
¿Te pondrías la vacuna?
Me desconcierta el recelo del ciudadano común. Ninguna agencia del medicamento se atrevería a dejar que circulara por ahí un producto, por mucho que urja a la sociedad, si no tiene la seguridad de que va a funcionar

Me desconcierta el recelo del ciudadano común. Ninguna agencia del medicamento se atrevería a dejar que circulara por ahí un producto, por mucho que urja a la sociedad, si no tiene la seguridad de que va a funcionar

Los países en desarrollo tendrán que esperar dos años más

“En una situación en la que no parece que vayamos a peor, en adelantar en una semana o dos la vacunación tendría que haber un beneficio potencial muy grande”, dice César Hernández, jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Aemps

El canciller Marcelo Ebrard apremia a los reguladores sanitarios para que la vacunación comience en diciembre. La Secretaría de Salud apuesta en cambio por tomar los plazos con cautela

La inmunización será gratuita y voluntaria y arrancará con el personal sanitario y de enseñanza. Moscú asegura que estará disponible para el mercado exterior en enero de 2021

El objetivo de las medidas, según el ministro de Sanidad, es el de limitar actividades como ir a esquiar y las reuniones numerosas

Las primeras dosis se suministrarán la semana que viene en residencias de mayores y personal sanitario

La Agencia Europea del Medicamento confirma para estas fechas la reunión de su comité de expertos

Referentes mundiales en la lucha contra el sida repasan lo aprendido en cuatro décadas y piden poner ciencia, liderazgo político y responsabilidad individual en el centro de la respuesta a pandemias

La empresa estadounidense comunica que no ha detectado ningún efecto adverso importante entre los vacunados

La llegada a cuentagotas del fármaco y la complejidad logística de su distribución influyen al priorizar. El objetivo a corto plazo es salvar vidas
El médico José Antonio Lluch lleva 30 años trabajando en campañas de inmunización y es miembro de la ponencia que ha elaborado el plan del Gobierno para la vacunación de la covid-19

Dos de las vacunas más eficaces contra la covid se basan en un compuesto sin el que la vida en la Tierra no podría existir. Su aprobación puede ser el comienzo de una nueva era de tratamientos contra el cáncer, enfermedades raras y vacunas universales

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido aún no ha dado luz verde a la inmunización, pero se espera que lo haga la semana que viene

Residencias, sanitarios y personas con grandes discapacidades irán primero. El resto dependerá de las características y cantidades del fármaco del que se disponga

La universidad británica y la farmacéutica AstraZeneca ocultaron el lunes que sus mejores resultados se han observado solo en un grupo de vacunados menores de 55 años

Ian Lipkin, uno de los mayores expertos en virus emergentes del planeta, opina que será imposible erradicar el SARS-CoV-2

La tragedia está servida, salvo que entendamos que es imposible diseñar e implementar una estrategia efectiva de salud pública que no esté plenamente coordinada entre territorios
Federico de Montalvo, presidente del Comité de Bioética de España, ha participado en la elaboración del plan de inmunización contra la covid-19. El jurista asegura que la vacunación obligatoria “no es necesaria”.

Sanidad anuncia que los primeros en inmunizarse serán usuarios y empleados de residencias, sanitarios y grandes dependientes, pero oculta los siguientes 14 grupos

El plan de vacunación es razonable, pero hace falta reforzar la atención primaria

El presidente de la farmacéutica AstraZeneca en España asegura que su empresa no ganará dinero durante la pandemia con las ventas de la inyección de Oxford

Los centros de salud exigen más profesionales y mejores infraestructuras para asumir la inmunización de la covid-19
La inmunización será gratuita, voluntaria y se dispensará en los centros de salud, según ha detallado el ministro de Sanidad, Salvador Illa

Este acuerdo se suma a los ya firmados con AstraZeneca, Sanofi-GSK, Curevac, Johnson & Johhnson y Pfizer

Cuando llegó el coronavirus descubrimos las carencias, las dificultades en las que estaba moviéndose esta red asistencial. Ahora se va a encargar de la campaña de vacunación

Sanidad prevé contar con 80 millones de dosis antes del verano, que se aplicarán según lleguen. Los expertos avisan de que se seguirán criterios de salud pública, no individuales

Los tres candidatos más avanzados contra la covid se distinguen en factores como su precio, que varía entre tres y 21 euros por dosis, y su temperatura de conservación
La pandemia baja en España, pero no debe precipitarse el fin de las restricciones

Un trabajo académico dirigido por un ingeniero español sugiere que inmunizar antes a las personas con más interacciones sería más efectivo que priorizar a los grupos de riesgo

Con la curva epidémica en descenso, la comunidad autónoma retoma los cribados con test masivos en seis municipios del área metropolitana

La institución británica no ha detectado ningún caso grave entre los participantes vacunados
Aunque la vacuna obligatoria se ajusta a la ley, la información y la transparencia son mejores recursos
Una parte “muy sustancial” de la población estará inmunizada al terminar la primera mitad del próximo año. El inicio de la campaña se prevé para enero
La UE se ha asegurado menos medicinas por habitante que Estados Unidos, pero sus sistemas de salud pública garantizarán la distribución

En la lucha contra la pandemia a escala global, el descubrimiento de vacunas eficaces no es suficiente. Es necesaria la cooperación internacional para que su distribución alcance a todo el planeta
Una pandemia requiere una campaña global diseñada con racionalidad y compasión

La OMS estima que es necesario que, al menos, un 70% de la población global esté inmunizada contra el coronavirus para frenar su transmisión. Para garantizar que los países pobres también acceden a las vacunas que se están desarrollando ya se ha creado un mecanismo de financiación y distribución

Un porcentaje amplio de personas recela, de momento, por desconfianza en las prisas y las autoridades, pero estigmatizar esas reticencias es contraproducente