_
_
_
_

Puertos del Estado da luz verde a la terminal norte de Valencia sin nueva declaración ambiental

El organismo emite un informe favorable a la polémica ampliación que el presidente de la Autoridad de Valencia considera imprescindible por el crecimiento de los tráficos

Cristina Vázquez
Proyecto de la nueva terminal del puerto de Valencia.
Proyecto de la nueva terminal del puerto de Valencia.APV (Europa Press)

Puertos del Estado ha resuelto “emitir un informe favorable sobre el proyecto constructivo del muelle de contenedores de la ampliación norte del Puerto de Valencia”, según ha indicado este viernes la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). Las conclusiones del informe de Puertos del Estado señalan que las obras mejoran la competitividad “en tráficos de mercancía containerizada” con la construcción de una nueva terminal que completa la ampliación norte del puerto. El informe refrenda la posición de la APV de que no es necesaria una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA), como exigen los partidos y colectivos opuestos, y, por tanto, es válida la de 2007.

El presidente de la APV, Aurelio Martínez, ha presentado los detalles del informe de Puertos del Estado sobre la nueva terminal a los miembros del consejo de administración, que se han reunido esta mañana, y a la salida ha insistido en que es “un día importante para el puerto” porque “se le da luz verde a un proyecto emblemático”, en el que el puerto lleva tiempo trabajando. “Como ha demostrado la crisis actual, el muelle es imprescindible y necesario, ya que en cuanto hemos tenido tráficos de seis millones de contenedores al año, hemos tenido congestión. Tenemos un puerto que está al límite de su operatividad normal”, ha subrayado Martínez.

“Hay barcos que no pueden entrar porque no hay sitio”, ha remarcado el presidente, que calcula que el nuevo muelle tardará en estar listo de seis a ocho años más. Ahora será necesario un informe de Costas y después deberá aprobarlo el consejo de administración; a partir de ahí será el Consejo de Ministros quien lo valide. “No me atrevo a dar plazos porque no dependen de nosotros”, ha comentado tras precisar que la obras se acometerán probablemente en dos fases.

El presidente de la Autoridad Portuaria ha asegurado que la ampliación favorece la instalación de la planta de baterías de Volkswagen en Sagunto. “La Generalitat ha hecho un trabajo excepcional”, ha apuntado al tiempo que ha subrayado que el puerto también ha contribuido a que Valencia tuviese una buena posición logística. Concretamente, Martínez se ha referido a la línea ferroviaria en construcción, que comunicará el parque industrial de Sagunto II con el puerto, y también su contribución al eje ferroviario cántabro-mediterráneo, donde la APV lleva invertidos 50 millones de euros.

La ampliación del Puerto de Valencia ha generado una intensa polémica social y política, principalmente, por su afectación medioambiental. Además de diversos colectivos ciudadanos, Compromís y Unides Podem, socios de los socialistas en el Gobierno de la Generalitat, se han mostrado contrarios al proyecto. El informe de Puertos del Estado refrenda la posición de la APV de que no es necesaria una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA), como exigen los partidos y colectivos opuestos, y, por tanto, es válida la de 2007.

El documento realiza unas últimas prescripciones y recomendaciones a la APV a la hora de aprobar el proyecto constructivo de la terminal norte de contenedores. Así, indica que la APV deberá emitir una certificación de que el proyecto no requiere someterse a un nuevo procedimiento ambiental, un requerimiento habitual.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Comissió Ciutat-Port, colectivo contrario a la ampliación, ha remarcado que la habilitación ministerial para que la propia APV pueda decidir si es necesaria o no una nueva evaluación ambiental para la ampliación del Puerto de València “podría ser declarada nula de pleno derecho por la Audiencia Nacional”, debido al recurso interpuesto por esta plataforma ciudadana. “Puertos del Estado, organismo matriz, de la Autoridad Portuaria de Valencia, deja en manos de esta la responsabilidad de certificar que el proyecto no requiere someterse a un nuevo procedimiento ambiental, con carácter previo a la aprobación del mismo”, denuncia la plataforma.

El presidente de la Generalitat, el socialista Ximo Puig, ha afirmado que “son compatibles los criterios de sostenibilidad con el crecimiento económico y de lo que se trata es de encontrar el punto de equilibrio necesario para hacer posible una infraestructura”

El proyecto, tal y como refleja Puertos del Estado, recoge “todos los elementos de juicio necesarios para emitir dicha certificación; por lo que el informe recibido respalda una vez más el criterio de que no es necesario un nuevo estudio de impacto ambiental, ni siquiera abreviado, por no incumplirse ninguno de los supuestos de la Ley 21/2013 de evaluación ambiental”.

En su informe favorable a la nueva terminal, matiza Puertos del Estado, “se debe completar el proyecto con la caracterización de los materiales a dragar en el Puerto de Sagunt, un aspecto que la APV presentará en las próximas semanas”. Es decir, se harán catas para analizar el material de los fondos marinos a dragar.

También indica que los tiempos de consolidación que figuran en el proyecto tras el fondeo y relleno de cajones y tras la ejecución de la precarga sobre la nueva explanada se consideran tiempos mínimos y deberán incluirse en el pliego de cláusulas de contratación de las obras para que sean tomados en cuenta por los licitadores.

