‘The americans’
La serie no pretende involucrarse en un análisis sociopolítico, pero juega sobre la hipótesis de qué sucedería con dos personajes criados para infiltrarse en el modo de vida norteamericano
La serie no pretende involucrarse en un análisis sociopolítico, pero juega sobre la hipótesis de qué sucedería con dos personajes criados para infiltrarse en el modo de vida norteamericano

Esperanza Aguirre acudió al programa de Ana Rosa con una agenda política exhaustiva. Faltó que le preguntaran por la crisis siria

La idea de velocidad no es un invento nacido con las redes sociales, el periodismo lleva toda su historia empeñado en ser relámpago

Al arrancar el año escolar nos topamos con las dificultades de los centros para tener listos los horarios, tejidos entre recortes y negativas de medios

El único consuelo para la españolidad fue saber que a los convocados se les agasajó con enormes paellas, sin duda el plato que mejor nos representa como nación

El mundo quería saberlo todo de Salinger porque él no quería saber nada del mundo

La segunda temporada de 'Isabel' y la miniserie 'Hijos del Tercer Reich' muestran que nada es más actual que el pasado

La preocupación mundial por la conservación de los nuevos formatos digitales hace tiempo que consume en un debate muy interesante a los profesionales del archivo histórico.

Perder bien es aprender a mirar con ojos ajenos las razones del batacazo. Necesitaríamos colocarnos en la piel de quien nos juzgaba.

Miley Cyrus, la protagonista de 'Hannah Montana' ha adoptado el uniforme de cantante televisiva hoy, que es la braga y el sujetador

El día 7 Madrid saldrá elegida para albergar los Juegos Olímpicos. La ciencia cierta sobre la que se asientan estas decisiones sigue siendo un misterio

Es curioso observar la actitud de los medios norteamericanos sobre el previsible ataque sobre Siria. La guerra resulta ser una promesa apetecible, pararlo ahora sería dejar una película sin clímax

El éxito de la emisión de 'Behind the Candelabra' en HBO, aquí en Canal +, ha despertado de nuevo las exageraciones un poco irrelevantes de que vivimos en la edad de oro de la televisión
Mariano Rajoy, se ha pasado el verano caminando. Cada comparecencia durante el mes de agosto ha consistido en verle andar por las veredas gallegas

Si hay una serie que puede erigirse como símbolo del éxito de la ficción televisiva española es 'Cuéntame cómo pasó'

Las comparaciones son odiosas, pero a juzgar por el desarrollo de la Jornadas Mundiales de la Juventud en Río de Janeiro, España tuvo mala suerte

Las tragedias contribuyen a inventar un país. Después del accidente ferroviario en torno al día y la ciudad de Santiago de Compostela, hemos asistido a la apresurada invención de un país.

El frenazo judicial a la privatización de seis hospitales en la Comunidad de Madrid era solo un tropezón en la inercia que habitualmente nos lleva

En Mallorca, el mismo día en que el Supremo dictaba su rebaja de pena al ex presidente autonómico Jaume Matas, librándole de la prisión, se procedía a encarcelar a María Antonio Munar

Telecinco nos ha concedido dos buenas noticias en apenas una semana: la victoria de Juan Pedro Gómez en 'Pasapalabra' y el regreso de 'Frágiles'

El ecologismo en España nunca ha sido un argumento de peso electoral porque nos criamos en el desarrollismo y al final la memoria de todos nos juega una mala pasada

En España ya sabemos que se coge antes a un mentiroso que a un cojo, aunque algunos gobernantes lo ignoren

Francia mantiene el listón de exigencia en un sector que considera clave. Es la única esperanza bajo las políticas de indiferencia extendidas por Europa
La prudencia, tan desusada en nuestros medios hoy día, es un agradable guiño para el espectador
La sociedad, hastiada de decirse a sí misma que todos son iguales, consolida a quienes debería poner de patitas en la calle

Rajoy unió equivocadamente su destino al del contable Bárcenas. La querella contra EL PAÍS es algo que hoy quema los ojos
Un año más los encierros de San Fermín se confirman como la más contundente aportación audiovisual nacional al mercado extranjero

Rodeados de un cine de corteza pretenciosa pero cuyo interior esconde un hueco fraude, como la última cinta de Tornatore, resulta estimulante la propuesta del tejano Richard Linklater, que decidió seguir a dos mismos personajes cada 9 años

El último recuerdo hermoso junto a Concha García Campoy consiste en brindar con champagne en la terraza de su casa, porque se había recuperado de manera increíble

La política es una laguna llena de cocodrilos, el cruce de intereses personales con intereses de grupos de poder termina por crear un artificio gozoso para la ficción

Puede que Obama disfrute de la baraka que anuncia en su nombre de pila, la buena suerte que en la vida pública de nuestros días consiste más que nada en el don de la oportunidad

La capacidad de sorprenderse es el último rasgo de infancia que nos queda después del vapuleo de la edad

Los sucesos de Egipto han desbordado la capacidad de los medios de comunicación y las cancillerías para el equilibrio dialéctico. Por más que se trate de evitar, la expresión golpe de Estado se impone por estética.

Para Neil Young las canciones nacen de un sentimiento y su desarrollo se puede extender en el tiempo o limitarse a un relámpago

La peripecia del agente Snowden reproduce el modelo de las novelas de espías de la guerra fría pero en el contexto narrativo del siglo XXI.
Las tragedias minúsculas nos obligan a detenernos sobre seres anónimos

El cierre del restaurante de Sergi Arola por sus deudas con Hacienda ha desatado la simpatía y la antipatía de manera automática
El error estriba en jamás haberse cabreado con Bárcenas y los capos de la trama de corrupción

Lo que se transparenta en la discusión sobre las becas no es más que un reflejo utilitarista de la formación universitaria

De entre las reformas que el Partido Popular ha emprendido, la más necesaria y saludable es la del funcionamiento de la Administración