
¿Qué habría pasado si un asteroide no hubiese aniquilado a los dinosaurios?
La teoría más extendida asegura que la caída de los dinosaurios fue necesaria para la aparición de los humanos, pero hay quien plantea que esta era inexorable
La teoría más extendida asegura que la caída de los dinosaurios fue necesaria para la aparición de los humanos, pero hay quien plantea que esta era inexorable
El impacto que barrió a los dinosaurios puede datarse con una precisión de minutos
El período de rotación de la Tierra y el tiempo transcurrido entre dos amaneceres consecutivos no son exactamente iguales
L'estrella, una nana vermella, amb grans esclats periòdics, hi faria difícil l'existència de vida tal com es coneix
La estrella, una enana roja, con grandes estallidos periódicos, haría difícil la existencia de vida tal y como se conoce
A pesar de las altísimas temperaturas imperantes en el planeta más próximo al Sol, en sus polos hay hielo en abundancia
El módulo 'Vikram' de la misión Chandrayaan 2 se estrelló contra el satélite, igual que le sucedió a la sonda israelí 'Beresheet' cuando este país intentó ser el cuarto en llegar a la Luna
¿Existieron los anillos, de una forma u otra, desde los inicios del sistema solar hace 4.600 millones de años o son un añadido reciente?
La abundancia de agua en nuestro satélite hace verosímil la futura construcción de piscinas lunares para solaz de los astronautas
Dos observatorios de ondas gravitacionales captan la señal de lo que parece una fusión entre un agujero negro y una estrella de neutrones
La baja gravedad de nuestro satélite facilitará todo tipo de tareas, así como el lanzamiento de vehículos y materiales al espacio
Una masa significativa de microorganismos llega al corazón del Atacama, arrastrados por el viento, y también podrían hacerlo en el planeta rojo
Astrónoma y profesora en la Universidad de Yale, ha dedicado su vida a estudiar los agujeros negros y los límites del universo
Un experimento subterráneo en Italia lleva dos décadas detectando una fluctuación que sus responsables identifican con la materia oscura, pero que no ha logrado reconocimiento internacional
El agua de la Luna nos permitirá ir a Marte, y el agua de Marte nos permitirá quedarnos
La escritora Belén Gopegui recuerda a su padre, Luis Ruiz de Gopegui, director de las estaciones de seguimiento de la NASA en España, que falleció hace unos días a los 90 años
El director científico de la misión israelí Beresheet, que se estrelló contra el satélite con animales microscópicos a bordo, no sabía que habían volado en su sonda
La presencia de grandes cantidades de agua congelada en los polos de la Luna facilitará enormemente su colonización
Las protestas contra el TMT cierran durante semanas algunos de los telescopios más potentes del planeta y evitan descubrimientos científicos
En estos meses, el hemisferio norte del planeta Tierra está más expuesto al Sol, siendo su radiación más intensa. Tenemos que proteger nuestra piel y nuestros ojos de los efectos de dicha radiación.
Encontrar un mundo equiparable al nuestro requiere una tecnología espectacular, arriesgada y de alto coste
La izquierda lleva un tiempo extraviada en la inmensidad vacía, como un transbordador espacial sin indicador de rumbo
Dos astrofísicos analizan una espectacular simulación de los próximos trillones de años
Científicos españoles lideran el hallazgo de tres nuevos planetas que orbitan una estrella cercana. Uno de ellos podría albergar vida
El cazador de planetas de la NASA Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) identifica un astro del tamaño de la Tierra y otros dos similares a Neptuno a 73 años luz
Durante la infancia, el tiempo no pasaba en los veranos. Eran infinitos. Y daba igual donde estuvieras. De adultos es al revés
Una cosa es que tengamos la información, y otra, que nos molestemos en leerla.
Lejos quedan los tiempos en que la bondad del bronceado veraniego era cuestión de consenso. En este texto el autor –blanco, casi albino– aboga por la blancura integral
El satélite se aleja de la Tierra; pero no hay por qué alarmarse, pues lo hace muy despacio
La colisión tendrá lugar dentro de 4.500 millones de años, pero esta previsión incluye muchas salvedades
John F. Kennedy marcó el objetivo, y Estados Unidos conquistó el espacio solo siete años después y el resultado convirtió al país en líder tecnológico. Pero la computación cuántica se está haciendo esperar
La Vía Láctea devoró Gaia-Encélado hace 10.000 millones de años, mantiene un estudio liderado por astrónomos españoles
El país asiático lanza la 'Chandrayaan 2', en su misión espacial más ambiciosa para explorar el polo sur del satélite
El vicepresidente Mike Pence reitera el compromiso durante la celebración del 50 aniversario de la hazaña del Apolo 11
Cuando Kennedy prometió la llegada al astro vecino antes de 1970 nadie sabía cómo hacerlo. Por no tener, no tenían ni el combustible. Estas son las personas y los inventos que lo hicieron posible
Este sábado se cumplen 50 años de la llegada del hombre a la Luna el Apolo 11 culminaba el 20 de julio de 1969 un viaje que marcaría un antes y un después en la Historia. El alunizaje fue retransmitido por televisiones de todo el mundo y se convirtió en uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX
Potencias espaciales clásicas y emergentes desarrollan nuevas misiones tripuladas y robóticas a nuestro satélite
La llegada del hombre al satélite hace medio siglo cambia nuestra cultura y nuestra concepción del mundo