
La OCDE estima ahorros de hasta un billón de dólares anuales si se reducen las barreras comerciales
Relajar las medidas proteccionistas tan solo en el sector servicios disminuiría los costes de transacción el equivalente al 1% del PIB mundial
Relajar las medidas proteccionistas tan solo en el sector servicios disminuiría los costes de transacción el equivalente al 1% del PIB mundial
Solo siete países han enviado sus programas de recorte de emisiones a la ONU a diez días de que se cumpla la fecha límite
El mercado pronostica que una tarifa del 25% a las importaciones, como está barajando la Casa Blanca, colocaría a México a las puertas de una recesión
PAN, PRI y MC reaccionan a la toma de protesta del magnate republicano con una mezcla de estrategias: capitalizar la amenaza que supone para los intereses mexicanos y marcar distancias en busca del desgaste del Gobierno
El Gobierno de Sheinbaum confía en que los beneficios del acuerdo comercial y el pragmatismo se impongan al viraje conservador y a la retórica antimexicana en Canadá
El acuerdo de libre comercio de América del Norte vive horas cruciales ante las amenazas proteccionistas de Trump con el horizonte de la renegociación del acuerdo prevista para 2026
Los representantes de la iniciativa privada afirman que, de concretarse las amenazas arancelarias del republicano, tendrán que replantear sus planes de negocio
La Administración de Biden anuncia en su recta final que investigará violaciones de derechos humanos y laborales, lo que abre la puerta a una suspensión del país del tratado de libre comercio
Arabia Saudí lidera en la ONU la oposición a un tratado que frene la producción de polímeros que pondría en jaque los planes del sector fósil para compensar el descenso del uso de gasolina por el avance del coche eléctrico
Una docena de países intercambian ciertos productos sin aranceles, aunque persisten desafíos como la fragmentación, la desconfianza o las infraestructuras de transporte inadecuadas
El rechazo de las naciones petroleras a limitar la producción de estos polímeros para detener la polución bloquea el acuerdo en la reunión celebrada en Corea del Sur
El negociador en jefe de Peña Nieto advierte de que la renegociación del TMEC ya comenzó y afirma que México no debe caer en las provocaciones que lanza el próximo presidente de Estados Unidos en redes sociales
El Gobierno de Sheinbaum arriesga la fortaleza económica consolidada con América del Norte con sus relaciones con el gigante asiático
La cumbre de Bakú cierra un pacto para aumentar el apoyo económico al sur global, que critica la cicatería de las naciones desarrolladas
El primer ministro de Canadá defiende los resultados del actual tratado pero, de cara a la renegociación del año que viene y en plena precampaña electoral, pide medidas a México en relación con las exportaciones chinas
El presidente francés conmemora el caso de las monjas Léonie Duquet y Alice Domon, secuestradas y arrojadas al mar en uno de los llamados “vuelos de la muerte”
El acuerdo se produce 25 años después del Convenio de Albufeira para resolver poblemas como las captaciones ilegales para riego agrícola o la salinización de los estuarios
El primer paseo espacial de un civil, protagonizado por el adinerado Jared Isaacman en la nave de Elon Musk, reabre el debate sobre el salvaje oeste de la exploración espacial
Gabriela Warkentin conversa con Mark Freeman, fundador y director ejecutivo de IFIT, un centro de pensamiento especializado en la resolución de conflictos globales
El racismo ha dejado de ser un sentimiento vergonzante, algo especialmente grave en un país y un continente de emigrantes
El presidente enmarca las declaraciones de Trump de cerrar fronteras y poner aranceles a los vehículos en la campaña, en la que se habla “con pasión y en demasía”
Italia aspiraba al puesto y trató de frenar el nombramiento hasta que Rutte suceda a Stoltenberg como secretario general
El presidente de Estados Unidos trata de superar las dudas internas asumiendo el papel de estadista con una encendida defensa de la Alianza Atlántica
El Consejo de Ministros envía a las Cortes esta semana el acuerdo sobre la alta mar para que sea aprobado. 60 países deben adoptarlo para que entre en vigor, aunque de momento solo lo han hecho ocho
La segunda fase del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá sigue siendo una pieza clave del comercio regional en medio de un puñado de pugnas entre los países firmantes por defender sus propias políticas industriales
La organización multilateral advierte del aumento global de las restricciones a Netflix y otras plataformas de ‘streaming’
Si el nacionalismo ultraconservador quiere revertir los valores de la Unión Europea y sus derechos fundamentales tendrá que modificar las leyes
El plazo que los Estados miembros de la OMS se dieron para alcanzar un tratado ha expirado sin cerrar un texto definitivo. Ahora deben decidir si se dan más tiempo
El gasto militar galopa en un mundo en el que se ha desmoronado la arquitectura de tratados sobre armas
El epicentro de los intercambios mundiales se desplazará a Asia a mediados de este siglo
“Es un paso adelante positivo, pero la incertidumbre para los trabajadores transfronterizos sigue ahí”, explican desde los sindicatos
Fronteras, pensiones y fiscalidad están en juego con un pacto llamado a acabar con un periodo transitorio iniciado tras el Brexit, y que aspira a crear una zona de prosperidad y usos compartidos
Los ministros de Exteriores español y británico y el vicepresidente europeo esperan alcanzar este viernes un pacto político sobre las relaciones del Peñón con la UE
Hay que fijar una relación más simbiótica entre el sector público y el privado, compartiendo riesgos, pero también beneficios
Una mujer batalla por desatascar el acuerdo de traslado de condenados entre España y el país árabe paralizado de forma excepcional desde hace año y medio en el Congreso
El político estadounidense, figura clave de la diplomacia medioambiental de las últimas décadas, abandona la primera línea de la lucha contra el calentamiento
Existe un consenso sobre la necesidad de acelerar y financiar la investigación y el desarrollo de nuevas herramientas sanitarias para brotes y epidemias, garantizando un acceso equitativo en todo el mundo
Los países negocian en la ONU el primer tratado internacional contra una contaminación que se mide ya en millones de toneladas. Limitar la producción mundial ante las bajas tasas de reciclado es el principal reto
Tres cuartos de siglo después de su firma, en medio de la barbarie de la guerra, de la globalización y de la revolución tecnológica, los valores defendidos en la Declaración Universal de 1948 son más necesarios que nunca
El planeta debería contar a finales de 2024 con el primer tratado para combatir la contaminación por este material, que cada año supone más de 20 millones de toneladas vertidos a la naturaleza. Pero los grandes productores no lo van a poner fácil