Ir al contenido
_
_
_
_

México y Canadá calibran su relación comercial a las puertas de la negociación con Trump del TMEC

El primer ministro canadiense, Mark Carney, llega a México para hacer un frente con Sheinbaum de cara a la revisión del acuerdo comercial

México y Canadá medirán este jueves la fortaleza de sus relaciones comerciales y políticas para enfrentar a Estados Unidos en la negociación del tratado de libre comercio (TMEC), prevista para julio de 2026. La visita a México del primer ministro canadiense, Mark Carney, será el punto de partida para que dos de los socios —que se inclinan porque las modificaciones al acuerdo refuercen a América del Norte como bloque comercial— diseñen estrategias para enfrentar a Donald Trump en su viraje hacia el proteccionismo. Carney y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se reunirán en Palacio Nacional apenas un día después de que los tres países hayan comenzado las consultas locales para evaluar el TMEC.

Tanto Sheinbaum como Carney han negociado en los últimos meses unilateralmente con Trump las condiciones de sus relaciones comerciales con Estados Unidos, más allá del TMEC. Sheinbaum ha conseguido varias prórrogas y un trato preferencial de parte del republicano, que ha impuesto aranceles del 25% a las mercancías que no están contempladas en el acuerdo trilateral. Mientras que Carney, que asumió el cargo como primer ministro en mayo, ha enfrentado a una faceta más dura del presidente estadounidense que ha gravado con un 35% todos los productos canadienses fuera del TMEC. Trump ha apostado a la división entre los socios e incluso ha sugerido que podría romper el acuerdo para celebrar tratados comerciales con cada uno de ellos.

Carney, que tomó el relevo a Justin Trudeau apenas hace cuatro meses, ha buscado enmendar la plana sobre las relaciones con México. El Gobierno de Trudeau, presionado por los conservadores en su país, había barajado la posibilidad de ir a la mesa de negociación sin los mexicanos. La presión vino, principalmente, de Doug Ford, el primer ministro de la provincia de Ontario —el principal motor industrial de Canadá— que acusaba a México de ser “la puerta trasera” de las exportaciones chinas a Norteamérica y directamente había pedido sacar a México del TMEC. A la llegada de Carney, la presión de Ford cedió y la nueva administración emprendió una reconciliación con México que se concretó en junio en la cumbre de líderes del G7 en Alberta, a la que Sheinbaum acudió como invitada.

Desde entonces Carney ha hablado de estrechar lazos con México. La oficina del primer ministro canadiense ha comunicado, de cara a la cita con Sheinbaum, que los encuentros con la presidenta mexicana estarán enfocados en “reforzar y ampliar la relación bilateral” en temas como la seguridad, el comercio, la energía, las infraestructuras y las inversiones. El documento subraya que los canadienses y los mexicanos “mantienen una relación sólida, basada en más de tres décadas de libre comercio”.

A pesar de que Estados Unidos mantiene la mayor tajada de un acuerdo comercial que mueve el 29% del PIB global, la permanencia de México y Canadá en la arena del libre comercio durante los últimos 30 años ha robustecido el intercambio de mercancías en la región. México es el tercer socio comercial de Canadá, un vínculo que se refleja en la industria automotriz, la minería y la infraestructura para el sector energético. El comercio bilateral y la inversión entre ambos países sumó unos 56.000 millones de dólares en 2024. Una cifra que ha ido al alza, especialmente, desde 2020, cuando los llamados Three Amigos sellaron el acuerdo vigente hasta hoy.

Sheinbaum ha reconocido que la presencia de Canadá en las negociaciones es fundamental para la supervivencia del tratado. “Queremos mantener el TMEC”, ha dicho este miércoles en referencia a la visita de Carney. La presidenta mexicana recibió en agosto a François-Philippe Champagne y Anita Anand, ministros canadienses de Finanzas y de Asuntos Exteriores, respectivamente, para preparar el terreno ante su encuentro con Carney. “Canadá busca socios comerciales de confianza”, declaró Champagne al final de esa cita. Está previsto que además de la conversación con la mandataria mexicana, el canadiense se reúna con empresarios.

Lanzar al socio debajo de un autobús

La inminente renegociación del TMEC vuelve a poner el foco en el papel que cada uno de los socios desempeñará en el proceso. En 2018, México y Canadá libraron diversas tensiones sobre los acuerdos a los que iban llegando con Estados Unidos, entonces también bajo el mandato de Trump. El equipo negociador mexicano adelantó las conversaciones con su contraparte estadounidense, excluyendo a los canadienses en temas como las disputas comerciales y la propiedad intelectual, más tarde Canadá acusó a México de haberlo “lanzado debajo de un autobús”, en referencia a las negociaciones a sus espaldas. “México y Canadá han tenido sus diferencias, como todos los socios, pero están en una mejor posición para defender sus intereses, si van de la mano en esta negociación”, apunta Oscar Ocampo, director de Desarrollo Económico en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Todo indica que la visita de Carney a México busca despejar cualquier duda sobre la posición de ambos países en la nueva mesa de negociaciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_