
Las muchas vidas de un refugiado
El colombiano Luis Hernando Redondo relata cómo consiguió protección en Venezuela y a los pocos años fue reasentado en España
El colombiano Luis Hernando Redondo relata cómo consiguió protección en Venezuela y a los pocos años fue reasentado en España
El juicio a la activista española amenaza aún más el trabajo humanitario en las rutas migratorias
Un libro ilustrado con dibujos de niños refugiados narra el viaje hasta llegar a Europa
Una ONG griega tutela a jóvenes refugiados entre 18 y 22 años para facilitarles la transición a la vida adulta
Francisco ha hecho de la suerte de los refugiados uno de los temas fundamentales de su pontificado
La situación en la República Centroafricana empeora tras casi cinco años de conflicto
Cinco años llevan más de 51.000 malienses refugiados en el campo de Mberra en tierras mauritanas. Su existencia digna depende de la cooperación internacional. El reto ahora es conseguir que sean autónomos. ACH se afana por garantizar agua y saneamiento en una crisis prolongada como esta
Con financiación de la agencia humanitaria de la UE, 18 localidades proporcionan alojamiento a miles de demandantes de asilo o reunificación familiar
Christian Lindner acusa a Merkel de inmovilismo y presume de europeísmo, pero recela de reformas que incluyan compartir riesgos financieros en la Unión
En Tinduf, en el sur de Argelia, se encuentran desde hace 41 años los campos de refugiados saharauis. La mayoría de los servicios y actividades están gestionadas por mujeres
El éxodo de esta minoría comenzó hace décadas. En 2009, cuando se tomaron estas fotos, ya vivían unas 50.000 personas en el asentamiento de Kutupalong, al este de Bangladés. Este año, el flujo se ha multiplicado de forma dramática.
La alianza global de organizaciones de la sociedad civil Civicus pide que los que han abandonado su hogar por desastres relacionados con el clima sean reconocidos en el Pacto sobre Migraciones de la ONU
La comunidad rohingya de Myanmar lleva más de cinco décadas de huida. La última ola de refugiados acogidos en campamentos del vecino Bangladés, de hasta 622.000 personas, ha provocado una situación de riesgo alimentario y sanitario
La situación de estos menores está condicionada por un sistema complejo y con una casuística tan extrema que genera tratamientos desiguales y desamparo
La UE no ha de ceder ante los países que han boicoteado la política de reparto de refugiados y ahora la declaran fracasada
Europa no puede ser solamente un mercado sin corazón. Ya basta.
La UE está obligada a articular una respuesta humana y digna a la crisis de los refugiados y a situar los derechos humanos en el núcleo de sus políticas
La propuesta del presidente del Consejo Europeo de abandonar la iniciativa de las cuotas obligatorias de reasentamiento de refugiados es contraria a la Europa solidaria y abierta
La conmovedora historia de una niña kurda protagoniza la campaña de Navidad del club azulgrana
La ONG afirma que en total, 9.000 refugiados de la minoría musulmana han muerto en Myanmar
Un amplio informe de la ONG retrata la relación entre las mafias y la autoridad de vigilancia de las costas, que recibe apoyo técnico y logístico de Italia y la UE
El debate sobre los refugiados vuelve a enfrentar a las instituciones comunitarias
A lo largo de mi vida, y debido a mi trabajo, he visto muchos campos de personas refugiadas, pero jamás había visto a la gente en unas condiciones tan lamentables como en Lesbos
Pietro Bartolo, el único doctor residente en Lampedusa, ha atendido durante los últimos 26 años a un cuarto de millón de migrantes
El mayor esfuerzo mundial por lograr una migración ordenada, regulada y segura arrancó con una noticia: Estados Unidos se desvincula del pacto
Polonia, Hungría y República Checa se enfrentan a multas por no acoger asilados
Las divisiones dentro de los países de la UE son más agudas que entre países. En cada Estado la mitad de los votantes puede inclinar la balanza contra el cosmopolitismo
Más de 300.000 refugiados han sido reasentados en Canadá desde 1979 gracias al apoyo económico de sus ciudadanos
El proyecto europeo de investigación 'I Get You' recoge algunas iniciativas de intercambio entre nativos y migrantes
Yolanda Perea, vocera de la Mesa Nacional de Víctimas, cuestiona la falta de compromiso del Congreso en la implementación del acuerdo con las FARC
El relevo de Seehofer pacifica un partido clave para la formación de un Gobierno en Berlín
"Nuestras decisiones sobre políticas de inmigración serán tomadas por americanos y solo por americanos", afirmó en un comunicado Nikki Haley, la embajadora de EE UU ante la ONU
El Centro de Satélites europeo (SatCen), que depende del Consejo, cumple 25 años vigilando las fronteras europeas desde la base militar de Torrejón de Ardoz
La conferencia de Ginebra sobre Siria auspiciada por Naciones Unidas pretende encontrar una solución abriendo una transición política pos-Asad pero manteniendo a El Asad en el poder
El primer tramo de ayudas, de 3.000 millones de euros, ya ha sido presupuestado pero se ha desembolsado menos de un tercio
Las autoridades turcas escolarizan con la ayuda de la UE a 600.000 refugiados a los que la guerra mantuvo lejos de las aulas
En este asentamiento, en el desértico sur de Mauritania, a casi 1.500 kilómetros de la capital, Nuakchot, y a apenas unas decenas de la frontera con Malí, habitan desde hace un lustro más de 50.000 exiliados por la violencia yihadista. Su posibilidad de sustento es nula sin ayuda de las organizaciones internacionales
Marruecos también participará en la primera repatriación de uno de los 42 campos localizados
Mohamed Ag Malha, alias Momo, es uno de los líderes comunitarios del campamento de Mberra (Mauritania), donde habitan 50.000 malienses desde 2012 bajo el temor al olvido. Experto en conflictos, participa en las conversaciones de paz sobre Malí