
Euskadi ensaya la cría de atunes rojos con 75 ejemplares cautivos en piscinas flotantes en alta mar
Un sistema de jaulas sumergibles frente a la costa de Getaria (Gipuzkoa) experimenta el engorde de túnidos en el Cantábrico

Un sistema de jaulas sumergibles frente a la costa de Getaria (Gipuzkoa) experimenta el engorde de túnidos en el Cantábrico

La pesca, la acuicultura, el turismo costero, la gestión portuaria, la industria naval o la eólica marina son algunas de las cada vez más numerosas actividades dentro de este conjunto de negocios, cuyo interés atrae a un creciente volumen de empresas, y que gracias a las nuevas tecnologías es cada día más eficiente, sostenible y rentable

La acuicultura española es un productor ‘neto’ de pescado. Es decir, produce más pescado del que necesita extraer del mar para alimentar a las especies cultivadas. Hablamos de un sector que no solo contribuye al abastecimiento de pescado para la población: también ayuda a mantener la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos

El gobierno gallego ha autorizado la primera planta de larvas de estos cefalópodos y los ecologistas denuncian que su cría en cautiverio es un atentado

La superintendenta de Medio Ambiente dice que el alza de fiscalizaciones en industrias, como la acuícola y pesquera en los últimos tres años, no pretende llegar a una sanción: “Obedece a un aumento en la implementación de nuevas herramientas tecnológicas que permiten llegar a más lugares”

En esta época de reencuentros, familia y menú variado (y saludable), la acuicultura emerge como la gran protagonista. El cultivo de peces y algas de manera eficiente y respetuosa con los recursos naturales es una actividad que puede adelantarse a la gran demanda de alimentos acuáticos que se produce en estas fechas. Evita que los precios se disparen y garantiza pescado en las mesas de todos los españoles

Los productores del pescado, que sin el uso de pigmentos sería gris, recurren a esta estrategia porque los consumidores asocian las tonalidades vivas a una mayor calidad

Un sistema innovador de jaulas sumergibles de 50 metros de diámetro, instaladas frente a la costa de Getaria (Gipuzkoa), se ensaya en el Cantábrico para el engorde de túnidos

La dieta mediterránea, en la que juegan un papel fundamental los pescados, tiene efectos positivos más que evidentes para la salud: menor riesgo de obesidad, infartos, diabetes, depresión o demencia, entre otros. La acuicultura, que ya aporta la mitad del pescado que consumimos, se presenta como la garantía sostenible para cubrir la demanda mundial de este alimento y, por lo tanto, como el ‘seguro de vida’ que proporcionará salud para todos

Las Jornadas Gastronómicas Balfegó ponen el acento en la trazabilidad de un producto único. Dos semanas para disfrutar del ‘rey del mar’, en una fiesta con los platos creados por los mejores chefs

Un proyecto experimental de cultivo en el norte del país proporciona formación e ingresos extra a mujeres de la zona. Algunos expertos dudan sin embargo, de la capacidad de estas especies marinas para absorber cantidades de carbono significativas
La cría de pescados en esteros era una actividad salinera hoy casi perdida, solo conservada en experiencias de turismo acuícola y explotaciones semi extensivas

Entre los residuos que recogen los voluntarios en las playas siempre aparecen estas piezas plásticas que van ensartadas en las cuerdas de cultivo bajo el agua. Los criadores de bivalvo aseguran que extreman las medidas para no perderlas en el mar

Una alimentación sana y equilibrada incluye el consumo de pescado con regularidad. Y la acuicultura española juega un papel clave en la nutrición del presente y del futuro. Gracias a esta actividad podemos seguir disfrutando todos de este alimento, fuente de nutrientes, de omega-3 y proteínas de gran valor biológico, preservando los recursos naturales de mares y ríos

El director adjunto de Pesca y Acuicultura del organismo de Naciones Unidas habla sobre la compleja industria de la acuicultura y sus impactos en el medio ambiente y en la salud humana

La colaboración entre pescadores del norte y el sur del litoral catalán podría ser el embrión de una Denominación de Origen
La mortandad de la almeja y el berberecho por las borrascas obliga a la Xunta a estudiar la declaración de zona catastrófica. El sector exige otro modelo productivo para salvar el relevo generacional

El consultorio de noviembre responde a cuestiones sobre los peces cultivados, las harinas sin lactosa, el trigo sarraceno o los pasteles con cocaína. Tampoco falta algún inquietante mensaje satánico

¿Qué tienen en común un nutricionista, un científico, un chef, todos y cada uno de los consumidores y el futuro de una alimentación sana? Respuesta: la acuicultura responsable en general, y en particular la española

Dentro de siete años, dos de cada tres peces que consumamos serán de granja. El sector está en alza, pero organizaciones de defensa del medio ambiente cuestionan su sostenibilidad

España es líder en salud, no solo por el sistema sanitario o la dieta mediterránea. También, gracias a una acuicultura innovadora, sostenible y al mismo tiempo humana por su contribución a la alimentación del futuro: la que saciará a cada vez más bocas con proteína de calidad, sabrosa y de mínimo impacto ambiental
Propiedades, mitos, consejos de compra y conservación y cómo preparan algunos de los mejores cocineros en Galicia este bivalvo que comienza su mejor temporada.

