Un magnate estadounidense del carbón y del acero adquirió las obras en España y las trasladó a su mansión de Nueva York donde se exponen desde hace más de un siglo
Dos siglos después de su inauguración, el museo madrileño es uno de los pocos que aún permiten que los artistas y aficionados aprendan a pintar al óleo cara a cara con los genios del arte antiguo
Las administraciones públicas podrán ejercer un derecho de tanteo sobre el cuadro de Murillo que la compañía adquirió en 2014 y que se ha valorado en ocho millones de euros
Cuadros de artistas como Goya, Murillo o Zurbarán se exponen por primera vez en el país norteamericano hasta diciembre, “en pie de igualdad” con artistas novohispanos
Si el juez concursal decide sacar a subasta ‘San Pedro Penitente’, que estuvo dos siglos desaparecido, el cuadro podría volver a salir de Sevilla si el Gobierno o la Junta no lo compran antes que un coleccionista privado
Las obras maestras coleccionadas por el comerciante Sebastián Martínez en el siglo XVIII se reparten por museos y galerías de todo el mundo. Entre las 735 piezas figuraban ‘tizianos’, ‘goyas’, ‘velázquez’ y, tal vez, el cuadro más caro de la historia
La obra, con un precio de salida de más de un millón, estaba catalogada como una copia que el pintor sevillano había realizado de una de sus obras. Un experto español lo atribuye a un artista posterior
El rocambolesco secuestro de obras atribuidas al Greco, Murillo o Velázquez, desvela el drama familiar de Montserrat Gudiol, la pintora que enamoró a la burguesía catalana
El hallazgo, cuatro siglos después, de otra composición debajo del cuadro del pintor sevillano añade más misterio a uno de sus trabajos más enigmáticos
Un programa desarrollado en la Universidad de Sevilla permite al Museo del Prado confirmar o rechazar autorías, datar y localizar obras analizando los hilos de las telas
Dos investigadores atribuyen al artista una ‘Inmaculada’ de 1640 tras su restauración. Sería la primera que pintó. Valdivieso, especialista en el artista, niega la autoría
La réplica es propiedad de un coleccionista de Valencia que no sabía a quién encargaba la intervención. Los restauradores piden que se respete su trabajo
El Prado rompe la división de la pintura por escuelas nacionales con una exposición que las intercala bajo el mismo marco: confrontar las realidades artísticas con los mitos históricos nacionalistas
El Museo del Prado presenta 72 obras de artistas holandeses y españoles para, lejos del tradicional nacionalismo historiográfico, subrayar lo que tienen en común los grandes maestros del Barroco
Personalidades de la historia, el arte y la ciencia recrean las imágenes de Sevilla que han marcado sus vidas como lo hicieron con el artista sevillano
El Museo de Bellas Artes de Sevilla renueva la percepción del pintor a través de una antológica con 55 obras, una veintena de las cuales se muestra por primera vez en España
El Prado es un ser vivo que crece. Sus 199 años de historia le han forjado una personalidad que se seguirá construyendo y adaptando a los tiempos como ya ha hecho en estas siete etapas de su trayectoria
El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico ha culminado la restauración de La multiplicación de los panes y los peces y Moisés haciendo brotar el agua de una roca . Para culminar el trabajo se han utilizado tecnologías de última generación en colaboración con el Centro Nacional de Aceleradores y las universidades de Sevilla, Jaén y Catania (Italia)