Píntala otra vez
El primer heterónimo de la literatura moderna lo creó Valery Larbaud, que se anticipó seis años al primero de Pessoa
El primer heterónimo de la literatura moderna lo creó Valery Larbaud, que se anticipó seis años al primero de Pessoa
La capital portuguesa es la ciudad invitada de la Feria del Libro de Buenos Aires. “Es preferible vivir en una democracia imperfecta que en una autocracia”, dice Lídia Jorge, estrella de la delegación lusa
La realidad nos enseña la necesidad urgente de aceptar la contención como punto de partida para una mejora racional de las cosas
La pareja durante muchos años de José Saramago, Pilar del Río, cuenta con brío y emoción las horas inmediatamente anteriores y posteriores al 25 de abril, tal como las vivió a sus 50 años el entonces incipiente escritor en labores de periodista, recién vuelto a Lisboa desde Madrid tras haber huido ante las creíbles amenazas de detención de la PIDE
La educación innata que tanto admiramos de sus ciudadanos nos ha hecho crearnos toda una mitología en torno a la cultura lusa a la que ellos contribuyen
Los métodos de las plataformas tecnológicas plantean problemas constitucionales que inciden plenamente en los ciudadanos
Asistimos a un fenómeno curioso: cuanto más consenso hay en la sociedad española sobre un tema, más discusión hay en la esfera política
La escritora, fallecida a finales de 2022, dio un registro profundo a la compleja historia del Brasil, que supo llevar a los escenarios de la imaginación en su obra maestra ‘La república de los sueños’
‘Sardinhas’ que brillan como joyas, tranvías amarillos, azulejos de color cobalto y, de postre, ‘pastéis’ de nata para exprimir al máximo una escapada a la capital portuguesa
Nuestro error consiste en estar a todas horas pendientes de lo que vendrá y no ser capaces de asentarnos en el aquí y ahora | Columna de Javier Cercas
El ‘Libro del desasosiego’, la obra inacabada de Fernando Pessoa, revive en cada traducción y en cada nueva lectura
Si estem en el centenari de José Saramago, per què Lisboa amaga la figura icònica de l’únic portugués amb el Nobel de Literatura? Per què tant de Pessoa i tan poc de Saramago?
Cuando no somos capaces de resolver los conflictos meneando los labios, acabamos por enseñar los dientes | Columna de Irene Vallejo
Los traumas, el dolor, las dudas, la ansiedad. Y, del otro lado, la imaginación y la creatividad como forma de escapar de las negruras interiores. ‘El peligro de estar cuerda’ “es el libro de mi vida”, dice la madrileña. Una autopsia de su propia salud mental. Y un relato sobre los dilemas emocionales de los escritores.
Los votantes de una democracia fueron llamados a las urnas, valoraron lo que se les ofrecía y depositaron su papeleta. Y dieron una sorpresa con la mayoría absoluta de los socialistas
Los heterónimos de Pessoa me recuerdan, salvando distancias siderales, a los de Vox, pero si hubiera titulado ‘Los heterónimos de Vox’, esto no lo hubiera leído nadie
El escritor Gonzalo Torné compila, en tiempos de restricciones y pasaportes sanitarios, 27 fragmentos de la historia de las letras universales marcados por brindis, reuniones y abrazos
Recuerdo meses de verano por los lugares de calma y vagancia donde los pasé, pero casi los recuerdo con más precisión por los libros que leí o releí en ellos
‘Pessoa. An Experimental Life’ es el relato en más de 1.000 páginas de una existencia de solo 47 años en la que exteriormente pasaron muy pocas cosas, y de una imaginación que desbordaba su conciencia individual
Hoy los libros de Mao son rarezas desaparecidas de las librerías (salvo el de las ‘Citas’, que se vende como simpático suvenir de época)
Una galería de libros y escritores que marcaron los veranos lectores del autor
Dylan Thomas fue adorado en vida y destruido a medias por el éxito y el alcohol
La artista valenciana, ganadora del último Premio Velázquez, prepara una exposición inspirada en textos de Fernando Pessoa
La casa museo del escritor portugués en Lisboa finaliza su remodelación y presenta una exposición permanente con los libros que pertenecieron al autor
Mañana se reabre la 'raya' entre los dos países. Es un buen momento para asumir la ‘diferencia’ como el valor cultural más activo de la península Ibérica
Esa vez esperé un rato, respiré hondo y me puse en marcha, trepando sobre mí, caminando sobre todas las cosas como un jinete salvaje
És un dels grans llibres sobre la inquietud, amb algunes pàgines del Sartre de ‘L’ésser i el no res'
Las prisas marcan el ritmo de un siglo XXI cada vez más volátil
La poeta convierte la inauguración de la FIL de Guadalajara en un homenaje a la generosidad de México con los exiliados
De los viñedos del Duero a la ría Formosa, pasando por el Alentejo y los pueblos de pizarra de las sierras al este de Coimbra, escapadas lusas para vivir el otoño
Pablo Viar estrena en La Abadía una obra que rastrea en los enigmas vitales del autor portugués
Viñeta de Sciammarella del 18 de junio de 2018
Paseo con el escritor turco Orhan Pamuk por el museo madrileño en busca de las obras que le inspiran
“Solo hay dos naciones en Iberia: España y Portugal”, dijo el escritor. “La región que no forma parte de una, forma parte de la otra. El resto es filología”
Desde que Étienne Souriau introdujo a los seres virtuales en su inventario, todo cambió en Occidente
“Brilla tan alto que apaga a los otros poetas”, dice el ministro luso Castro Mendes
Viñeta de Sciammarella del 7 de febrero de 2018
El inclasificable autor del 'Libro del desasosiego' inspira una exposición en el Reina Sofía, que reconstruye el contexto histórico que fue y, a la vez, no pudo ser el que arropó al padre de Ricardo Reis