_
_
_
_

Julia Roberts desvela que Martin Luther King pagó la factura de su nacimiento

La actriz rememora la amistad de sus padres con la familia del líder afroamericano, que empezó en los sesenta, cuando sus progenitores aceptaron a los hijos del matrimonio King en su escuela de teatro en Atlanta

Julia Roberts
Julia Roberts en el estreno de su última película 'Viaje al paraíso', el 17 de octubre de 2022, en Los Ángeles (EE UU).Tommaso Boddi (Getty Images)
El País

Julia Roberts (Georgia, EE UU, 55 años) ha formado parte de las vidas de muchos desde hace años: desde que en la década de los noventa protagonizara películas de gran éxito como Pretty Woman o La boda de mi mejor amigo, que le valieron el apodo de ser “la novia de América”, hasta aparecer en los anuncios de televisión y convertirse en una de las actrices mejor valoradas (y pagadas) de Hollywood. Aunque parece que se sabe todo sobre su vida, faltan muchos detalles por conocer, en parte también porque ella siempre ha sido muy celosa de su vida privada y de los detalles que comparte de su vida familiar. Pero el último de ellos se ha encargado de revelarlo la propia actriz: el mismísimo activista Martin Luther King Jr. pagó los gastos de su nacimiento, el 28 de octubre de 1967.

El pasado mes de septiembre la intérprete participó en una entrevista junto a la escritora, periodista y presentadora de televisión Gayle King para HistoryTalks, unas charlas que organiza el canal Historia. Y un fragmento de esa conversación ha trascendido ahora. En él la actriz cuenta que tras su nacimiento, sus padres —que dirigían en Atlanta una escuela de teatro y sufrían apuros económicos— no podían hacer frente a la factura del hospital. Fueron Martin Luther King Jr. y su esposa, Coretta Scott King, quienes pagaron la cuantía total: “No podían permitírsela. La familia King nos ayudó a salir de un apuro”. Una cifra, eso sí, que la intérprete no concreta.

La amistad entre ambas familias comenzó en la década de los sesenta del pasado siglo. “Un día, Coretta llamó a mi madre y le preguntó si sus hijos podían ser parte de la escuela porque estaban teniendo dificultades para encontrar un lugar que aceptara a sus hijos”, rememoró la reconocida intérprete en la charla. En aquella época, en Estados Unidos se vivían episodios continuos de segregación racial y nadie quería admitir a los King en sus colegios. Sin embargo, la madre de Roberts no dudó en aceptar a los pequeños de la familia y gracias a ello se hicieron amigos. Después de relatar la historia, la presentadora del espacio agradece el gesto de los padres de Roberts: “En los sesenta no se veía a niños negros interactuando con los niños blancos y tus padres les dijeron: ‘Venid aquí’. Creo que eso es extraordinario y sentó las bases de quién eres tú como persona”, le dice a la actriz.

Tras la entrada de los King como estudiantes a la escuela de teatro de los Roberts, un miembro del Ku Klux Klan hizo estallar un coche en frente de la entrada del edificio. Un acto terrorista que se llevó a cabo porque Yolanda King, la primogénita del matrimonio, fue elegida para ser la protagonista de una de las obras en la que tenía que teatralizar un romance amoroso junto a un actor blanco.

La noticia de que Martin Luther King se encargó de la factura del hospital se ha dado conocer poco después del 55º cumpleaños de la estrella de Hollywood. Aunque fue la propia actriz quien relató este hecho hace un mes en una charla organizada por el canal Historia, dicha conversación ha saltado a la luz porque la consejera estratégica del expresidente Barack Obama, Zara Rahim, ha publicado un fragmento en su cuenta de Twitter. Confirmando la historia, la hija menor de Martin y Coretta, Bernice King, también tuiteó esa parte de la charla. “Agradecida de que Julia Roberts compartiera esta historia con Gayle King y de que tanta gente se haya asombrado con ella. Conozco bien la historia, pero me conmueve recordar la generosidad e influencia de mis padres”.

Roberts fue la tercera hija de un matrimonio del sur de Estados Unidos. Tanto ella como sus hermanos, Eric y Lisa, heredaron lo que la madre de Julia llamaba “la enfermedad de la familia”: el don de la actuación. En 1971, la pareja se divorció.

Ahora, la actriz es una de las intérpretes más reconocidas a nivel mundial. Comenzó su andadura en el mundo del cine profesional en 1988 con el personaje de Daisy Arujo en la comedia Mystic Pizza. Un año más tarde ganó su primer Globo de Oro a la mejor actriz de reparto por su papel en la película Magnolias de acero (1989). Podría decirse que 1990 fue su salto definitivo con Pretty Woman. Y aunque desde entonces ha estado cuatro veces nominada a los Oscar, solo ha ganado uno, con Erin Brockovich (2000). Ahora está inmersa en la promoción de su última película junto a George Clooney, Viaje al paraíso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_