
El catálogo de estrellas más detallado del Centro Galáctico llega a manos de los astrónomos
La cartografía estelar permite estudiar las propiedades del núcleo de la Vía Láctea con una precisión sin precedentes

Lo que no sabemos

Las sirenas de Titán
En Titán hay mares, ríos y lagos similares a los de la Tierra; solo que, en vez de agua, son de metano líquido

Cambios generacionales, según Flavita Banana
Viñeta del domingo 13 de octubre de 2019

Un nuevo visitante interestelar llega al sistema solar
Un equipo de astrónomos describe el cometa 2I/Borisov, el segundo que llega desde otro sistema estelar

Los ojos del universo
El observatorio de Calar Alto ha descubierto varios exoplanetas en su primer año 100% español

El agua de Europa
Arthur C. Clarke especuló con la posibilidad de que hubiera vida en el gran océano de agua salada del satélite Europa

Posiblemente, la conjetura más importante de la relatividad general
La censura cósmica débil sostiene que toda estrella con suficiente masa debería formar, al apagarse y colapsar, un agujero negro

Una nueva ‘app’ permite trabajar con los astronautas para completar el mapa de la contaminación lumínica
Los científicos quieren localizar 90.000 ciudades para optimizar el alumbrado público

Saturno se convierte con 82 lunas en el planeta del sistema solar con más satélites
Un telescopio ubicado en Hawái descubre veinte nuevos astros que orbitan el planeta y supera a Júpiter, que tiene 79 lunas

¿Seguro que el Big Bang fue el principio de todo?
El marco general de la teoría funciona. Hay una serie de evidencias observacionales

“No hay sitio para Dios en el Universo”
El descubridor del primer exoplaneta habla de cómo encontrar vida más allá de nuestro sistema solar

Los astrónomos contemplan por primera vez en directo la formación de dos estrellas gemelas
La lluvia de dracónidas del otoño será visible esta noche del martes al miércoles

Nobel de Física para los descubridores de los primeros planetas extrasolares
Michel Mayor, Didier Queloz y James Peebles son los primeros en recibir el premio de la academia sueca por el hallazgo de exoplanetas y los terceros por el estudio de la evolución del cosmos

El agua de Encélado
Bajo su apariencia de enorme bola de nieve, Encélado oculta un océano de agua líquida capaz de albergar vida

¿Qué le pasará al Sol cuando muera?
Se calcula que la vida del astro será de unos 10.000 millones de años y que ahora está en la mitad

El papel clave de España en la primera imagen de un agujero negro
Unos 10 años de trabajo, 200 profesionales y 50 instituciones alrededor del mundo para poner a punto el Telescopio del Horizonte de Sucesos. Entre ellos, una quincena de investigadores españoles ha jugado su papel en la obtención de la primera imagen de la sombra de un agujero negro.

Por qué fracasan las misiones a la Luna si ya llegaban hace medio siglo
Una sonda israelí y una india se han estrellado contra el satélite en los últimos meses. La URSS fue el primer país en completar ese tipo de misión con éxito en 1966

El agua de Venus
En el 'planeta hermano' de la Tierra hubo grandes cantidades de agua líquida en el pasado

Descubierto un planeta que no debería existir
Científicos españoles lideran el hallazgo del primer gigante gaseoso que orbita una estrella enana
El algoritmo que amaba a Marc Gasol
En la newsletter de Kiko Llaneras: el hallazgo de un exoplaneta, la renta de tus vecinos y una anécdota de la llegada del jugador a la NBA

¿Cómo sería la Tierra si no existiera la Luna?
Si el satélite desapareciera se produciría un cambio climático dramático y si no hubiera existido nunca, la vida habría sido muy difícil

Un rollo de papel de cocina para luchar contra la contaminación lumínica
La aplicación ‘CuentaEstrellas' llega a España con el objetivo de concienciar sobre el deterioro del cielo

