


Descubierto el núcleo sólido de Marte, una esfera de 1.200 kilómetros de diámetro
La misión Insight de la NASA desvela que el planeta rojo es mucho más parecido a la Tierra de lo que se creía

Kelly Weinersmith, bióloga y escritora: “Musk espera llevar a un millón de personas a Marte, pero sus cohetes no dejan de explotar”
Autora de ‘Un ascensor al espacio’ y ‘Una ciudad en Marte’, critica la falta de realismo de los planes para colonizar otros planetas por parte de los magnates tecnológicos. Ha recibido el premio de la Royal Society al mejor libro de divulgación

La terra
De fa ja unes quantes dècades i d’una manera insistent, la visió orbital dels satèl·lits ha projectat l’esfericitat del planeta sobre qualsevol pam de cosa

Hallada agua helada en un sistema estelar joven por primera vez
Astrónomos en Estados Unidos y España detectan hielo cristalino en una estrella como el Sol que está en su infancia

¿Podemos descartar que exista un planeta gemelo de la Tierra justo al otro lado del Sol?
Un planeta como el nuestro, o cualquier otro situado ahí, ejercería una fuerza gravitatoria que influiría en todos los objetos astronómicos que se mueven en esa zona del Sistema Solar, así que lo hubiésemos detectado

Un estudio muestra “interesantes” señales en un exoplaneta que no son (de momento) vida extraterrestre
Unos científicos anuncian la detección de unos compuestos en un planeta extrasolar que en la Tierra solo producen organismos vivos, pero otros expertos piden cautela

La primera foto del CO₂ en un planeta extrasolar
La detección del telescopio espacial James Webb permitirá conocer si la manera que se formó el sistema solar, el único donde se conoce vida, es habitual o una rareza

La evolución de la complejidad
Una reciente teoría asegura que no es que nuestra torpeza nos impida predecir las innovaciones, sino que son impredecibles por principio

¿Únicos en el universo?
La vida humana, y la ciencia como parte de ella, se basan en ciertos esquemas mentales que llamamos paradigmas, y que a veces se rompen para abrir la mente a nuevos horizontes

El eclipse solar en España, en imágenes
El fenómeno astronómico ha durado algo menos de cuatro horas en la península. El último eclipse solar visible en España ocurrió el 8 de abril de 2024, pero solo pudo verse en las islas Canarias más occidentales y el extremo noroeste de la península ibérica, pero con una magnitud muy baja
Así le hemos contado el eclipse parcial de sol en España el 29 de marzo de 2025
Más de 800 millones de personas viven en las áreas sobre las que se ha podido ver el fenómeno. En España ha entrado por Canarias y ha salido por Gipuzkoa

¿Qué veríamos al darnos de bruces con un agujero negro?
Si de un agujero negro no puede escapar nada, ni la luz, ¿cómo podemos reconocerlos? Hay varias formas, todas involucran física impresionante, casi increíble, mucha ya demostrada

La alineación de planetas del 28 de febrero: hora, dónde verlo en Estados Unidos y lo que hay que saber
Mercurio se unirá a Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno en el cielo nocturno en un fenómeno que se podrá ver de nuevo hasta 2040

La gran alineación planetaria este 28 de febrero: cómo ver el fenómeno astronómico desde México
Este evento incluye a los siete planetas principales del sistema solar y no volverá a ocurrir hasta el año 2040

Los extraterrestres encuentran casa en Barcelona
Cosmocaixa dedica una exposición muy rigurosa, con algunas concesiones a la imaginación, a la búsqueda de vida más allá de la Tierra

Un experimento descifra el verdadero motivo por el que Marte es de color rojo
Científicos crean una réplica de polvo marciano en laboratorio, que podría cambiar la explicación que se había manejado para explicar esa tonalidad

¿Salvó Dios a Galileo de morir en la hoguera?
A pesar de ser condenado por hereje, Galileo Galilei es el ejemplo de hombre de ciencia que creía en Dios

Luna llena de nieve en febrero 2025: a qué hora se puede ver mejor
Para observarla correctamente, se recomienda salir de las ciudades con alta contaminación visual

La alineación planetaria se despide con las mejores noches para observarla durante este fin de semana
Venus, Marte, Júpiter y Saturno desfilarán junto a la Luna al caer la noche en un fenómeno inusual

Un meteorito abrió dos grandes cañones del Colorado en la Luna en solo 10 minutos
El gigantesco cataclismo, que liberó una energía 130 veces más potente que la explosión de todo el arsenal atómico mundial, facilitará la investigación de los astronautas que lleguen al satélite dentro de dos años

Verás qué risa cuando el terraplanista Javi Poves sea diputado
Dar minutos en la tele a personajes así ha dejado de ser una travesurilla para devenir un acto de complicidad con las fuerzas tenebrosas

Fenómenos astronómicos 2025: un eclipse lunar, las mejores lluvias de estrellas y la Luna más grande del año
El calendario astronómico del año arranca con una alineación planetaria, seguida de un eclipse total que teñirá la Luna de rojo