Puertos del Estado recomienda “replantear el entronque del muelle de contenedores manteniendo la cota del último cajón a una profundidad de 20 metros, igual que el resto del muelle y resolviendo el encuentro con una sección de hormigón sumergido que salve los dos metros de diferencia entre el muelle y el dique. En el proyecto inicial, el entronque del muelle de contenedores (cimentado a una profundidad de 20 metros), con el dique de abrigo exterior, se resuelve con la reducción de la cota de cimentación del último cajón del muelle a menos 18 metros.

Por último, sugiere concluir el ensayo sobre buques portacontenedores pequeños para asegurar la operatividad de la terminal para una flota lo más amplia posible de portacontenedores. Se trata de prescripciones y recomendaciones que la Autoridad Portuaria de Valencia incorporará al proyecto en las próximas semanas.

La memoria del proyecto constructivo analizada y aprobada por Puertos del Estado incluye un anexo de diciembre de 2021 que concluye que las distintas modificaciones introducidas en el proyecto “no tienen efectos sobre el medio ambiente, adicionales a los ya considerados en la citada resolución”.

El informe rechaza los criterios que harían necesaria esta nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA): el proyecto no representa un incremento de emisiones respecto al que tiene DIA favorable, “sino muy al contrario, supone una reducción de emisiones”.

Sobre el “incremento significativo de los vertidos a cauces públicos o al litoral” indica que “en el caso del proyecto de 2021 los efectos de dispersión y sedimentación resultan prácticamente inapreciables, por lo que no se va a producir un incremento en la dispersión de los materiales finos”. “No se va a producir un incremento de los materiales finos que afecte a los espacios protegidos ubicados en el entorno del Puerto”.

En relación con el hipotético incremento significativo de la generación de residuos, el anexo incide en que “el proyecto propone el máximo aprovechamiento de los materiales resultantes de las demoliciones que deben realizarse, del material procedente de los dragados y de la retirada o desmontaje de las instalaciones ya existentes”. “Se concluye que no se producirá un incremento de la generación de residuos”, han indicado.

Sobre la preocupación por un posible incremento significativo en la utilización de recursos naturales, señala el documento que “la solución planteada en el proyecto bascula sobre la reutilización completa de los materiales procedentes del desmontaje o demolición de las infraestructuras ya existentes, lo que evita la generación de residuos, además de minimizar la necesidad de extraer nuevos recursos naturales para este concepto. Se concluye que no sólo no se produce un incremento significativo en la utilización de recursos naturales, sino que se consigue una disminución en la cantidad de recursos naturales a utilizar”.

Respecto a la posible afección a Espacios Protegidos a la Red Natura 2000, el informe elimina cualquier duda ya que “se prevé una disminución en la afección a los espacios naturales protegidos con la solución del proyecto constructivo frente a la anterior, que fueron analizado en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA)”.

Finalmente, sobre la afección significativa al patrimonio cultural el mencionado informe es igualmente contundente: “No habrá ninguna variación en la afección al patrimonio cultural distinta a la establecida en el EIA del Proyecto con DIA de 2007. Con el anejo al Proyecto constructivo se recopilan los trabajos realizados en esta materia para cubrir la necesidad de determinar que no se produce afección al Patrimonio Cultural Subacuático de la Comunidad Valenciana”.

Compromís recurrirá si no se hace una nueva declaración de impacto

La portavoz de Compromís en las Cortes, Papi Robles, ya ha anunciado que la coalición se sumará a los recursos judiciales de plataformas ciudadanas y colectivos vecinales si las obras de ampliación comienzan a ejecutarse sin contar con una nueva declaración de impacto ambiental. Según Robles “la ampliación es tan innecesaria, que ni siquiera ha sido un aliciente para Volkswagen a la hora de instalarse en nuestro territorio, donde sabe que cuenta con conexión ferroviaria y con el Puerto Comercial de Sagunto muy cerca, por donde puede sacar sus productos, generando riqueza y empleo en la comarca y en un puerto que sí tiene margen para crecer sin ampliación física alguna”. Por su parte, el portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha anunciado que pedirá la comparecencia de la ministra de Transportes, Raquel Sanchez, para que explique cuáles son los supuestos beneficios de la ampliación y por qué no se han tomado otras alternativas que no sean “esa ampliación salvaje que buena parte de la sociedad valenciana no queremos”.

También se ha pronunciado Podem que, a través de su cuenta de Twitter, ha calificado de "mala noticia" el hecho de que Puertos del Estado haya dado luz verde a la ampliación norte sin una nueva declaración de impacto medioambiental. "Defendemos un modelo de ciudad sostenible alejado de macroproyectos que solo benefician a multinacionales", han señalado. La secretaria general de la formación morada en la Comunitat Valenciana, Pilar Lima, ha calificado de "analfabetismo ecológico" y "ecocidio" la autorización a ampliar la infraestructura portuaria. Lo hace a través de dos mensajes de Twitter en los que reprende directamente a su socio de ejecutivo. "No aprende el PSOE", señala quien considera que esta decisión "va a colapsar la ciudad y los alrededores de camiones a falta de más accesos".

La decisión, sin embargo, ha sido aplaudida por la portavoz del PP, María José Catalá, que considera que la ampliación es “vital para atraer y consolidar inversiones estratégicas para la Comunidad Valenciana”. Además, ha lamentado que “algunos partidos que sustentan al Consell (en referencia a Compromís) se alegren de la llegada de la gigafactoría de baterías a Sagunto y que hoy viernes no estén a favor de la ampliación del puerto de Valencia”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_