Una gran bola de fuego provocada por la roca de un asteroide cruza el cielo de Andalucía
El meteoro entró en la atmósfera a unos 61.000 kilómetros por hora, atravesó las provincias de Sevilla y Córdoba y se extinguió sobre Badajoz

Los fósiles más antiguos de la Tierra guían la búsqueda de vida en Marte
El autor explica la expedición de investigadores de los 'rovers' marcianos ExoMars y Mars2020 en Australia como campo de pruebas para buscar vida en Marte

¿Qué habría pasado si un asteroide no hubiese aniquilado a los dinosaurios?
La teoría más extendida asegura que la caída de los dinosaurios fue necesaria para la aparición de los humanos, pero hay quien plantea que esta era inexorable

Un reloj de la quinta extinción
El impacto que barrió a los dinosaurios puede datarse con una precisión de minutos

Día solar y día sidéreo
El período de rotación de la Tierra y el tiempo transcurrido entre dos amaneceres consecutivos no son exactamente iguales

Detectada, per primer cop, aigua a l’atmosfera d’una superterra a la zona habitable
L'estrella, una nana vermella, amb grans esclats periòdics, hi faria difícil l'existència de vida tal com es coneix

Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable
La estrella, una enana roja, con grandes estallidos periódicos, haría difícil la existencia de vida tal y como se conoce

No se meten con nadie

El agua de Mercurio
A pesar de las altísimas temperaturas imperantes en el planeta más próximo al Sol, en sus polos hay hielo en abundancia

La India fracasa en su intento de llegar a la Luna
El módulo 'Vikram' de la misión Chandrayaan 2 se estrelló contra el satélite, igual que le sucedió a la sonda israelí 'Beresheet' cuando este país intentó ser el cuarto en llegar a la Luna

Una breve historia astronómica de los sorprendentes anillos de Saturno
¿Existieron los anillos, de una forma u otra, desde los inicios del sistema solar hace 4.600 millones de años o son un añadido reciente?

Piscinas lunares
La abundancia de agua en nuestro satélite hace verosímil la futura construcción de piscinas lunares para solaz de los astronautas

Los astrónomos creen que han detectado un fenómeno cósmico por primera vez
Dos observatorios de ondas gravitacionales captan la señal de lo que parece una fusión entre un agujero negro y una estrella de neutrones

Deportes lunares
La baja gravedad de nuestro satélite facilitará todo tipo de tareas, así como el lanzamiento de vehículos y materiales al espacio

¿Hay microorganismos volando en Marte?
Una masa significativa de microorganismos llega al corazón del Atacama, arrastrados por el viento, y también podrían hacerlo en el planeta rojo

Priyamvada Natarajan: “Lo bueno de estudiar el cosmos es que las discusiones entre países resultan ridículas”
Astrónoma y profesora en la Universidad de Yale, ha dedicado su vida a estudiar los agujeros negros y los límites del universo
Últimas noticias
El Gobierno acepta reducir su presupuesto para 2026 en 10 billones de pesos
Dos políticas del partido de Starmer aspiran a ser número dos en la formación laborista
Los economistas del Congreso avisan que Estados Unidos necesita inmigrantes para crecer
El Madrid salva una prueba de fuego ante el Eintracht Frankfurt en Alemania
Lo más visto
- El director de RTVE y Susanna Griso responden a la polémica de Mariló Montero en ‘La revuelta’: “Sus informativos solo critican al PP”
- El esposo de Kristin Cabot, la mujer del vídeo viral del concierto de Coldplay, rompe el silencio: “Estábamos separados semanas antes”
- El comentarista conservador Charlie Kirk, aliado de Trump, asesinado de un disparo en una universidad de EE UU
- Estados Unidos expresa su “preocupación” por las medidas del Gobierno de Sánchez para elevar la presión sobre Israel
- Los tres días de secuestro entre torturas a un joven que hacía de mula por perder 300 gramos de droga