Corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS y autor de una columna dedicada a cuestiones europeas que se publica los sábados. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opinión del diario. Es licenciado en Derecho (La Sapienza, Roma) máster en Periodismo (UAM/EL PAÍS, Madrid) y en Derecho de la UE (IEE/ULB, Bruselas).
La fuerza del mercado de capitales, los recursos humanos, las reservas energéticas y las restricciones a las exportaciones tecnológicas a China consolidan la preeminencia de las empresas estadounidenses
El presidente estadounidense manifiesta en el Foro de Davos que quiere reunirse pronto con Putin y que ha pedido a Xi que ayude a parar la guerra de Ucrania
El secretario general de la ONU critica a las entidades financieras de EE UU que, ante la vuelta de Trump, han abandonado alianzas contra el calentamiento: “Es miope, egoísta y contraproducente”
El mundo se precipita a una época turbulenta. Resentimientos acumulados marcan el cambio en las relaciones de los distintos bloques políticos, escribe el periodista Andrea Rizzi en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
El Foro Económico Mundial se inaugura a la vez que la segunda presidencia de Trump. La reunión tomará el pulso al combate de ideas que marca el mundo contemporáneo
El alivio de un alto el fuego no puede ocultar que toda solución real pasa por eliminar el consentimiento de tantos países a los abusos llevados a cabo por los sucesivos gobiernos israelíes
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca amenaza con revolucionar unas relaciones internacionales ya sacudidas por la invasión rusa de Ucrania. Todo apunta a profundos cambios en conflictos, alianzas, comercio, lucha contra el cambio climático y en el futuro de la democracia
2024, un ejercicio que ha llamado a las urnas a casi la mitad de la población mundial, evidenció los riesgos de erosión por la acción de oligarcas o potencias extranjeras. También mostró buenos datos de participación y episodios de resiliencia
Sin caer ni en el pesimismo ni en el nihilismo, no parece aventurado decir que el nuevo año viene problemático. Estas son algunas de las claves para un diagnóstico inquietante.
La ensayista albanesa alerta del riesgo de caer en una guerra mundial de manera no intencionada. Considera que los partidos europeos no se están esforzando en redefinir qué significa hoy la clase
Vista desde posiciones progresistas, la Europa contemporánea es una realidad deprimente. Además de estigmatizar actos reprobables de las derechas, es preciso reconocer los fallos de la socialdemocracia
Vivimos en un mundo con una brutal pugna entre voluntades de potencia. Los europeos necesitan articular una visión común para forjar la voluntad unitaria indispensable en este nuevo tiempo
Andrea Rizzi|Saint Vincent (Valle de Aosta, Italia)|
El responsable económico del Gobierno de Kiev señala que la principal demanda del ejército es el suministro de drones y que los rusos han sufrido pérdidas récord en noviembre
Oriente Próximo y gran parte del tablero geopolítico se han reconfigurado tras la caída de El Asad, con un precio devastador: más de medio millón de personas muertas y más de cinco millones de refugiadas
El debilitamiento de Rusia, Irán y Hezbolá ha precipitado la caída del régimen. La inestabilidad se proyecta hacia Teherán, alterando sus cálculos nucleares, y Yemen, cerca de aguas de gran importancia comercial
Los problemas de los socios del dictador de Damasco, Rusia, Irán y Hezbolá, junto a la coincidencia de la tregua entre Israel y la milicia libanesa y la transición en Washington explican la ofensiva relámpago de los rebeldes sirios
La UE ha gestionado de forma inspiradora la pandemia y de manera notable pero insuficiente la agresión rusa. La división del grupo ha conducido a una desastrosa parálisis frente a Israel
El multilateralismo se resquebraja en ámbitos políticos y económicos clave y arroja resultados modestos en los sectores donde resiste. El regreso de Trump amenaza con empeorar un panorama marcado por una competición descarnada
Europa debe dar un paso al frente para evitar un colapso de Kiev, respaldarla en la búsqueda de una paz que no sea una rendición y comprometerse para garantizarla si se logra
Aunque no hay ninguna certeza, las señales que ha emitido el presidente electo apuntan a un importante impacto sobre dos guerras en desarrollo (Ucrania y Oriente Próximo) y dos potenciales (Taiwán y Corea)
El colapso de la coalición de gobierno alemana y el contorsionismo para formar una en Francia evidencian que Europa no supera cálculos egoístas ni siquiera en tiempos críticos
La nueva presidencia de Trump amenaza con profundizar la erosión de la democracia, galvanizar a fuerzas ultras y facilitar la victoria de Putin en Ucrania
El republicano entraña el peligro de una victoria de Putin en Ucrania y de una batalla comercial; la demócrata sería un alivio que puede dar lugar a complacencia ante reformas que son imprescindibles y urgentes