El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico ha culminado la restauración de La multiplicación de los panes y los peces y Moisés haciendo brotar el agua de una roca . Para culminar el trabajo se han utilizado tecnologías de última generación en colaboración con el Centro Nacional de Aceleradores y las universidades de Sevilla, Jaén y Catania (Italia)
'La multiplicación de los panes y los peces', de Murillo, antes de su restauración.Eugenio Fernández Ruiz / IAPH'Moisés haciendo brotar agua de la roca', de Murillo, antes de su restauración.Eugenio Fernández Ruiz / IAPHEquipo de investigación que aplicó la tecnología de espectroscopia Raman.Eugenio Fernández Ruiz / IAPHEquipo de investigación de la fluorescencia de rayos X aplicada a las obras.Eugenio Fernández Ruiz / IAPHEstudios de radiografía de las obras de Murillo.Eugenio Fernández Ruiz / IAPHEquipos de análisis de la obraEugenio Fernández Ruiz / IAPHUn equipo realiza estudios con técnicas de rayos X.Eugenio Fernández Ruiz / IAPHLos investigadores se reúnen para revisar los trabajos en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.Eugenio Fernández Ruiz / IAPHMaría Auxiliadora Gómez Morón revisa información microscópica de los pigmentos utilizados por Murillo.Paco PuentesMiguel Ángel Respaldiza prepara un equipo de fluorescencia.Paco PuentesUna restauradora interviene en la obra tras los análisis previos.Eugenio Fernández Ruiz / IAPH'Moisés haciendo brotar el agua de la roca', restaurado y en la exposición del Hospital de la Caridad de Sevilla.Paco Puentes'La multiplicación de los panes y los peces', restaurado y en la exposición del Hospital de la Caridad de Sevilla.Paco Puentes