
Memorias del hambre
El drama central de las generaciones de nuestros padres y abuelos fue la hambruna de los peores años del franquismo
El drama central de las generaciones de nuestros padres y abuelos fue la hambruna de los peores años del franquismo
Familiares de los represaliados celebran el hallazgo, a 36 metros de profundidad, de restos en la última fosa abierta antes de la derogación de la ley de memoria extremeña: “Esto ya no lo para nadie”
La ensayista francesa, bisnieta de un judío fusilado por los nazis, dice que, más que a la Transición, hay que señalar a la democracia por la persistencia de la impunidad del franquismo
El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso canceló recientemente uno de esos cursos al entender que tenían un “sesgo político”, según fuentes del centro
Enrique Bonet y Joaquín López Cruces narran y dibujan el intento de la Segunda República de alfabetizar la España campesina de hace un siglo
Tras exhumar a casi 9.000 víctimas, el Ministerio de Política Territorial aprueba una partida de 2,4 millones para la localización e identificación de fusilados
Una exposición en el Centro Sefarad de Madrid documenta el origen y evolución del odio al judío y a los masones a lo largo de la historia, con el foco en la dictadura de Franco
Torres asegura que su ministerio analiza la decisión de la Comunidad de Madrid de retirar un curso de formación al profesorado sobre cómo abordar el franquismo en las aulas
Participa y consigue una invitación doble para ver antes que nadie esta película protagonizada por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy
La Consejería de Educación afirma que no había sido validado, pero fuentes del centro aseguran que alegaron que se eliminaba por su “sesgo político”
El historiador Enrique Faes destapa un caso oculto durante 60 años en los archivos: un episodio de fuga de capitales en España, protagonizado por un empleado de banca suizo y que implicó a nombres y empresas destacadas de la economía de posguerra
El pasado reciente de España marca las peripecias de los miembros de su familia materna que habitan el último libro de Marcos Giralt Torrente
La gente de a pie levanta la voz contra la parálisis moral de sus gobiernos y de una UE que mira hacia otro lado y agacha la cabeza
Al pretender conmemorar la guerra del Rif, Vox borra tanto a los que murieron en aquel conflicto como a quienes en España estaban en contra del colonialismo
Un sendero histórico, cómodo y bien marcado, permite recorrer los poco más de cuatro kilómetros entre el túnel de Bielsa y la frontera francesa por donde pasaron la montaña pirenaica miles de personas durante la Guerra Civil para salvar sus vidas
El bisnieto de un exiliado del Partido Comunista, conocido como el decano de emigración desde España a la URSS, pelea para lograr la nacionalidad y pide que se aplique la ley de memoria
Desde el impacto del clima en la evolución de la civilización pasando por ensayos sobre el nazismo, las novedades editoriales descubren aspectos desconocidos de la Europa moderna y la España del franquismo
La Cámara baja exhibirá los retratos de las nueve primeras parlamentarias elegidas democráticamente
La familia de Ignacio Francisco Caneda, asesinado con 18 años por el régimen franquista en Navarra, recupera sus restos casi 90 años después
En tiempos de bulos y banalidad necesitamos recordar quienes desde dentro o desde fuera sufrieron para recuperar la libertad
Los lectores escriben sobre el incendio de Tres Cantos, las comparecencias de Feijóo, España como país de bares y el aniversario del asesinato de Lorca
Un puñado de cartas desperdigadas en archivos en Castellón, París, Nueva York y California revelan la existencia de una intrincada maquinaria que proporcionaba ayuda a los intelectuales internados en los campos de concentración franceses
El escritor británico apuntaba al estalinismo con esta fábula satírica, pero nos dejó un texto que se lee como una advertencia contra cualquier totalitarismo y como una defensa de la independencia, de la inteligencia y, sobre todo, de la humanidad
En el sótano de un palacio de congresos reside, escondida e incompleta, la memoria de la masacre perpetrada por el general Yagüe en agosto de 1936
Un recorrido por la literatura de los márgenes, que aporta una visión del mundo que rompe con la homogeneidad cultural imperante
Las pastillas de caldo no fueron creadas con nocturnidad en un laboratorio secreto por un maligno y sus secuaces. Como muchos de sus primos hermanos (la carne enlatada, el pan de molde, el café soluble…) nació de la investigación militar
Miguel Alonso Ibarra revisa con visión crítica en este necesario ensayo los estudios militares existentes sobre el frente sublevado en la Guerra Civil, lastrados por la épica y la retórica de la gloriosa cruzada
Tres investigadores proponen una aproximación al patrimonio cultural a través de la historia y las leyendas populares
La investigadora Noemí Montetes-Mairal encuentra una obra escrita por el poeta en 1946 en la que un personaje recuerda cómo delató a un amigo
Esos surcos venerables, esas risas que explotan y ese merecido orgullo dibujan el paso del tiempo, más allá del siglo, en los rostros de los personajes de esta historia. Son las personas centenarias: casi 17.000 en un país, España, con el mayor aumento de esperanza de vida tras Japón
El hombre contaba con pluma y letra diminuta lo poco que le pasaba o lo que comía. Los ataques falangistas no son más relevantes en sus escritos que la cena o la correspondencia
El ministro Federico Salmón puso en marcha en 1935 una ley para reducir el paro obrero
El sindicato Jupol denuncia la “traición” del Ejecutivo socialista: “Quieren contentar a los independentistas”
Esta zona de Tarragona fue escenario de un fuerte combate en 1938
Junto con el ‘día del plato único’ fueron unos impuestos revolucionarios vestidos de beneficencia
La participación en las elecciones de los nietos de emigrantes y exiliados traerá problemas técnicos y tendrá un gran peso político
Los autócratas ejercen una seducción infalible. Trump no es Hitler ni Mussolini, aunque no creo que sea mucho menos peligroso para el mundo
El restaurante lleva 82 años abierto y mantiene reglas estrictas y un servicio de mesa clásico que lo convierte en un lugar único