
‘Médico de familia’ y la nostalgia
El programa de Bertín Osborne en la casa de Lydia Bosch fue modélico para comprender en qué no consiste una entrevista

El programa de Bertín Osborne en la casa de Lydia Bosch fue modélico para comprender en qué no consiste una entrevista

Dos estilos distintos, dos conceptos del género policíaco con un anhelo común: entretener. Son los casos de 'Jack Taylor' y la tercera temporada de 'The Tunnel'

La serie ‘Represalias’ incluye todo el muestrario, o casi todo, de la maldad humana

El final de 'Apaches' permite algunas consideraciones de carácter general sobre la ficción televisiva en España

¿Se puede ser al mismo tiempo un matemático brillante, un ecologista convencido y un terrorista? Se puede. Así es el protagonista de 'Manhunt:Umabomber'

'Seven Seconds' es un duro alegato en el que el racismo se retroalimenta con una policía corrupta

Esta miniserie de la BBC es una demostración de cómo en cuatro capítulos se pueden tocar temas de actualidad, enraizarlos en una trama policial y enganchar al espectador

'Glacé' desmadeja una trama con el oficio de los que saben dar las vueltas de tuerca suficientes para no perder audiencia

Que los franceses sienten debilidad por las novelas negras lo testificó André Bretón. Que esa debilidad trascendió de lo textual a lo audiovisual, lo atestigua 'La Mantis'

Carole Bouquet, reconvertida en una justiciera asesina en serie. Protagoniza la serie ‘La mantis’

La cuarta temporada de 'Peaky Blinders' mantiene la excelencia

‘The Frankenstein Chronicles’ es una inteligente mezcla del legendario mito de la inmortalidad con la intriga de descubrir a un asesino

La emisión simultánea de dos series, 'Roma criminal' y 'Apaches' permite deducir la importancia de los barrios populares en el desarrollo de las tramas

'Mira lo que has hecho' no deja títere con cabeza dentro de un orden, amable, sin acritud

En 'Apple Tree Yard', veinte años de matrimonio, dos hijos y una desganada relación con su marido, es decir, una historia de amor tradicional y aburrida, son el caldo de cultivo para la aventura

Hay diversos baremos para medir el grado de actividad de sus señorías congresistas y uno de ellos es el de comprobar su incompetencia para elegir la nueva cúpula de RTVE

'Algo en que creer', como suele ser habitual en las ficciones nórdicas, entrelaza lo personal con lo social

Las farmacéuticas están en el Olimpo de los malvados, o así se desprende tras contemplar los seis capítulos de la serie ‘Acceptable Risk’.

La nueva serie de Antena 3 une a su afán de hacer reír a toda costa referencias a la actualidad nacional próxima

Edie Falco ganó con ‘Los Soprano’ su primer Emmy a la mejor actriz de serie dramática. Con ‘Nurse Jackie’, otro, el de mejor actriz de comedia.

Las series danesas, como 'Bajo la superficie', narran historias sin dulcificar las mezquindades del género humano

La profusión de series hospitalarias exige una nueva vuelta de tuerca en cada propuesta

La promoción califica la serie 'Oficina de infiltrados' como la mejor producida en Francia en toda su historia y probablemente sea cierto

¿Por qué no pueden compartir parrilla televisiva ‘Los Soprano’, ‘The Wire’ o ’La zona’ con ’Pasapalabra’?

Pocas veces como en los informativos de las cadenas generalistas se ha comprobado uno de los efectos colaterales más inquietantes del "problema catalán"


'Modus' (Calle 13) nos sumerge en un caso policíaco insólito, extraordinario: la misteriosa desaparición de la Presidenta de Estados Unidos en su visita oficial a Suecia

Las cuatro horas y media de ‘Prisioneras’ se pueden ver de un tirón en una tarde de domingo y ratifican el buen hacer de la televisión islandes.

En los 16 meses que duró el caso de Diana Quer, en España hubo 1.500 violaciones en las que nadie reparó

Una serie que no pretende entrar en los anales de las grandes creaciones, que no ansía, probablemente, más que entretener y que lo consigue: eso es 'Profesor T'

La Nochevieja no ofreció sorpresas en la parrilla televisiva

Las dos temporadas de 'Babylon Berlin' ponen de relieve la capacidad autocrítica de la sociedad alemana

En 'Animal Kingdom', la acción televisiva es mucho más trepidante que la austera realización del largometraje original

La atracción popular por la crueldad es más que evidente. Como diría el castizo: es lo que hay. La clave es valorar el talento del narrador y en 'Nacido para matar' hay talento

'Feed the Beast', la serie que emitió en 2016 AMC y que ahora se puede ver en Netflix, es un test psicológico para el espectador

'Broadchurch' con 'Line of Duty' y 'Happy Valley' ocupan ya el podio de las series policíacas británicas

Dos series australianas permiten apreciar las virtudes y defectos de las ficciones televisivas

'Godless' tiene todos los componentes tradicionales de los western: paisajes y pistolas. Y mucha calidad detrás de las cámaras

La ficción británica da en el clavo con 'The Driver', una miniserie que narra las desventuras de un ubertaxista de Manchester

El realizador presenta una serie en Netflix, 'Nola Darling', diez capítulos absolutamente infrecuentes en la televisión que honran al medio.