![Una enfermera vacunaba el martes a un hombre en una residencia de Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IZZNSPSUKRDUJFZAM5T64HKLEI.jpg?auth=24f5c1ca9e0639a98eafd6a1b14f6a485b31d0dd217705d26d239a0c22c545ae&width=414&height=311&smart=true)
España encara ya el final de la primera fase de la vacunación
Los pinchazos en las residencias están terminando y la mayoría de los sanitarios ya han recibido la primera dosis
Los pinchazos en las residencias están terminando y la mayoría de los sanitarios ya han recibido la primera dosis
Kent Woods, que fue director de las agencias reguladoras de medicamentos en el Reino Unido y en la UE, critica la decisión de no aplicar la vacuna de AstraZeneca a mayores de 55 años
Su llegada ya parece estar reduciendo los ingresos hospitalarios y posiblemente los contagios
España se alinea con los países europeos más conservadores. El lote que llega este fin de semana irá para sanitarios de segunda línea
El centro de Los Barrios ha perdido a un tercio de sus residentes, mientras crece la indignación entre los familiares de otro geriátrico de Sevilla, donde han fallecido 15 personas, por el trato a los mayores
Sociedades médicas elaboran consejos sobre inmunización para grupos especiales de población. También quienes toman anticoagulantes o van a operarse
Este tratamiento se administra en una sola inyección y las dosis pueden conservarse a temperaturas refrigeradas regulares
Andrew Pollard es director del Grupo de Vacunas de la Universidad de Oxford, que ha desarrollado con AstraZeneca una de las inmunizaciones adquiridas por la UE, cuya inoculación en mayores de 65 años está en tela de juicio
Los lectores opinan sobre la “incorrección” en las películas antiguas, el desprecio a las medidas sanitarias y la vigilancia de Hacienda sobre ‘El Rubius’
Una de las cosas más sagradas que hay en España son las filas que hay que respetar de forma rigurosa para que a uno, o una, le guarden respeto
Europa sigue desgarrada entre sus proyectos y el ruido de la realidad
El comité de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud debate si debe aplicarse solo a menores de 65 o bajar a los de 55. Sanidad deberá revisar el plan de vacunación para priorizar otros grupos vulnerables o de trabajadores esenciales
Dos estudios preliminares apoyan que se cambien los criterios de inmunización para hacer frente a la escasez de inyecciones
Reino Unido detecta 11 muestras del virus con una preocupante combinación de cambios
Hasta el 16% de los afectados por tumores podría beneficiarse de la medicina personalizada actualmente, pero en España no hay un plan nacional
Josefina Fernández y su hermano, responsable de la empresa en el sur de Galicia, fueron inmunizados por el Sergas pese a que no figuraban en el listado de prioritarios
Esta plataforma internacional, creada para garantizar que todos los países las reciban al mismo tiempo independientemente de su nivel de ingresos, anuncia la primera entrega a 140 de ellos, de los que 88 recibirán 267 millones de dosis a bajo coste, subvencionadas por los donantes
España recibirá 1,8 millones de vacunas de AstraZeneca este mes y 2,7 de Pfizer en marzo, según ha explicado este miércoles la ministra de Sanidad
Los test se están realizando puerta a puerta en ocho zonas que abarcan más de 80.000 habitantes. El plan de vacunación ha superado este miércoles los 10 millones de personas inyectadas
No hay nada que lo impida, pero para hacerlo es imprescindible realizar muchos estudios
A los afectados en el centro de Chiclana de la Frontera solo les dio tiempo a recibir la primera dosis de la vacuna
La Generalitat espera completar la vacunación del 90% de pacientes de los geriátricos en dos semanas
La investigación también muestra que espaciar las dos dosis hasta los tres meses eleva su eficacia
En primavera los grupos de riesgo podrían estar inmunizados contra la Covid-19. ¿Será el principio del fin de la pandemia o nos quedará una cuarta ola?
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, asegura que el Gobierno inmunizará a 200.000 personas en febrero tras el visto bueno del regulador sanitario mexicano, Cofepris
La vacuna rusa cruza las líneas geopolíticas e ideológicas y se abre paso como una de las alternativas más demandadas para hacer frente a la pandemia en la región
El Gobierno mexicano suspendió temporalmente la plataforma el día de su lanzamiento y ha echado mano de otros servidores para restablecer el servicio
Hay más de 13.400 contagios activos. Los centros afrontan la tercera ola en alerta y, por primera vez desde el inicio de la epidemia, esperanzados por la vacuna
La presidenta europea promete invertir en vacunas contra las nuevas variantes del coronavirus
Sorprende el silencio y la comprensión ante las dificultades de la Comisión por parte de los partidos que en España han convertido la gestión de la crisis sanitaria en un enfrentamiento sin cuartel
Los comités científicos en Francia, Alemania, Polonia, Austria, Suecia, Italia y Países Bajos recomiendan no usar este fármaco en mayores ante la falta de pruebas de su efectividad. España decidirá previsiblemente lo mismo este miércoles
La consejera de Sanidad, Ana Barceló, explica que se sigue el consejo del comité bioético para no desperdiciar la primera inyección. Cesa una directora de Salud Pública por justificar la dosis al alcalde de Rafelbuñol
La asociación calcula que más de 133.600 personas que atienden en sus casas a familiares en situación grave se quedarán fuera del grupo preferente para inmunizarse, igual que medio millón de dependientes severos
Bruselas cede ante las peticiones de que dedique más recursos al sector
El Gobierno confía en que el mecanismo multilateral Covax entregue al país 2,75 millones de dosis de AstraZeneca ante los retrasos de Pfizer
El corresponsal de EL PAÍS en Jerusalén recibe la inoculación contra el virus junto a otros periodistas extranjeros. Una tercera parte de los israelíes han sido inyectados ya con la primera dosis de Pfizer
La imagen de los ancianos ingleses esperando su turno para vacunarse en el interior de la catedral de Salisbury mientras escuchan a los organistas del templo demuestra cómo el ingenio puede transformar edificios tanto como el virus está cambiando nuestra vida
El medicamento ya se ha autorizado en 16 países, incluidos Argentina, Bolivia, Paraguay y Venezuela
El PIB de los socios de la moneda única cayó un 0,7% por las medidas para contener la segunda oleada de contagios