Alineación planetaria: cómo ver Marte, Júpiter y Saturno paso a paso con tu celular
Con la ayuda de aplicaciones que usan realidad aumentada es fácil ubicar las estrellas y los planetas que decoran las noches despejadas. Durante el resto de enero y casi todo el mes de febrero, se puede apreciar la alineación de seis planetas en México

Alineación cósmica: seis planetas se posicionan en línea recta y se puede ver en todo México
Durante las noches será visible la posición de Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, casi en una línea recta. La mayoría de los astros se pueden ver a simple vista, mientras que dos solo podrán observarse a través de un telescopio

Norbert Bilbeny, filósofo: “Contemplar el universo nos da serenidad de conciencia”
El catedrático emérito de Ética de la Universidad de Barcelona avisa de que el alud de respuestas que da la tecnología aleja la posibilidad de hacer preguntas

¿Por qué el polo norte magnético no coincide con el polo norte geográfico?
A lo largo de los últimos cinco millones de años el polo magnético de la Tierra se ha invertido unas veinte veces
Partículas que se mueven más rápido que la luz
Todo lo que se mueve velozmente en un medio lo perturba. Cuando una partícula cargada eléctricamente lo hace más rápido que la velocidad de la luz en el medio genera la característica radiación azul que llamamos Cherenkov

¿Por qué en el universo todo gira?
Muchas de las estructuras que conocemos a diferentes escalas, estrellas, planetas y otras más grandes sí giran, pero hay matices

La miniluna temporal que nos ha visitado es hija de la Luna y, por tanto, también de la Tierra
La roca 2024 PT5 orbita en realidad alrededor del Sol pero al acercarse quedó atrapada durante casi dos meses por la gravedad terrestre

La vida transcurre despacio bajo tierra
Las profundidades de la Tierra albergan una enorme biosfera, una gran desconocida que alberga claves fundamentales sobre el origen, la evolución y la supervivencia de la vida

Los hombres más ricos de la galaxia quieren llevar el capitalismo al espacio
Autores de ciencia ficción como Isaac Asimov o Robert Heinlein han inspirado a Jeff Bezos o Elon Musk que, disfrazados de hombres fuertes, fantasean con salvar la humanidad

La Luna pudo formarse muy poco tiempo después que la Tierra
Un grupo de expertos sostiene que un evento geológico ha confundido la edad del satélite, que sería hasta 180 millones de años más viejo de lo pensado

Teresa Paneque, astrónoma: “Las visas unen más parejas que el amor hoy en día”
La divulgadora científica y escritora critica los satélites de Elon Musk, por sus graves interferencias en la observación del espacio

Europa debe unirse en el espacio para competir en la escena mundial
El director general de la Agencia Espacial Europea se refiere a la necesidad de que Europa invierta en investigaciones astronómicas para reforzar su economía y aumentar su influencia en el mundo

Una cadena de catástrofes marcianas: cuando la NASA confundió el sistema métrico con el imperial
Fragmento del libro ‘Más allá de la Tierra’, del divulgador Rafael Clemente, en el que relata en detalle la alucinante historia de la exploración espacial

Un grupo de científicos chilenos potencia la agricultura espacial: prueban con lechugas y tomates
A través microorganismos únicos del desierto de Atacama, el equipo de la Universidad de Talca, liderado por el investigador Marco Molina, ha logrado cultivos que podrían subsistir en condiciones similares a las de Marte

La Tierra tendrá una miniluna de quita y pon durante dos meses
Una roca del tamaño de un camión, llamada 2024 PT5, caerá en la órbita terrestre desde el 29 de septiembre hasta el 25 de noviembre, y regresará en 2055

¿Por qué el origen de la Gran Mancha Roja de Júpiter sigue siendo un enigma?
Habría que alcanzar lo más profundo de la atmósfera de Júpiter para conocer el origen de las estructuras filamentosas que se arremolinan bajo la gran tormenta del gigante gaseoso

El popular barrio de La Pincoya se abre al universo con un nuevo planetario: “Chile tiene que pensar en grande”
La municipalidad de Huechuraba inaugura un recinto óptico en uno de sus barrios más vulnerables y se convierte en la tercera estructura de este tipo en el país sudamericano
Últimas noticias
Lo más visto
- “No quiero que ese niño vaya a clase con mi hijo”: el efecto compañero influye en la trayectoria educativa
- Así le hemos contado la victoria de Alcaraz en el US Open ante Sinner
- Alejandro Amenábar: “Si hubiera aparcado el tema del homoerotismo entre Cervantes y su captor habría sido mojigato y habría renunciado a mí mismo”
- Alba Flores: “Me sigue costando entender a qué clase social pertenecemos los Flores”
- Miguel Herrán: “Mi círculo no era sano. Hay amigos de la infancia a los que quise ayudar y traer a mi terreno, pero fue imposible”