
Descubren un trino misterioso que llega desde el espacio exterior
Las ondas coro, que afectan a la seguridad de los astronautas o los satélites, se han encontrado en un lugar donde no se creía posible su existencia

Daniel Mediavilla es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Antes trabajó en ABC y en Público. Para descansar del periodismo, ha escrito discursos. Le interesa el poder de la ciencia y, cada vez más, sus límites.

Las ondas coro, que afectan a la seguridad de los astronautas o los satélites, se han encontrado en un lugar donde no se creía posible su existencia

Jeff Bezos quiere probar que su plan de avance cauto puede competir con la audacia de Musk

Un estudio con más de 100.000 personas no encuentra una asociación entre la carne roja sin procesar y enfermedades como el alzhéimer

El científico colombiano desarrolló la primera vacuna sintética contra la malaria, pero la promesa inicial se diluyó en un legado controvertido

Un estudio revela los mecanismos neuronales que llevan a estos animales a cambiar su preferencia por las hembras y orientarla hacia los machos cuando sienten que un depredador está cerca

Gran parte de los proyectos, como dejar de fumar o comer mejor, se acaban abandonando, pero eso no resta valor al intento

La especialista acaba de publicar un libro en el que explora el estrés postraumático como una realidad más frecuente de lo que se piensa

De la política a la cultura, y del deporte a la medicina, estos 20 nombres prometen agitar un año que se adivina, cuando menos, emocionante.

En la Navidad de 1968, la misión ‘Apolo 8′ fue la primera en orbitar el satélite. En el viaje se tomó una fotografía que cambió el mundo

En su libro ‘Ser Humano’, el experto ofrece ejemplos de cómo la genética o las pandemias han determinado la historia universal

El trabajo encuentra ventajas de los psicoestimulantes frente a las terapias no farmacológicas ante esta dolencia que recibe más atención en la etapa infantil

La tilapia del Nilo se traslada a zonas con agua más caliente cuando enferma para imitar los efectos de la calentura que generan los animales de sangre caliente

El misterioso fenómeno puede ayudar a entender la expansión del universo o la materia oscura

Los autores de un estudio publicado en ‘Science’ destacan la necesidad de vigilar las mutaciones en las versiones aviar y bovina del virus para evitar una futura pandemia

Un trabajo español, que empezó hace más de 20 años, da esperanza a los niños que nacen con una enfermedad rara que provoca fallos en el desarrollo e incrementa el riesgo de cáncer

La investigadora española de la Universidad de Oxford trabaja en la comprensión de los mecanismos del sistema nervioso para diseñar fármacos contra la obesidad, que ayuden a destruir grasa con pocos efectos secundarios

El resultado de un estudio sugiere que, cuando no se tiene una falta patológica de la hormona, los suplementos no mejorarán la apatía sexual

El primer programa conjunto de investigación en genómica médica evolutiva del mundo se presenta en Barcelona, bajo la dirección del biólogo Manuel Irimia

La presencia humana continua en el espacio requerirá fuentes de alimento autóctonas para evitar el transporte continuo de comida desde la Tierra. Los científicos plantean una solución

El especialista en salud mental acaba de publicar ‘Hablemos de los psicofármacos’, un repaso a las posibilidades y riesgos de los medicamentos para los males de la mente

Un estudio muestra que el alcohol y el tabaco explican parte de ese riesgo, sobre todo en algunos países

Un estudio muestra que quienes nacieron durante las restricciones tuvieron un 35% menos de diabetes y un 20% menos de hipertensión

Hace poco se ha detectado un nuevo campo de fuerza que junto a la gravedad y el campo magnético protegen el planeta de los rayos cósmicos

Un estudio con 4.000 bebés encontró problemas de salud en 120 dolencias frente a los 10 de los test convencionales

El primer civil en realizar un paseo espacial ha sido un millonario estadounidense a bordo del cohete de uno de los más ricos del mundo. ¿Es eso malo?

Un consorcio internacional de periodistas, en el que participa EL PAÍS, destapa un entramado alrededor de Immucura, una compañía que ofrece desde Marbella un tratamiento experimental por más de 40.000 euros a pacientes de toda Europa

El profesor de la Universidad de Berkeley cuestiona el uso de la neurociencia para responder a preguntas existenciales que están fuera de su alcance

El fenómeno, que es parecido al que se produce en la pubertad, puede deberse a una reorganización neuronal para mejorar el vínculo entre la madre y el bebé

Un estudio muestra que cientos de tipos de bacterias y hongos sobreviven pese a la radiación ultravioleta o la falta de humedad

Está previsto que la estación se desmantele en 2030, pero hay quien piensa que es un error

Los investigadores utilizaron un colorante que se emplea en alimentación que permite que la luz atraviese el cráneo o el abdomen

Un sistema de neuroimagen también identifica cambios en las conexiones de esa red asociadas a la ansiedad o la falta de deseo

Las indicaciones de que se va a tener una cefalea, que aparecen hasta dos días antes, son claves para su tratamiento

Un sistema informático permite observar cambios sutiles que se escapan al ojo humano y ayudaría a calcular el envejecimiento real más allá del que se ve en el DNI

Algunas personas en estado vegetativo tienen una actividad cerebral similar a la de personas sanas que imaginan cómo juegan al tenis

El análisis sugiere que los agujeros negros hacen que las galaxias brillen mucho y parezcan mayores de lo que son

Los contratiempos en el espacio son frecuentes, desde los astronautas atrapados en la ISS a las primeras malas fotos del ‘Hubble’

Algunos de los títulos más populares prometen combatir el sobrepeso, la falta de energía o las distracciones, aunque después den consejos de sentido común

Este cirujano y atleta paralímpico tiene el visto bueno de la Agencia Espacial Europea para viajar al espacio

Los padres ofrecen con más frecuencia el móvil como método calmante a niños que se enfadan más a menudo