_
_
_
_

Vida cultural e impronta latina: la cara más sorprendente de Houston

La urbe más grande de Texas es una marca nacional, con una influencia hispana innegable. El 43% de sus habitantes es latino

Vista de un mural en la ciudad de Houston
Una artista pinta un mural en el edificio Republic, en el centro de Houston (Texas), en octubre de 2022.Brett Coomer (Getty Images)
José Luis Ávila

Aterrizar en el Aeropuerto Internacional George Bush de la ciudad de Houston es adentrarse en una de los territorios más diversos de Norteamérica. Algunos entendidos afirman que pueden llegar a escucharse más de una decena de idiomas en las calles de esta urbe, que según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, alberga un 43% de latinos entre sus habitantes, exactamente 1.013.423. La cifra aumenta a más de 2,5 millones cuando se incluye el área metropolitana, con los condados The Woodlands y Sugarland.

La comunidad mexicana ocupa el primer lugar, con un 70% del pastel hispano, mientras que la diáspora venezolana se lleva el último con casi 3%. El crisol latino de la ciudad se completa con las comunidades provenientes de Honduras, Cuba, Perú, Colombia, Puerto Rico y Guatemala.

Las primeras impresiones de Houston

A diferencia de Nueva York, San Francisco o Washington, Houston está atravesada por autopistas. Las distancias entre un lugar y otro son grandes así que recorrer la ciudad implica largos viajes en automóvil. No es una urbe que se muestre como un abanico, hay que descubrirla poco a poco. Tampoco es peatonable aunque puede caminarse por secciones siempre y cuando el clima lo permita. Las temperaturas pueden ser extremas en esta ciudad, famosa por su calor intenso y húmedo en buena parte del año.

Si el tiempo con el que se cuenta es corto, una visita obligada es el Centro Espacial Johnson, una de las principales atracciones de esta metrópoli desde su apertura en 1992, con más de un millón de asistentes cada año. El recorrido incluye más de 400 artefactos espaciales, la colección de rocas lunares y muestras traídas desde la Luna, y exposiciones permanentes y otras temporales con toda la historia de la exploración espacial de Estados Unidos. Es necesario comprar los boletos con anticipación, con un costo de 29,95 dólares para los adultos y 24,95 dólares para niños de cuatro a once años. Los menores de tres años entran gratis, y los adultos mayores de 65 años gozan de una tarifa de 27,95 dólares.

Los barrios mexicanos

El East End es uno de los distritos culturales de la ciudad y uno de los barrios más mexicanos de Houston. También el Wynwood de Texas, con una enorme colección de grafitis y murales urbanos al aire libre. Cuenta con 30 instituciones promotoras del arte como el parque The Orange Show, y numerosos restaurantes con auténtica comida mexicana. En este sentido, el chef Hugo Ortega, nacido en la Ciudad de México, es uno de los cocineros más afamados de la ciudad, con cuatro restaurantes: Hugo’s, Caracol, Xochi y Urbe. Este último dedicado a la comida callejera.

Al norte de Houston, se encuentra la inmigración mexicana de mayores recursos, en Woodlands, un barrio rodeado de bosques en el que las casas pueden llegar a costar hasta 16 millones de dólares. Es el oasis de los millonarios mexicanos en Texas y cuenta con una oferta hospitalaria de primer nivel.

La Compañía Folklórica Alegría Mexicana ensaya en el centro cultural Talento Bilingüe en el East End de Houston, en 2021.
La Compañía Folklórica Alegría Mexicana ensaya en el centro cultural Talento Bilingüe en el East End de Houston, en 2021.Brett Coomer (Getty Images)

La ciudad de Katy o “Katyzuela”

Según datos basados en la Encuesta de la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés), que elabora la Oficina del Censo de los Estados Unidos, en los condados de Houston, The Woodlands y Sugar Land viven alrededor de 60.000 venezolanos, y más de la mitad se asentaron en la ciudad de Katy, rebautizada Katyzuela.

“A los maracuchos les fascina Houston”, comenta uno de los vecinos de la zona, refiriéndose a los oriundos de la ciudad de Maracaibo, y agrega que fueron dos agentes venezolanos de bienes y raíces los que se dieron a la tarea de vender lotes de casas entre sus compatriotas y consiguieron darle esta identidad a la localidad, una muy similar a Doralzuela y Westonzuela en Florida.

Un niño lleva una bandera venezolana durante una protesta política en febrero de 2019 en Katy (Texas).
Un niño lleva una bandera venezolana durante una protesta política en febrero de 2019 en Katy (Texas).Karen Warren (Getty Images)

Para los amantes de las arepas y otros platillos del país caribeño, se pueden visitar restaurantes locales como El Kourmet (Calle 3939 Fry Norte), Nuestra Casa Bakery (Calle 1830 Mason Sur) y Los Andes Foods (Calle 19308 Morton, local 101A-B).

La colección Menil, la Capilla Rothko y The Museum of Fine Arts, Houston

Los amantes de las artes visuales tienen en Houston una de las mejores ofertas de Estados Unidos. La colección Menil (The Menil Collection), ubicada en el llamado Barrio del Arte (Calle 1533 Sul Ross), es una de los mejores instituciones museísticas de la ciudad. Creada por los coleccionistas John y Dominique de Menil, está conformada por unas 17.000 obras con artistas de la talla de René Magritte, Pablo Picasso, Marcel Duchamp, Henri Matisse, Alexander Calder, Max Ernst, Man Ray y Jackson Pollock, entre muchos otros. Como si fuera poco, el edificio del museo fue diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano y es otra obra de arte más a disfrutar durante la visita.

La fachada del Museo de Fine Arts de Houston, en diciembre de 2023
La fachada del Museo de Fine Arts de Houston, en diciembre de 2023.Brett Coomer (Getty Images)

A tan solo unos pasos de allí, la Capilla Rothko invita a las personas de todas las creencias y religiones a vivir una experiencia que mezcla tanto la estética como la espiritualidad. Fue incluida en la lista nacional de registro de lugares históricos de Estados Unidos y cuenta con catorce pinturas monumentales del maestro del expresionismo abstracto, Mark Rothko. La más reciente renovación del espacio reconfiguró las entradas de luz natural de acuerdo con el concepto original.

Para cerrar el recorrido cultural, The Museum of Fine Arts, Houston es la joya de la corona y uno de los diez museos más relevantes del país. Ubicado en el corazón del Distrito de Museos, consta de tres edificios de galerías. El Audrey Jones Beck, diseñado por Rafael Moneo; el Caroline Wiess Law Building; y el más nuevo, el Nancy and Rich Kinder Building, inaugurado en noviembre de 2020 y diseñado por Steven Holl Architects. Con obras de arte de todo el mundo, que datan desde la antigüedad hasta el presente, esta institución también alberga una de las colecciones de arte latinoamericano más importantes, con obras de Diego Rivera, Frida Khalo, Gego, Jesús Soto, Carlos Cruz-Diez, Lucio Fontana, y más. Houston es toda una sorpresa, y para bien.

Sobre la firma

José Luis Ávila
Es periodista y redactor en EL PAÍS América. Su trabajo se publicó antes en medios como Telemundo, Vogue, Gatopardo, El Nacional y Exceso. Se tituló en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, es especialista en SEO y tiene un Máster en Branded Content de la Madrid Content School. Vive en Ciudad de México.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_