_
_
_
_

Qué hacer en Atlanta: la sede inaugural de la Copa América 2024 y la joya urbana del sur

La capital de Georgia es la meca de los deportes en Estados Unidos y la urbe en la que los latinos representan la segunda población de mayor crecimiento

La zona del Downtown en Atlanta (Georgia).
La zona del Downtown en Atlanta (Georgia).Sean Pavone (Getty Images)
José Luis Ávila

La ciudad natal de Martin Luther King y la novia de Norteamérica, Julia Roberts, alcanzó su mayor nivel de fama con la celebración de los Juegos Olímpicos de 1996. Hasta ese momento, era poco lo que se conocía de Atlanta, la urbe sureña que ha dado un vuelco en las últimas tres décadas y hoy se posiciona como el epicentro de eventos deportivos de primer nivel en Estados Unidos, solo igualada por Los Ángeles. Ambas han sido sedes olímpicas y lo serán también de la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá.

Este mes, Atlanta añadirá otro evento continental a su historial con la inaguración de la Copa América 2024, la competición de fútbol para selecciones nacionales más antigua del mundo. El Mercedes-Benz Stadium, casa del Atlanta United de la MLS, acogerá el partido inaugural este próximo 20 de junio, marcando el pitazo del primer juego entre Argentina y Canadá, ante la presencia de miles de fanáticos latinoamericanos.

Ciudadanos pasean por el sendero BeltLine, en octubre de 2017.
Ciudadanos pasean por el sendero BeltLine, en octubre de 2017.David Goldman (AP)

Primeras impresiones

La revista Money ubicó a Atlanta como el mejor lugar para vivir en Norteamérica, y es que son muchas las ventajas que goza esta ciudad: un nivel de desarrollo similar al de las grandes urbes del norte del país pero con una densidad poblacional más baja, un mejor clima, una oferta laboral de alta calidad, un costo de vida más bajo y la famosa amabilidad del sur. Es realmente acogedora. Además, tiene la mejor conectividad del país. El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta fue el más transitado a nivel mundial con más de 61 millones de pasajeros en 2023.

Su mancha urbana dista mucho de otras metrópolis del este de Estados Unidos así que los traslados suelen ser más cortos y el tráfico menos agobiante. Es una ciudad amable con el peatón y los ciclistas. También cuenta con una red de metro (llamada METRA) que permite moverse con bastante facilidad.

Un tren del sistema de transporte METRA de Atlanta.
Un tren del sistema de transporte METRA de Atlanta.Marilyn Nieves (Getty Images)

Por otro lado, la ciudad de los Bravos de Atlanta tiene mucho más que deportes para ofrecer. Esta urbe que guarda entre sus calles la larga lucha por los derechos civiles en Estados Unidos —su población es principalmente afroamericana—, posee una vibrante escena cultural y gastronómica. Ocupa la treceava posición en la lista de las ciudades estadounidenses por su tamaño, con una población que supera el medio millón de habitantes y los seis millones cuando se incluye la zona metropolitana.

La huella latina en Atlanta

Según datos del Censo de 2020, los latinos son el segundo grupo de mayor crecimiento en Atlanta. El incremento registrado fue de casi 270.000 personas, es decir, un 31,6%. Los condados con el mayor aumento fueron Cherokee y Henry, ambos con el 56,1%; y Forsyth, con el 52,4%. La comunidad latina en Georgia alcanza el millón de habitantes y se concentra en el área metropolitana de Atlanta y al norte del Estado, en ciudades como Dalton.

Los restaurantes de comida latinoamericana se han multiplicado en los últimos años, pero la impronta latina se ha hecho sentir, sobre todo, en la vida nocturna. “Candela” es una de las fiestas más populares de la ciudad cuando de música latina se trata. Tiene lugar en el local District (Calle Armour 269) los segundos sábados del mes. Otras buenas opciones que mezclan fiesta y comida son los restaurantes Eclipse Di Luna en Buckhead, específicamente en el Miami Circle; El Valle (Calle Peachtree 800) y Habitat Kitchen (Calle Pharr 310).

