
Strogonoff de champiñones
Este estofado de origen ruso se prepara originariamente con ternera, pero admite tantas variaciones como acepten la cocción en una salsa cremosa y suave, con base de nata, tomate y cebolla casi caramelizada.
Este estofado de origen ruso se prepara originariamente con ternera, pero admite tantas variaciones como acepten la cocción en una salsa cremosa y suave, con base de nata, tomate y cebolla casi caramelizada.
El potaje alicantino tradicional se adapta a las verduras que ofrecen la zona y la temporada, y se enriquece con legumbres o con carnes. También se remata con arroz o trigo tierno.
Terminar de guisar una tortilla en salsa es una técnica casi en desuso que le aporta un sabor delicioso y una textura jugosa. También sirve para recuperar tortillas que se hayan pasado un poco y acabar untando pan.
Estofamos una pieza de caza aprovechando la temporada y la usamos para rellenar unos panecillos empapados en leche y fritos, al estilo de los sabrosos "pepitos valencianos".
¿Crees que todos los caldos de verduras son tristones y aburridos? Sal del error probando nuestra versión, en la que tostamos las hortalizas y luego les extraemos todo el sabor.
Los restos de langostinos, salmón ahumado y micuit de foie son habituales en estos días de festines familiares y buen zampar. Si ya no sabes qué hacer con ellos, te proponemos tres bocatas para darles otra vida.
Más que una receta hoy te ofrecemos un manual a prueba de torpes para conseguir el mejor rosbif que hemos probado, paso a paso y sin fallo posible desde la elección de la carne hasta que lo lleves a la mesa.
El Comidista continúa publicando todas las recetas mencionadas en la sintonía del programa 'Con las manos en la masa'. Hoy preparamos morteruelo, un paté de caza bien especiado y untuoso.
Dos productos de temporada se unen para crear un plato de otoño que se sale de lo habitual. Confitar el salmonete en un aceite que no llegue a burbujear es básico para conseguir la textura perfecta.
La caponata es uno de los aperitivos y entrantes más versátiles de cocina italiana, pero además de un acompañamiento puede ser el relleno perfecto para platos principales. Ejemplo: esta sabrosa lasaña.
Tanto si celebras Halloween como el Día de Todos los Santos o, en México, el Día de Muertos, tienes que probar esta tarta, que te elevará a los cielos por su sabor y cremosidad.
Un postre denso e intenso solo apto para muy chocolateros que se refresca gracias a un coulis de frutos rojos. Para cortarlo bien cuando el ambiente es cálido, el único truco es dejarlo reposar en la nevera.
¿Es posible un guiso lleno de sabor y sin mucha grasa? Sí, es posible. Y aquí te contamos cómo prepararlo para que disfrutes en otoño de este platazo como si fueras del mismo centro de Bilbao.
Prepararlos es una trabajera, pero cuando se te queden los labios pegados después de mojar pan en su salsa te darás cuenta de que el esfuerzo que hiciste para conseguir los 27 ingredientes valía la pena.
Un postre clásico que consta de una masa ligera y aireada rellena de nata montada dulce y bañada con salsa de chocolate. Lleva algo de trabajo, pero el resultado vale -mucho- la pena.
¿Te encanta la ensaladilla rusa pero no te vendría mal un poco más de variedad para el aperitivo? Aquí tienes una versión en la que el atún se sustituye por una caballa curada en casa.
Una salsa base con caldo de cabezas de gamba, ligeramente picante por el chile y ácido por el zumo de limón, la mantecosidad del marisco crudo y unos aderezos para rematar. ¡Viva México!
Un plato tradicional de Puebla que puede prepararse con cualquier tipo de carne o ave, siempre que lleve un buen sofrito con tomates asados, cebolla, ajo y chile chipotle.
Si pasas unos cogollos por una sartén o plancha a fuego fuerte podrás disfrutar del contraste entre su parte exterior dorada y su interior fresco y crujiente. La fruta y el queso siempre mejoran el resultado.
Celebramos el aniversario del rey del rock con su receta favorita: si vas a consumirla en exceso es muy posible que tu corazón te pida tener una pequeña conversación, pero una vez al año no hace daño.
Esta sopa fría típica de Andalucía y Extremadura suele prepararse con almendra y uvas, pero admite variaciones la textura final, el fruto seco ampleado y una guarnición que puede ajustarse a la temporada.
Versionamos la clásica gilda donostiarra cambiando la anchoa por un bonito curado en sal y dando protagonismo a la aceituna en tres formatos: como fondo, en rodajas y en "tierra" deshidratada.
Pocos ingredientes y aún menos tiempo de preparación en una receta que mezcla el crujiente de los tirabeques -o la judía verde, si no los tienes a mano- con la dulzura del mango y un cremoso requesón.
La técnica francesa llamada "meunière" emulsiona mantequilla con zumo de limón, y es perfecta para acompañar pescados como el besugo. Unas verduritas de temporada redondean el plato.
Una versión del chef Miquel Ruiz de una preparación típica de Denia, a medio camino entre el embutido y la hamburguesa, que se viene aún más arriba gracias a la 'picaeta' de cacahuete.
El flan es un postre totalmente versátil, en el que podemos sustituir la leche por otros ingredientes como el yogur. Lo acompañaremos con un par de frutas de temporada: fresas y frambuesas.
¿El pollo frito ha sido vuestro plato favorito de la infancia? Normal: cuando está rico es adictivo, y la versión coreana lo tiene todo para que no puedas parar de comerla.
Este dulce es tan típico de Semana Santa que en muchos lugares es casi es imposible encontrarlo en otra época del año. Su tamaño va a gusto del consumidor: os enseñamos a hacerlo más pequeño o grande.
Recuperamos la olvidada mejorana para dar color y sabor a un pesto fresco y con un característico toque dulce. Una pasta corta y con textura, con una salsa que se engancha bien.
Denostado por muchos y amado por menos, el apio es un gran ingrediente para dar un punto crujiente a las ensaladas. Aquí hace pandilla con las endivias, el frescor del hinojo y una vinagreta sabrosa.
El bacalao es un invento de la naturaleza que hasta el más zote en la cocina puede preparar bien, siempre que no se pase de cocción. Combinado con una vinagreta fresca, directamente es imbatible.