Estamos en mora de abrir una conversación sobre la conveniencia de que existan otros cuerpos de policía diferentes a la Nacional, para labores relacionadas con la convivencia y la seguridad ciudadanas
Los acuerdos de paz son siempre imperfectos; las guerras, por el contrario, son perfectas en su crueldad, en su objetivo: matar al otro no importa cómo
El Gobierno designa como gestores de paz a los 16 excomandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia, pese a que el grupo desapareció hace dos décadas y a que ya habían renunciado a esa figura en junio pasado
Políticos, empresarios y líderes de la sociedad civil debaten sobre los retos de las elecciones de 2026 en un foro organizado por PRISA Media
A diferencia de los 12 mandos medios ya sancionados, tres coroneles del Batallón La Popa no aceptaron su responsabilidad. Como ellos, otros altos oficiales enfrentan procesos con penas de hasta 20 años
La sentencia de la justicia transicional por más de 21.000 casos de secuestro cometidos por las extintas FARC desata un debate que parecía cerrado
Los congresistas que pertenecieron a la cúpula de las extintas FARC asumen ante la justicia transicional su responsabilidad en el secuestro como una táctica de guerra
La justicia transicional emite su primera sentencia, contra el secretariado de las antiguas FARC. Exige acciones de desminado humanitario, búsqueda de desaparecidos y actos de reconocimiento con las víctimas
Siete antiguos comandantes deberán participar en acciones restauradoras, como proyectos de desminado o de búsqueda de personas desaparecidas, en los territorios donde tuvieron injerencia
La justicia transicional creada en el Acuerdo de Paz de 2016 logra, tras ocho años de trabajo, sus primeras decisiones en dos de las violaciones de derechos humanos más sonadas de varias décadas de conflicto
El presidente de Colombia abre la puerta a las fumigaciones aéreas en zonas donde haya asonadas, como ya lo había hecho con los bombardeos a grupos armados
El uso de población civil a través de asonadas forzadas pone en jaque la lucha del Ejército por recuperar el control de zonas clave para el narcotráfico
Si bien se debe proteger siempre la vida, se manda un pésimo mensaje al permitir el irrespeto a quienes representan la autoridad. Los ilegales se sienten además con más bríos para presionar a las poblaciones
Los soldados patrullaban en el municipio de El Tambo, uno de los enclaves cocaleros más importantes del sur de Colombia
Quien fuera conocida como una de las más crueles guerrilleras niega en un nuevo libro esa versión de su historia y critica que sus antiguos comandantes no reconozcan la violencia de género en el extinto grupo armado
La delegación del Gobierno Petro repudia esas “acciones de barbarie” atribuidas a los Comandos de la Frontera, mientras que ese grupo armado también las rechaza sin aclarar del todo su participación
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, denuncia que “criminales y narcos” rociaron gasolina a los soldados en el municipio de Villagarzón, cerca de la frontera con el Ecuador
Los recientes atentados que sacudieron el suroccidente del país, el helicóptero derribado en Amalfi, Antioquia, la retención de militares en Guaviare, sumado la escalada violenta en época preelectoral anuncian un nuevo ciclo de la guerra en Colombia
El experto en el conflicto colombiano radiografía el poder creciente de los grupos armados y la falta de adaptación de la política de seguridad
EL PAÍS reconstruye el ataque terrorista contra la base aérea de la tercera ciudad de Colombia, en el que fueron asesinadas siete personas. Más de 500 kilogramos de explosivos quedaron sin estallar por un azar
El confuso asesinato de 13 policías en un helicóptero antinarcóticos subraya la amenaza que representan esos artefactos en las manos de los grupos armados ilegales
La facción de Iván Mordisco pasa a ser considerada una organización terrorista por el presidente Petro, que insiste en mantener la mesa con Calarcá Córdoba
La Defensoría del Pueblo confirma el retorno de los militares, privados de su libertad desde hace tres días en el municipio de El Retorno
El Ejército, la Policía, la Defensoría del Pueblo y los organismos internacionales trabajan en conjunto para recuperar la libertad de los uniformados retenidos desde hace dos días
Los diálogos se reactivan con el Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF), la disidencia responsable de asesinar a 13 policías al derribar un helicóptero en Antioquia
No habrá paz si no se garantiza la gobernanza del territorio, y se entiende que este es heterogéneo y no homogéneo. El desafío es crear Estado, mercado y desarrollo en toda la geografía
El Gobierno de Gustavo Petro atribuye el ataque que dejó seis muertos en Cali al jefe de las disidencias del Estado Mayor Central, a las que ahora considera una organización terrorista
Tras el acuerdo de paz de 2016, ha surgido un rompecabezas de facciones que reivindican el nombre de la extinta guerrilla. Dos de las cuatro sombrillas mantienen mesas de negociación activas
Aunque los recientes atentados evocan con tristeza los años de mayor infortunio para Colombia, la violencia mutó, y nuestras instituciones deben mutar con ella. No podemos quedarnos en la nostalgia de los noventa
Petro pasa a considerar organizaciones terroristas a grupos armados con los que buscaba negociar. Lo hace tras un jueves sangriento, en el que atacaron con explosivos la ciudad de Cali y derribaron un helicóptero de la policía
El atentado en el corazón de la tercera ciudad del país deja siete muertos, más de 70 heridos y una sensación de desolación entre la sociedad
El presidente Petro ha confirmado la detención de una persona presuntamente relacionada con la explosión en Cali
Varios cabecillas del grupo armado más grande de Colombia se han desplazado a 13.000 kilómetros, hasta Oriente Medio, alegando motivos de seguridad
El expresidente de derecha y su partido, el Centro Democrático, acusan de hipocresía a su sucesor en el Gobierno. Quien firmó la paz con las extintas FARC insta a dejar atrás el odio
La pérdida de bosques pasó de los mínimos históricos de 72.000 hectáreas a 113.000. Es, a pesar del repunte, la segunda cifra más baja en 24 años de seguimiento
La periodista Diana Calderón analiza la necesidad de una ley de sometimiento para las bandas criminales y los problemas que plantea la que presentó el Gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso
‘Para el Alma’, una obra que busca recursos para su impresión, es un recetario de varias mujeres con los sabores favoritos en sus familias. “El alimento es el lenguaje del amor”, dice la autora del libro