La concentración celebrada ante la sede de la Xunta se saldó con 16 policías heridos y se decomisó numeroso material de fabricación casera que fue empleado con “gran violencia” contra los agentes

En el Día Mundial de los Océanos, se suceden las iniciativas para preservarlos y para perpetuar a sus ‘habitantes’. Garantizar la alimentación de calidad en el futuro, también es un aliado natural en la salud marina y, por tanto, planetaria. Así complementa la acuicultura española las capturas responsables y contribuye a beneficiar los ecosistemas salados… y fluviales

Salinas La Esperanza no es solo un centro de investigación, también una interesante visita para conocer una práctica ancestral, disfrutar del turismo ornitológico y probar la única piedra que se come

Biólogos buscan alternativas e investigan cómo criar larvas en incubadoras. El problema ha puesto en pie de guerra a los mejilloneros contra la Xunta y los percebeiros, con los que comparten acantilados
El Ejecutivo autonómico trata de justificarse ante la Comisión Europea, que le reitera en una reunión que la norma creará un “impacto negativo en la protección” del parque

El acuerdo supone valorar la firma de pescado congelado gallega en 800 millones, por lo que el banco ingresaría unos 640

El golfo de Gabes, en Túnez, es una de las regiones más generosas para la pesca y ricas en biodiversidad, pero un método de arrastre, gracias al que se abastece parte del mercado europeo, pone en peligro a muchas especies marinas

Aquanaria produce cerca de 3.000 toneladas anuales de esta especie muy apreciada por los cocineros, pero de la que hay escasez de ejemplares salvajes en el mundo

Gracias a la innovación más puntera y a las buenas prácticas medioambientales de la acuicultura española, es posible disponer en la mesa de pescados de excepcional calidad a un precio asequible. La gran labor de investigación que hay detrás no solo garantiza el futuro del sector acuícola, también el de la alimentación sostenible del planeta

Según la ONU, en 2050 habrá 10.000 millones de personas, lo que requerirá aumentar la producción de alimentos en un porcentaje incompatible con la supervivencia de recursos del planeta. El cultivo de proteína en aguas dulces y saladas cuenta con el mayor potencial. El sector de la Acuicultura de España vela por alimentar saludablemente. Y de forma sostenible

Al incluir pescado de acuicultura en su dieta, el ser humano se cuida por dentro, pero también promueve un mundo más sostenible. La Acuicultura de España tiene un papel clave en la nutrición del futuro: es un sector capaz de evitar que el consumo frenético de alimentos termine agotando los recursos de mares y ríos. La proteína y los ácidos grasos omega 3 que aportan sus productos contribuyen a alargar la vida de las personas. Y de paso, la del planeta

La producción acuícola española domina Europa. Detrás de este hito existe una tradición de siglos, empresas vanguardistas comprometidas con el medio ambiente y un prolífico trabajo de investigación. Su volumen de negocio, de más de 500 millones de euros anuales, consolida el liderazgo de la Acuicultura de España, actividad clave para el futuro de la alimentación

La acuicultura está destinada a asegurar de manera responsable la futura alimentación del planeta. Según Acuicultura de España, el cultivo de pescado, marisco y algas garantiza las proteínas de alta calidad que necesita el organismo con una afección reducida al medio ambiente

Para satisfacer las necesidades presentes y futuras en todos los territorios, es necesario un nuevo enfoque que garantice los caudales ecológicos y evite la sobreexplotación y la contaminación de los acuíferos

El grupo vigués obtuvo un resultado de explotación de 80 millones y ganó siete

Estos son los costes ambientales de cinco alimentos producidos o vendidos en España: un chuletón de vaca, una lechuga, unas fresas, unas salchichas y atún

La mitad de mujeres y niños refugiados saharauis en los campamentos de Tinduf, en Argelia, padecen anemia y otros problemas alimentarios debido a una canasta básica de ayuda humanitaria abundante en hidratos de carbono y pobre en proteína. Una piscifactoría produce tilapias para completar su dieta

El grupo Nueva Pescanova inaugura un centro de investigación marina en O Grove (Pontevedra), desde donde comenzará a comercializar pulpo de acuicultura el próximo verano