Los vecinos del centro histórico abren los sótanos de sus casas para que 200.000 visitantes se sumerjan cada año en las distintas urbes que subsisten bajo el suelo
Los vecinos del centro se resignan ante la oleada de aglomeraciones que se espera para las fiestas navideñas. Aquellos que no pueden marcharse optan por recluirse en casa y salir lo menos posible
EL PAÍS recorre cinco puntos de la capital, distinguida por el World Travel Awards 2024, que también destacó en primer lugar al país como la mejor dirección para el turismo aventura
‘València Vibrant’ sentó a varios centenares de personas a repensar la ciudad. Diez años después el colectivo advierte de la desconexión de los vecinos
La capital de Georgia es la meca de los deportes en Estados Unidos y la urbe en la que los latinos representan la segunda población de mayor crecimiento
La urbe emblema de California, conocida globalmente como la meca del cine, tiene casi un 50% de población latina y una de las mejores vidas culturales del país
La capital española pierde cada año más negocios tradicionales ubicados en barrios tensionados por la especulación inmobiliaria y el turismo. Recorremos el centro de Madrid para conocer el pasado y el presente de viejas tabernas, farmacias centenarias o clásicas tiendas de lonas o abanicos
Un cambio en la legislación pretende regular las plataformas de alojamiento en la capital mexicana con el fin de brindar seguridad a la población y frenar la gentrificación
Desde 2016, un registro nacional ha logrado incluir en el censo y dar derechos a los habitantes de miles de barrios populares. Con la llegada al poder de Javier Milei, este organismo puede quedar sin fondos y varios millones de argentinos volver al ostracismo
Pese a los intentos de propietarios, planificadores y políticos de convertir las ciudades en postales estáticas, no se puede apartar a un lado la verdad de las urbes para pintar de ellas un cuadro impecable, sin tristeza ni pasiones
En la colonia Lucero, en Latina, existió hasta los años setenta la figura del inquilino titular y el agregado: dos familias compartían 40 metros cuadrados de vivienda
Una sola empresa gestiona decenas de pisos a través de la plataforma. El negocio, que tiene rasgos de monopolio, eleva los costos de los alquileres a precios exorbitantes
El barrio marinero de Valencia se siente abandonado desde hace décadas por las administraciones públicas. Y es mucho más que el gueto de las Casitas Rosas
El Ayuntamiento de Valencia, la asociación de vecinos y urbanistas buscan soluciones para regenerar la zona y acabar con el punto de venta y delincuencia de tres bloques degradados desde hace décadas
El aumento de trabajadores extranjeros con estancias más largas ha encarecido el precio del alquiler y de los servicios en las zonas donde crece la aplicación
Sin agua, sin espacio y sin apoyo institucional, los vecinos luchan por preservar un territorio históricamente suyo al que les salen enemigos constantemente: ahora, un nuevo centro comercial y el mayor rascacielos de Ciudad de México
La editora Deborah Holtz llama a reconsiderar la reciente eliminación de los coloridos y característicos rótulos de los puestos callejeros de la alcaldía Cuauhtémoc
El fenómeno explica los cambios de los barrios a través de la comida, de sus bares y restaurantes, que se moldean por influencia del turismo y las clases medias: el visitante desconoce la verdadera tradición gastronómica, pero la imagina y el mercado la materializa en un plato
La alcaldía Cuauhtémoc eliminó los dibujos de los pequeños negocios que formaban parte del paisaje urbano. Una red ciudadana sale en defensa de la identidad y del patrimonio cultural
Tras lo duro de la pandemia, el exclusivo barrio de la capital se ha convertido en el epicentro de cientos de turistas y residentes extranjeros que no solo le han cambiado el rostro a una colonia, han disparado los precios y a otros les han salvado el negocio