_
_
_
_

El Defensor del Pueblo admite una queja de los vecinos de Natzaret por el traslado de la base de cruceros

La asociación reclama una nueva declaración de impacto porque considera obsoleta la de 2007

Cristina Vázquez
Natzaret
La playa de Natzaret, en una postal de los 60.

La Asociación de Vecinos de Natzaret, barrio marítimo de Valencia, se opone al traslado de la terminal de cruceros desde el dique norte del puerto de Valencia al sur del recinto, al lado del barrio. Los vecinos piden una nueva declaración de impacto ambiental (DIA), que actualice la de 2007, y así se lo han trasladado al Defensor del Pueblo que, tras analizar la documentación, ha admitido a trámite la queja.

El traslado de la terminal de cruceros a los astilleros de la Unión Naval, junto al barrio de Natzaret, se produce después de los cambios introducidos en el proyecto de ampliación norte del Puerto de Valencia e implicará la eliminación de la actual terminal ubicada en la zona norte, en un punto mucho más alejado del casco urbano, argumenta la asociación. El cambio de emplazamiento no estaba previsto en el proyecto inicial de 2007, y, según los vecinos, “no está amparado por el informe ambiental de 2007″.

El amarre de grandes buques portacontenedores, ferris y cruceros turísticos junto al casco urbano de la ciudad, y especialmente junto a Natzaret, la Punta, el Grau y la Marina de Valencia son “una fuente de contaminación atmosférica y acústica, debido a la gran potencia de los motores, a la carga y descarga de contenedores, y a que utilizan combustible de baja calidad con alto porcentaje de azufre”, denuncia la asociación.

La ampliación sur del puerto, de 1986, se hizo sin declaración de impacto ambiental, recuerdan, y fue un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Valencia y el Puerto Autónomo de Valencialo que permitió la ordenación turística del entorno portuario. Esa ampliación supuso la destrucción de la playa de Natzaret, la Punta y parte de Pinedo, así como la regresión de la línea de costa sur hasta El Saler. “Cuatro décadas después aún no hay solución hidráulica para evitar los vertidos contaminantes cada vez que llueve con cierta intensidad”, apunta el presidente de la asociación, Julio Moltó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_