
La huida hacia adelante del doctor Jesús Luján: ataca a la prensa y sigue prófugo de la justicia
Una jueza de Ciudad de México concede al famoso ginecólogo las medidas cautelares que impiden a dos medios de comunicación informar sobre su caso
Una jueza de Ciudad de México concede al famoso ginecólogo las medidas cautelares que impiden a dos medios de comunicación informar sobre su caso
En los lugares más recónditos, donde las mujeres mueren dando a luz, el saber ancestral de otras mujeres resulta decisivo para proteger la vida. Un reportaje desde cinco municipios del Chocó evidencia la complejidad de esta práctica, y su importancia para la dignidad de las mujeres gestantes
La sentencia de la corte IDH reconoce la violencia obstétrica. Pero perdimos una oportunidad valiosísima de liberar a las mujeres de una ley que las desprotege y solo las mira como personas gestantes en vez de ciudadanas a las que debe garantizar el cumplimiento de sus derechos
La también autora y directora del ‘podcast’ ‘Tu Mejor Parto’ explica que las mujeres suelen asociar dar a luz con sufrimiento, por lo que hay que trabajar para que la futura madre se sienta segura, protegida, tranquila y tenga intimidad en el momento del nacimiento de su hijo
Estas sanitarias denuncian falta de plazas para ejercer la profesión y ausencia de relevo ante la pronta jubilación del 30% de sus compañeras. Algunas piden que la formación sea una carrera y no una especialidad del grado de Enfermería
La experta trabaja para organismos como la ONU e imparte formación a profesionales alrededor del mundo con el firme propósito de mejorar la calidad de la atención al parto
Josephine dio a luz en un hospital público y por la falta de atención su hija sufrió severos daños que la mantienen postrada. Siete años después, la justicia dictó la indemnización más alta registrada en el país por la violencia contra las mujeres: más un millón de dólares
Va desde las negligencias, las omisiones hasta la negación de atenciones que cuestan la vida de alguna mujer o de su bebé
Es importante utilizar este término para llamar la atención y combatir unas actitudes que a menudo se pasan por alto o se ignoran
El ministerio público acusa al ginecólogo de “práctica indebida del servicio médico en grado de tentativa”
Desde ONU Chile celebramos la aprobación de esta ley integral contra la violencia hacia las mujeres, porque amplía las medidas cautelares a agresiones que ocurran fuera de relaciones filiales
La matrona Ana Polo y la ginecóloga Charo Quintana denuncian un exceso de este tipo de intervenciones en España, explican sus riesgos y demandan limitarlas a los casos realmente necesarios, siempre ofreciendo información completa a las gestantes sobre sus posibles complicaciones
Uno de los ginecólogos más solicitados de México se enfrenta a la denuncia penal de cuatro mujeres. EL PAÍS recorre con una docena de involucrados el caso que ha sacudido la poderosa industria ginecológica
El proyecto europeo Mother 2 Mother (MoMo), liderado por una asociación feminista húngara y El Parto es Nuestro, analiza el impacto de las organizaciones de mujeres como espacios seguros y de apoyo a la maternidad
La activista contra la violencia obstétrica lleva más de dos décadas investigando en torno al parto y el nacimiento. La también autora aboga por transformar la atención a las parturientas y propone la normalización de modelos como dar a luz en el hogar y las casas de parto dirigidas por matronas
La tecnología para descorporeizar el embarazo está cada vez más cerca. Sus potenciales efectos plantean interrogantes políticos
Esta asociación nacida en 2003 ha sido clave en el reconocimiento de la violencia obstétrica en España. Pero pese a los avances en la visibilización de esta realidad, aún persiste un negacionismo por parte de algunos profesionales y organismos
Viñeta del viernes 24 de noviembre de 2023
EL PAÍS revela los datos de esta práctica en cada hospital madrileño: en años recientes algunos centros la han usado en más del 50% de los nacimientos vaginales a pesar de los riesgos de secuelas para las madres
Nahia Alkorta narra en ‘Mi parto robado’ cómo sufrió violencia obstétrica durante el parto de su primer hijo hace 11 años y la disputa legal que recorrió junto a su abogada, Francisca Fernández, hasta condenar a España por su caso
La mutilación genital femenina, muy extendida en el país africano, favorece la aparición de esta afección que provoca problemas de salud crónicos y aislamiento social
Vivimos en un sistema social que genera asimetrías de poder, en términos de información, control de los recursos y llegar a un tratamiento óptimo
Los responsables y protagonistas de la cinta esperan que la “bola de nieve” crezca para obligar a abordar una realidad que se sigue negando
En 2014, Ányela Viviana Benítez murió tras practicársele un aborto incompleto. Su mamá exige justicia
Manuela siempre fue inocente, pero El Salvador sigue castigando a las mujeres por abortar
Cristina Francisco, fundadora de una organización para defender al colectivo en el país caribeño, denuncia la violencia obstétrica y reclaman un trato digno
33 mujeres se han retratado y han contado sus experiencias a la fotógrafa y activista Silvia Marte para evitar la “normalización” de las malas praxis durante el parto
Los facultativos prolongaron el alumbramiento natural, causando lesiones cerebrales irreversibles a uno de los pequeños
La directora del Instituto Europeo de Salud Perinatal asegura que las madres necesitarían una buena red de apoyo, que se las escuchase y no juzgase en la gestación o el postparto. “En el duelo perinatal se tiende a pensar que por ser una vida más corta tiene que doler menos”, reflexiona
Es la tercera vez que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer resuelve contra el país por este motivo, aunque sus dictámenes no son preceptivos
Los cambios y mejoras en el desempeño del trabajo de estas profesionales no han llegado con la celeridad esperada 15 años después de la creación de la Estrategia de Atención al Parto Normal. Y sus cometidos no se limitan a la atención de la gestante, también a la educación reproductiva
La socióloga lleva más de 15 años investigando sobre salud sexual y reproductiva. Actualmente, trabaja en un proyecto centrado en la salud mental de las mujeres desde la gestación hasta el primer año de vida del bebé
PP y Vox abren una polémica nacional entre rectificaciones sobre las medidas para las embarazadas
La Corte IDH ha determinado que el Estado argentino violó los derechos de Cristina Brítez, fallecida después de que le indujesen el parto. La sentencia llama a implementar políticas para acabar con lo que considera un tipo de violencia de género
La vivencia de una mujer de 26 años exhibe los obstáculos a los que se enfrenta la mayoría en una región que propone endurecer todavía más el proceso para las que deciden interrumpir su embarazo
Se trata de una sentencia histórica por reconocer por primera vez este tipo de violencia contra las mujeres en el continente. El caso se remonta a 1992, cuando la mujer, de 38 años, falleció después de que le indujesen el parto
Dos resoluciones de un organismo de la ONU han condenado a España por el trato dispensado a las madres durante el parto. El último caso, el de una joven vasca humillada y ninguneada
Entre el 2018 y 2021, la Mesa por la Vida y Oriéntame acompañaron a más de 3.200 mujeres migrantes y refugiadas para acceder a Interrupción voluntaria del Embarazo
La violencia en contra de las mujeres crece 4% en cinco años, según el Inegi. El organismo destaca que el aumento es estadísticamente significativo
“El silencio era lo primero que había que romper y lo hemos conseguido”, asegura esta letrada que desde hace dos décadas lucha por las mujeres que sufren negligencias en el parto