Downtown, Midtown, Buckhead y el Atlanta Beltline

Un recorrido ideal por Atlanta comienza en el downtown, específicamente en el Olympic Park, un espacio heredado de los Juegos Olímpicos de 1996, con la famosa Fuente de los Anillos de aguas danzantes. Muy cerca de allí se encuentra la antigua sede de CNN. Lamentablemente, el edificio fue vendido y el museo de la redacción del canal ya no puede visitarse. Sin embargo, hay mucho más que ver en el centro porque en la mismo perímetro se encuentra el Acuario de Georgia (uno de los más grandes del mundo con una exhibición masiva de tiburones ballena y mantarrayas), y el museo Mundo Coca Cola con la historia de la gaseosa más famosa del mundo, cuya producción inició precisamente en esta ciudad.

El centro de las artes es el barrio de Midtown en el que se encuentra uno de los mejores museos de la Costa Este, el High Museum of Art. También el Teatro Fox, el Woodruff Arts Center y la sede de la Atlanta Symphony Orchestra (La Orquesta Sinfónica de Atlanta). Dentro de la zona se encuentra el pulmón verde de la ciudad, el Piedmont Park, que concentra otra gran atracción, el Jardín Botánico.

Para conocer el lado más sofisticado de la urbe hay que moverse al barrio de Buckhead, con sus elegantes calles residenciales, tiendas y hoteles de lujo, y dos puntos particulares de interés: la Avenida Peachtree y el Buckhead Village District. Pero si de conocer el alma de Atlanta se trata, no puede faltar una visita al Atlanta BeltLine, uno de los mayores y más amplios programas de reurbanización urbana de Estados Unidos, conformado por una red de parques públicos, senderos multiusos, transporte público y viviendas asequibles, a lo largo de una antigua vía ferroviaria de 22 millas (35,4 kilómetros), que está mejorando la movilidad, conectando los barrios, creando oportunidades económicas y de sostenibilidad, y rescatando la escala humana de la ciudad.

La movida continúa en los barrios del este, con la famosa Avenida Edgewood, repleta de bares típicos y música en vivo (aunque la seguridad ha decaído en la zona); y el Sweet Auburn District, en el que puede visitarse la casa natal de Martin Luther King.

El Piedmont Park, en la zona céntrica de Atlanta.
El Piedmont Park, en la zona céntrica de Atlanta. Sean Pavone (Getty Images)

El Mercedes-Benz Stadium, sede inaugural de la Copa América 2024

Esta impresionante edificación es uno de los recintos deportivos más modernos de Estados Unidos. Es la sede de los Atlanta Falcons de la NFL y del Atlanta United FC de la Major League Soccer (MLS). Inaugurada el 11 de septiembre de 2017, tuvo un costo de 1.400 millones de dólares, y cuenta con una capacidad para 71.000 espectadores. Uno de los aspectos más impresionantes de su diseño es el techo retráctil en forma de molinillo, que se abre o cierra de acuerdo al clima.

La estación de metro Vine City Station queda a una distancia de 20 minutos del estadio, mientras que la parada de autobús más cercana (Calle Northside Suroeste con Calle Mitchell Suroeste) está a solo cinco minutos.

Para todos aquellos interesados, el valor de los boletos para el juego inaugural de la Copa América 2024 va desde los 215 dólares hasta los 1.150 dólares, y pueden adquirirse visitando la página web del torneo. La cita será una oportunidad de oro para ver jugar a los astros de la selección argentina, encabezados por Lionel Messi, que llegarán a la contienda como campeones del mundo y del continente. Como reza la canción de Ray Charles, Georgia siempre se queda en la mente de los que la visitan.

El estadio Mercedes Benz antes de un partido de fútbol americano colegial, en 2019.
El estadio Mercedes Benz antes de un partido de fútbol americano colegial, en 2019.Kevin Liles (Getty Images)

Sobre la firma

José Luis Ávila
Es periodista y redactor en EL PAÍS América. Su trabajo se publicó antes en medios como Telemundo, Vogue, Gatopardo, El Nacional y Exceso. Se tituló en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, es especialista en SEO y tiene un Máster en Branded Content de la Madrid Content School. Vive en Ciudad de México.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_