Camila ha acogido su primera recepción oficial en palacio, a la que han asistido más de 300 invitados, entre ellos Rania de Jordania y Matilde de Bélgica, para visibilizar la “pandemia mundial” contra las mujeres
El texto, que inicia su tramitación parlamentaria, penalizará a quienes se beneficien del trabajo de las personas explotadas
La policía ha indagado en el entorno de la víctima para llegar al presunto autor, pero sigue sin confirmar que se trate de un crimen de violencia machista
Nos unimos en el enfado cuando un mundial de fútbol es organizado en un país que no respeta los derechos humanos. Pero ¿dónde está ese mismo sentimiento cuando las injusticias siguen expandiéndose en el planeta?
Decenas de personas de 15 países se reúnen en Panamá en laboratorios de innovación que tratan de mejorar la calidad de vida de mujeres y niñas
La búsqueda de Susana Cáceres durante los diez días en los que permaneció desaparecida deja al descubierto la falta de colaboración que persiste por parte de muchas autoridades policiales y judiciales
El peor nacionalismo es el españolista. Históricamente ha sido el más violento, reaccionario y excluyente, aunque hoy sea muy retórico
Los diarios de sesiones del Congreso reflejan decenas de intervenciones de los portavoces del partido ultra contra lo que llaman “ideología de género”
Juristas, sociólogos y criminólogos alertan del ‘populismo punitivo’, consideran un error centrar en el ámbito penal la lucha contra los delitos sexuales y afirman que más años de cárcel no suponen más seguridad para las víctimas
El aumento en las cifras de los casos de violación subraya la persistencia de un grave machismo estructural
Ella perdió el miedo. A tiempo. A los 74 años. Tras más de 40 conviviendo con un agresor: su marido
EL PAÍS reconstruye los detalles del suceso a través de los mensajes intercambiados entre la pareja de la víctima y su madre, detenidos ambos y acusados de presunto feminicidio
Varios colectivos feministas participaron este 25N en concentraciones y marchas convocadas en Bogotá para erradicar la violencia de género
La representante de ONU Mujeres en México destaca el ámbito digital como una nueva preocupación para las mujeres y asegura que el tema de los feminicidios es “un fracaso de la sociedad”
La ruptura del movimiento por el debate de la ‘ley trans’, como ya ocurrió el 8-M, se ha visibilizado sobre todo en la capital, donde parte de las manifestantes pedían la dimisión de Irene Montero, a la que cuestionaban también por el incendio de la ‘ley del solo sí es sí’
El feminismo ha vuelto a salir a la calle con diversos lemas, aunque todos tienen de fondo la erradicación de una estructura, la patriarcal, que genera y sostiene la violencia
El ministerio público ejemplifica con un caso concreto ante el tribunal de garantías que no debe haber interpretaciones “irrazonables” de la ley
Madrid ha marchado dividida en la protesta por el final de la violencia contra las mujeres | Parte de las convocantes de la marcha del centro de la capital, contrarias a la ‘ley trans’, piden la dimisión de la ministra Montero | A esa misma concentración han ido tres ministras socialistas
No solo necesitamos normas y estándares, sino mecanismos sólidos de cumplimiento
El líder del PP insiste en reformar la ley del ‘solo sí es sí’, mientras que Sánchez defiende esperar a que el Supremo unifique doctrina
Las expertas consultadas creen que responsabiliza a las mujeres de la violencia, ven estereotipos, un enfoque erróneo y situaciones que no se corresponden con la realidad
El 70% de las mexicanas ha sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida y 50.000 han sido agredidas físicamente desde 2018 en una lacra que no da tregua
La presidenta de la CIDH critica que la respuesta a los feminicidios sea punitiva y no preventiva e incide en la responsabilidad de los hombres de “construir nuevas masculinidades”
Los asesinatos a las mujeres, a pesar de una ley que lo ordena, no siempre son investigados con perspectiva de género. La impunidad ronda el 90% de los casos
Las movilizaciones tendrán lugar a partir de las 18.00 en decenas de barrios, ciudades y municipios de España
El objetivo real del pacto era perjudicar a la víctima de una tentativa de asesinato por su expareja sentimental, socio único de la sociedad que alquilaba el inmueble
Afganistán o Irán son solo algunos de los países donde los derechos de las mujeres se vulneran de forma sistemática. Ejercen la represión policial cuando protestan y establecen leyes discriminatorias y con vacíos legales que desprotegen a las mujeres
El sistema de geolocalización que alerta a la policía cuando el agresor se acerca a su víctima se ha usado en más de 12.000 casos en España, sin que haya habido víctimas mortales
La violencia contra las mujeres a través de la red se ha ido extendiendo en los últimos años con la implementación casi completa en la población de internet, el uso masivo de las redes sociales y la entrada a estas cada vez más temprana
El canal COSMO estrena ‘Flechas’, su quinto corto para mostrar diferentes caras de esta lacra social
Los lectores escriben sobre la infravaloración de las mujeres, los libros infantiles machistas, el fomento de la cultura en jóvenes y el incivismo de Occidente
Un 63,8% de los varones que se ajustan a la masculinidad clásica afirma haber sufrido problemas psicológicos en el último año, frente al 46,5% de los que están más alejados de ese molde, según un estudio de la Fundación Fad
La población femenina ha tomado impulso en su papel de constructora de paz, incluso en los contextos de crisis y conflicto que padecen algunos países de África. Para apoyarlas en esta tarea es fundamental el cumplimiento de la Resolución 1325 de la ONU
El machismo trasciende a las edades. La cuestión no se limita a celebrar los logros ya conquistados, sino que se deben detectar los factores que impiden seguir progresando
América Futura y CAF-banco de desarrollo de América Latina realizaron un conversatorio con jóvenes y expertos antes del día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres
Los galardones Meninas 2022 concedidos por la Delegación del Gobierno en Madrid reconoce también el trabajo de la Fundación José María de Llanos, el Ayuntamiento de Alcorcón, el instituto de secundaria Las Musas y dos unidades de la Policía y la Guardia Civil
El Ejecutivo regional reclama por carta el material gráfico que se empleará, el nombre de los ponentes, y el texto del manifiesto, y amenaza veladamente con no pagar los gastos que le corresponden por un convenio
Con motivo del día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, América Futura y CAF organizan un evento virtual con sobrevivientes, activistas, autoridades y expertos
Poner el foco en la salud mental de las supervivientes a la violencia permite reflexionar con mayor profundidad sobre una realidad extremadamente compleja, e identificar relaciones con otros problemas de salud que no resultan tan obvios a simple vista
La aportación eficaz del Derecho Penal contra el drama de estos atentados exigía una mayor contención de las penas y una mayor precisión en las mismas