_
_
_
_

Andalucía comienza la vacunación en grandes espacios en el estadio Nuevo Colombino de Huelva

El SAS ha montado un punto autocovid en el aparcamiento del recinto para mayores de 90 años. La Junta está habilitando feriales y polideportivos para agilizar el proceso

Una enfermera, este sábado en el estadio Nuevo Colombino de Huelva donde se ha establecido un punto autocovid de vacunación contra el coronavirus.
Una enfermera, este sábado en el estadio Nuevo Colombino de Huelva donde se ha establecido un punto autocovid de vacunación contra el coronavirus.A.Pérez (Europa Press)
Margot Molina

El estadio Nuevo Colombino de Huelva ha sido el primer gran recinto deportivo habilitado en Andalucía para vacunar contra la covid-19. Desde las nueve de la mañana de este sábado, el aparcamiento del estadio se ha convertido en un punto autocovid de vacuna por el que han pasado 1.080 personas. Tres equipos de cuatro enfermeros y un conductor de ambulancia han administrado la primera dosis de Pfizer a mayores de 90 años y a profesionales del servicio de ayuda a domicilio, que han recibido la de AstraZeneca en el caso de tener menos de 55 años.

“La jornada ha transcurrido sin ningún incidente. Han terminado a las 19.00, como estaba previsto. Los enfermeros del Servicio Andaluz de Salud han contado con el apoyo de la Policía Local, que ha organizado la llegada de los vehículos, y de Protección Civil”, ha afirmado un portavoz de la delegación de la Consejería de Salud en Huelva.

En la provincia onubense se han habilitado también puntos de vacunación autocovid este sábado en los recintos feriales Aljaraque y Bonares, por donde han pasado otras 1.080 personas en cada uno. En total, en Huelva se administraron hoy 3.240 primeras dosis de la vacuna anticovid.

“Desde el pasado jueves Andalucía está vacunando a los mayores de 80 años que tienen movilidad. Se les está citando en sus centros de salud o en otros espacios como pabellones de deportes, en el caso de Baena (Córdoba), en polideportivos (Villanueva de Córdoba). También se utilizarán la próxima semana instalaciones municipales en varios municipios sevillanos como Estepa, Osuna o Marchena”, han precisado desde la Consejería de Salud y Familias.

Los mayores de 90 años que han acudido al estadio Nuevo Colombino han sido vacunados sin bajarse del automóvil. Tras la administración de la dosis, han esperado 15 minutos antes de abandonar el recinto para asegurarse de que no sufrían ningún tipo de reacción. El tiempo de espera total antes de abandonar el estadio no ha excedido los 30 minutos.

Andalucía ha administrado hasta este viernes 451.120 dosis de vacunas y 187.051 personas han recibido ya la segunda dosis. Los citados a partir de este jueves en todas las provincias son las personas que forman parte del grupo 5, mayores de 80 años, y los trabajadores de ayuda a domicilio, incluidos dentro del grupo 4 junto a los grandes dependientes.

El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, anunció este jueves en Sevilla que llevará al Consejo de Gobierno del próximo martes una estrategia de vacunación masiva y que Andalucía “esté preparada para recibir masivamente dosis para que la población se pueda inmunizar cuanto antes”. “Estamos recibiendo una medida de unas 80.000 vacunas semanales y si el Gobierno central quiere cumplir su promesa de vacunar al 70% de los españoles para el verano; a Andalucía no nos basta con que nos lleguen 80.000 vacunas semanales, tienen que llegar más de 350.000”.

Otras comunidades han adelantado que también usarán grandes recintos para acelerar la vacunación. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso, anunció que su estrategia de inmunización masiva pasa por emplear el Wizink Center o el Palacio de Vistalegre, sobre todo cuando se avance en las etapas de vacunación y los grupos a inmunizar sean más numerosos. El secretario de Salud Pública de Cataluña, Josep Maria Argimon, también admitió que el Govern se plantea recurrir al Camp Nou, la Sagrada Familia o a espacios museísticos, como la sala oval del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) para vacunar. “Nos interesan espacios emblemáticos, como los museos, que llamen la atención de los ciudadanos cuando empecemos la fase de vacunación colectiva”, justificó Argimon, informa Jessica Mouzo.

En España ya se han administrado 2,4 millones de vacunas y un millón de personas ha completado la pauta de inmunización. Aunque habrá que pisar el acelerador para alcanzar el objetivo de tener en verano al 70% de la población vacunada, en las próximas semanas el ritmo de llegada de las vacunas irá en aumento. Sanidad ha anunciado que hasta marzo llegarán, al menos, 6,5 millones de dosis: en febrero está previsto recibir 1,8 millones de AstraZeneca, 412.000 de Moderna y casi 1,8 millones de Pfizer. Esta compañía enviará en marzo 2,5 millones.



Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_