Un libro nunca debería prohibirse
Que nos estemos planteando que quizá en algunos casos sí hay que censurar obras literarias, llevarlas antes a un juez o un fiscal a que les den el visto bueno, es para que salten las alarmas, y no saltan
Que nos estemos planteando que quizá en algunos casos sí hay que censurar obras literarias, llevarlas antes a un juez o un fiscal a que les den el visto bueno, es para que salten las alarmas, y no saltan
Más allá de los sesudos debates, alrededor de ‘El odio’ lo que hay es una mujer a la que han quitado lo que más quería
La editorial lamenta “el dolor que las informaciones sobre el libro hayan podido causar” a Ruth Ortiz, la madre de los niños asesinados. “El daño está hecho pero siento algo de alivio”, responde Ortiz
Pretender que cualquier libro que pudiera afectar a un menor se examine antes de salir nos llevaría a un mundo de censura previa
No sé si leeré el libro de marras, pero ni escribirlo ni editarlo ni venderlo ni comprarlo convierte a quienes lo hagan en colaboradores del dolor de las víctimas
No se puede hablar con un asesino que está más contento con la charla que tú, y sobre todo no se puede inferir de su entusiasmo cuatro razones peregrinas y obviar la que está a la vista de todos, que es la de seguir torturando a su exmujer
El Ministerio Público vuelve a reclamar una copia de la obra de Luisgé Martín editada por Anagrama sobre el asesino José Bretón
La torpeza del autor en el tratamiento narrativo que se da a la madre de los niños asesinados por José Bretón a lo largo del libro no es propia de un escritor que conoce su profesión
La madre de los menores asesinados, Ruth Ortiz, pidió a la justicia que frenara la publicación de la obra de Luisgé Martín, editada por Anagrama, por vulneración al derecho al honor de los niños
‘El odio’, la obra sobre José Bretón, es un vehículo para perpetuar el daño sobre la madre de los niños asesinados, a la que nadie tuvo en cuenta en el proceso
Los lectores escriben sobre la marginación de una generación, la negativa de Mazón a dimitir, la polémica por ‘El odio’, de Luisgé Martín, y la prevención de los incendios forestales
¿Podemos convertir en negocio la tragedia ajena? ¿Dónde empieza el oportunismo y dónde la legítima pesquisa del fondo abisal de lo humano?
‘El odio’, el libro de Luisgé Martín, es el último de una tradición de escritores que entran en contacto con delincuentes, una relación que también han tratado series o ‘podcasts’ y que apuntala el interés por los crímenes reales
Ver al escritor señalado por ciudadanos que se empapuzarán cada noche de documentales de Netflix sobre violadores de Arkansas es una de las hipocresías más inesperadas
El autor de ‘El odio’, el libro sobre el parricida José Bretón, explicó a EL PAÍS su proceso de elaboración en un encuentro previo a la denuncia de Ruth Ortiz, la madre de los niños asesinados, para paralizar su publicación
El Ministerio fiscal advierte de que debe analizar previamente la publicación ante la posible vulneración del derecho al honor de los menores. Ruth Ortiz, madre de los niños, había pedido su paralización
Ruth Ortiz pide a la editorial que paralice el lanzamiento de ‘El odio’, de Luisgé Martín, para proteger el derecho a la intimidad y la imagen de los niños. El sello ha suspendido su distribución mientras consulta el caso con sus abogados
El asesino habla con el escritor Luisgé Martín en su libro ‘El odio’, en el que detalla el crimen de violencia vicaria que cometió en 2011 y cuya finalidad era hacer sufrir a su mujer
El Instituto Cervantes californiano, comandado por el escritor Luisgé Martín, celebra el primer festival latino de las letras del mundo ‘queer’, al que han acudido firmas como Boris Izaguirre, Felipe Restrepo, Gabriela Wiener o Pablo Simonetti
El organismo que difunde el español en el mundo inaugura el martes sede, con el escritor Luisgé Martín como director, en la meca de la industria del cine
Varios estudios sugieren que el número de relaciones sexuales entre jóvenes está en descenso, mientras suben las voces que denuncian las consecuencias de la cultura del sexo inmediato e indiscriminado
No veo nada deshonroso en derechizarse un poco con los años, pero me temo que el político confunde la sensatez alicaída que adorna algunas canas con la frivolidad política y el oportunismo cutre
‘Maricón perdido’ contiene muchísima ambigüedad para ser una serie amable y costumbrista, y demasiada ternura para un relato con esquinas tan atroces
La científica de ‘Cien noches’ experimenta en su vida las teorías sobre el comportamiento sexual que analiza en un laboratorio. El argentino Federico Falco, finalista con ‘Los llanos’
El acto de presentación del manifiesto '28 de abril. Tú decides' ha servido para reivindicar la cultura militante y un periodismo de calidad
Simpatizo con el pesimismo radical aunque tenga pocos adeptos
La escritora nicaragüense recibe el premio del festival Eñe a su trayectoria en vísperas de presentar su nueva novela
El director del Festival Eñe ve una locura la vida 'on the road', sin tiempo para crear, de los autores literarios
Tras años en los que en España el pudor y el catolicismo confinaban los secretos al confesionario, emerge una generación de escritores que no entiende otra literatura que no sea la literatura del yo
Segunda entrega de la serie en la que 26 escritores comentan unos 200 títulos en el espacio '¿Qué estás leyendo?', que conduce la periodista de EL PAÍS Berna González Harbour
Dos publicaciones celebran la ciudad con motivo de su participación en la FIL
Vuelve a ver la conversación del escritor con Berna González Harbour sobre sus lecturas para entender la actualidad
Dos millones y medio de españoles sufren oficialmente depresión. El 40% no está en tratamiento por miedo al estigma de la enfermedad
Los escritores Luisgé Martín, Alberto Fuguet y Giuseppe Caputo reivindican la libertad para escribir desde su condición homosexual en el Hay Festival de Cartagena de Indias
Caminamos por el sendero de autoexploración, de conocimiento y aceptación a través de la novela 'El amor del revés' del escritor y periodista Luisgé Martín
El escritor firma una descarnada confesión sobre el tortuoso camino que recorrió hasta aceptar su homosexualidad
El autor hace que el amor, el deseo sexual y la moral aparezcan bajo una luz nueva que a todos nos concierne
Borges, Bolaño, Álvaro Pombo, Rosa Montero, Henning Mankell... Un repaso a los lanzamientos literarios de la nueva temporada
En la Viagra está la débil línea que separa lo que llamamos droga de lo que llamamos medicamento
Las estadísticas no dejan lugar a dudas: se lee mucho y a través de múltiples soportes