Una segunda variante de gripe aviar ha infectado al ganado en EE UU: “Es alarmante”
El hallazgo del Departamento de Agricultura refuerza la preocupación entre los expertos porque se trata del segundo salto del virus de las aves a las vacas
El hallazgo del Departamento de Agricultura refuerza la preocupación entre los expertos porque se trata del segundo salto del virus de las aves a las vacas
“Se sustenta en profundas diferencias de gestión sanitaria, en especial de la pandemia”, dice el vocero del Gobierno ultraderechista
Una novedosa investigación llevada a cabo en 130 hospitales de España por especialistas en microbiología y enfermedades infecciosas revela un mayor impacto de la resistencia a los antibióticos en los pacientes
Las instituciones de salud privada del país sudamericano retornarán los recursos a los afiliados cuya cotización es superior al precio del plan
Una estrategia integral que combina los avances farmacológicos, la lucha antivectorial, la sensibilización y el trabajo comunitario han logrado reducir drásticamente los casos de la enfermedad, aunque todavía quedan retos por superar
El alto tribunal ha declarado como insuficiente el valor que fijó el Ministerio de Salud, en 2024 y 2025, del UPC, el monto usado para pagar por cada paciente a las entidades prestadoras de salud. El déficit del sistema de salud por ese monto ha sido objeto de debate en los últimos dos meses
Más de 100 médicos voluntarios del país africano realizan consultas virtuales con enfermos atrapados en la violencia que no tienen cómo acudir a una consulta. Entre el 70% y el 80% de los centros sanitarios en zonas de conflicto están cerrados o apenas operativos
Dos casos confirmados están ingresados en la UCI y los otros dos están en planta pendientes de los resultados de las pruebas realizadas
Beneficiarios y médicos dan fe del impacto de la primera inmunización mundial contra el paludismo, aunque persisten los retos para acabar con una enfermedad que mata al año a casi 600.000 personas, el 95% de ellas en África
Los expertos temen que la pérdida de su primer contribuyente impida al organismo ayudar a millones de personas y reduzca la cooperación internacional
El posible desmantelamiento del plan estadounidense contra el sida o las restricciones a los derechos humanos, como las leyes anti LGTBIQ+, ponen en riesgo los avances de la lucha contra el virus y podría dejar a millones sin acceso a medicamentos
La arrestada, que viajaba desde República Dominicana, no pudo justificar los motivos por los que llevaba tal cantidad de medicamentos
Un estudio señala que el 86% de las intervenciones para reducir el consumo de estos productos se limita al etiquetado. “Los gobiernos pueden y deben hacer mucho más”, señala su autora, que lo compara con el tabaco
Un equipo de científicos trabaja para arrojar datos sobre un problema de salud del que no se habla por vergüenza
La investigación muestra la elevada incidencia de estos parásitos, apunta a qué factores influyen en el contagio y ayuda a desmontar mitos que dificultan la erradicación
Un estudio con más de 100.000 personas no encuentra una asociación entre la carne roja sin procesar y enfermedades como el alzhéimer
Monica García acusa a las aseguradoras de Muface de “abandonar a los pacientes” por criterios económicos y dice que la sanidad pública los recibirá “con los brazos abiertos”
El presidente anunció que convocará a sesiones extraordinarias para que la plenaria de la Cámara de Representantes termine de discutir su proyecto bandera y reveló que no viajará al foro económico de Davos como parte del plan de austeridad
El gluten no es un veneno, pero tampoco un elemento sin importancia. Analizamos las leyendas y verdades de la proteína con la dietista Dany Faccio, autora de ‘Singlutenismo’
El norovirus causa los clásicos cuadros de diarreas agudas, que suelen durar dos o tres días. Proliferan en esta época lo que, junto a las infecciones respiratorias, contribuye a tensionar el sistema sanitario
España detecta 20 infecciones pero ninguna en corrales, donde Sanidad pide “extremar las medidas de bioseguridad” ante el virus que las autoridades sanitarias internacionales vigilan como posible desencadenante de una pandemia
Los envases reutilizables son más ecológicos que los desechables, pero sin la higiene correcta pueden acumular más microorganismos que un inodoro
El metapneumovirus humano es un patógeno conocido desde hace décadas que se sitúa en los niveles de transmisión normales para esta época del año
Un metaanálisis con datos de más de seis millones de pacientes analiza la efectividad de la vacuna en las cepas más comunes en distintos grupos de edad, señalando sus fortalezas y debilidades
Un estudio realizado en 184 países concluye que estos productos son responsables de uno de cada diez nuevos diagnósticos de diabetes tipo 2. El sexo, el nivel de estudios o el contexto rural o urbano influyen en su consumo
La ‘coach’ acaba de publicar un libro en el que plantea que es posible darle la vuelta a la soledad y verla como una oportunidad
De la keto al ‘find your way’ pasando por el ayuno intermitente, los sustitutivos o el detox, la farmacéutica y nutricionista Marián ‘Boticaria’ García pasa revista a los peligros y virtudes de nueve dietas
La principal autoridad pública encargada de ofrecer la mejor información científica disponible sobre salud asegura que solo el 45% de los adultos en el país es consciente del riesgo oncológico de este tipo de bebidas
Un nuevo estudio descubre que los corazones más esféricos tienen relación con una mayor probabilidad de padecer fibrilación auricular y encuentra 14 nuevos genes asociados con problemas cardiacos
La cobertura es la menor de los últimos cinco años y el Departamento de Salud admite que el pico epidémico seguirá aumentando de intensidad “las próximas semanas”
La Navidad acaba y quedarán los carteles que reivindican la sanidad pública. Muchos los habrán visto, pero no los habrán comentado para no aguar la fiesta
Las atenciones crecen en más de un 20% en una década, mientras que baja el porcentaje de pacientes que acaban ingresados. Las listas de espera tanto en Primaria como en el especialista pueden estar detrás del fenómeno
El Ayuntamiento amplía la actual prohibición, apenas respetada, de fumar en determinados espacios públicos y prevé multas de hasta 240 euros
Los afectados por coronavirus persistente merecen la atención de una sanidad que dio lo mejor de sí misma durante la pandemia
Sanidad y las comunidades refuerzan la vacunación de los grupos de riesgo tras el diagnóstico de casi un millar de casos durante 2024
Los lectores escriben sobre los TCA, el mensaje del Rey, los problemas de conexión a internet y las citas en atención primaria
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, explica a EL PAÍS los detalles del programa del Ejecutivo para el sector
Un nuevo estudio muestra que los pacientes que aplican la técnica domiciliaria reportan menos síntomas de ansiedad y depresión
El país africano se está preparando para combatir la malaria con mosquitos modificados genéticamente, como lo han hecho Burkina Faso o Yibuti. Estas son las claves de una tecnología prometedora, que suscita a la vez numerosas críticas
Desde una perspectiva de política pública, conformar equipos de salud interculturales se perfila como una medida urgente