
Un cartel en la Universidad de Granada agita el debate de la sobreprotección: “No atiende a padres. El alumnado es mayor de edad”
Docentes del centro universitario lamentan la intervención de algunos progenitores en los asuntos académicos
Docentes del centro universitario lamentan la intervención de algunos progenitores en los asuntos académicos
A menos de un mes de la presidencial, el Gobierno enfrenta críticas por la falla en la toma de la prueba SIMCE. La actuación del Ejecutivo le repercute a la abanderada
Cada vez son más las voces que reclaman un sistema de selección que valore las competencias prácticas y no solo la memorización de temarios alejados de la realidad laboral
Los decanos quieren más tiempo para enseñar los fundamentos clásicos de las titulaciones y las nuevas habilidades que exige la diversidad en las aulas. Reclaman también un examen especial de acceso a los estudios
El profesor trabaja para integrar la formación en educación emocional del profesorado con el fin de lograr objetivos como mejorar la convivencia, el bienestar y el rendimiento escolar
Las búsquedas sobre si un niño es superdotado se multiplican. Solo en Google, han aumentado un 40% esta semana
‘Col·loquis familiars’, redactats entre 1550 i 1553, oferien eines als escolars per plantejar les qüestions de forma no dogmàtica
El centro justifica que no adoptó las medidas preceptivas por indicación de la terapeuta de la menor que se suicidó. La familia lo desmiente.
Lo más difícil de ser padre es saber qué se guarda un hijo por no herir, por miedo a no ser comprendido
Los lectores y las lectoras escriben sobre el uso de la inteligencia artificial, las declaraciones de Ayuso sobre el aborto y el acoso escolar
En la materia de Geografía e Historia ya suelen explicarse las distintas proyecciones cartográficas y las deformaciones que provocan. “El problema está sobre todo fuera de la escuela”, advierten los docentes
El ministerio público pide a una plataforma digital la retirada de todas las imágenes de las niñas
El discurso del PP de exigir esfuerzo y subir la calidad de la enseñanza choca con las propuesta educativas de Madrid y la Comunidad Valenciana, que los docentes califican de “disparate”
El gasto efectivo en las escuelas requiere movilizar recursos suficientes, distribuirlos con criterios técnicos, ejecutarlos efectivamente y monitorear los resultados con transparencia
Los expertos advierten del derecho a la protección de las menores, cuyas familias han denunciado el hostigamiento en redes y mediante pintadas
Mohamed VI preside un Consejo de Ministros en el que se elevan un 16% las partidas para educación y sanidad, principales reivindicaciones de la movilización juvenil, en los presupuestos de 2026
Por qué la nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia de Madrid es un retroceso para la universidad pública y el espacio superior
La Affac denuncia la falta de personal especializado para atender a alumnos con trastornos y el recorte en integradores y educadores sociales
La Comunidad de Madrid pretende llevar en diciembre la Ley de Universidades a la Asamblea, que por ahora solo es un borrador, para que entre en vigor el próximo curso
La asfixia económica a la que la Comunidad de Madrid somete al campus público afecta a las investigaciones, las becas y la calidad de la enseñanza. En 2024 ingresó menos dinero para sueldos que hace 14 años: “Nuestra situación es insostenible”
Los lectores y las lectoras escriben sobre las actitudes de los hombres en los bares, la censura de libros en EE UU y el auge de las universidades privadas
Samuel Huertas, un joven de 16 años de Fosca, Cundinamarca, obtuvo el puntaje perfecto en las pruebas Saber. Hijo de campesinos y formado en un colegio rural, estudiará Física en la Universidad de los Andes con una beca completa
Hay que enseñar la historia en las escuelas, y hay que honrar la memoria de las víctimas del terrorismo. Pero lo que no puede ser es esa tradición española de que algunas víctimas valgan más que otras
Los lectores y las lectoras escriben sobre el acoso escolar, el sufrimiento de las mujeres afganas, el Premio Planeta, y la educación en tiempos de posverdad
España es uno de los países donde más docentes pasan por otros oficios antes de dar clase en secundaria, una experiencia que los expertos consideran positiva
El profesor de inglés permanecerá además siete años en libertad vigilada. La Fiscalía había solicitado 14 años de cárcel.
La cultura urbana y el flamenco se abren paso como herramientas pedagógicas e inclusivas para jóvenes en riesgo, alumnado desconectado del sistema o personas sin hogar
El IES Numancia, que acoge a estudiantes con situaciones sociales y económicas complicadas, lanzó una campaña para cumplir el sueño de muchos de ellos de irse de vacaciones
Los colegios que por su estructura no puedan crear nuevos grupos recibirán de todas formas el aumento de profesorado que les correspondería
Un grupo de docentes decidió reinventar una escuela que parecía destinada a desaparecer; dos décadas después, el centro es un ejemplo de participación, sostenibilidad y aprendizaje compartido
La Consejería de Educación confirma que el centro no activó el protocolo de acoso ni el de conductas autolíticas pese a que la madre había denunciado el ‘bullying’ al colegio
Las bajas tasas de graduación en la ESO y el alto abandono escolar temprano no parecen afectar a la escolarización y los resultados en la Educación Superior
La alumna de 17 años, que cursa bachillerato internacional, reunió los apoyos a través de Change.org para revertir la norma del centro educativo
El sistema entrega los cupos para el ingreso a de los alumnos a los colegios públicos o con particulares con subvención estatal. Los que quedan fuera de esta asignación pueden postular a un período complementario
Los colegios, hospitales y centros de salud de la región también tendrán un mínimo de personal para garantizar la actividad
La FP vive un auge histórico, pero la red pública no da abasto: la privada crece un 460 % en 10 años y se consolida como una vía esencial para atender la alta demanda de plazas
El trabajo dibuja una urbe cada vez más diversa, con migrantes de rentas muy altas o muy bajas, donde cae la pobreza, pero las desigualdades siguen siendo enormes
Los conferenciantes deben hacer pedagogía para que la historia no se repita. Pero hay que hacerlo bien. Con buena información y sin sesgos partidistas sectarios