Nuestra visión de un universo estático formado por una sola galaxia cambió de manera radical, dando lugar a la visión moderna de un universo en expansión, en solo 10 años y gracias al trabajo de una astrónoma
Observar el desplazamiento de los astros en los salares de Bolivia o estudiar el tapiz estrellado sobre el monte Bromo en Indonesia. Lugares fascinantes para descubrir los cielos más oscuros
Con casi seis millones de habitantes, es la cuarta ciudad más sostenible del mundo y alberga una floreciente escena de creadores de vanguardia respetuosos con el medioambiente
Un ensayo del físico teórico valenciano Iván Agulló repasa los conceptos de la cosmología moderna y aclara que el Big Bang no es una explosión en un punto concreto
Pablo G. Pérez González / Patricia Sánchez Blázquez|
Margaret Burbidge, recientemente fallecida, publicó en 1957 el artículo de referencia sobre cuál es el origen de los elementos que componen nuestro cuerpo y el universo
Percival Lowell echó a volar su imaginación cuando observó los numerosos canales que cubrían la superficie de Marte, llegando a afirmar que el planeta estaba habitado por una antigua civilización
El académico, investigador y divulgador científico chileno es el jefe de la misión que está ultimando la puesta en marcha de un telescopio que abrirá una nueva ventana al espacio
Los investigadores creen que en algún lugar del planeta puede haber fuentes de radiación que generen vulcanismo y estén detrás de los movimientos sísmicos
La Vía Láctea ha tenido encuentros violentos con otras galaxias y engullido a multitud de ellas. Alguno de estos eventos podría haber desencadenado la formación del sistema solar
Con el polvo lunar podemos hacer ladrillos. Lo ha descubierto la división de exploración espacial de Spaceship EAC, un proyecto de entrenamiento e innovación de la Agencia Espacial Europea
Las carreteras de la base madrileña de la NASA, fundamental en la exploración de Marte, son el entorno idóneo para poner a prueba la tecnología del nuevo Ford Puma
La divulgadora escocesa, primera persona a la que se aplicó el término “científica”, hizo sencilla la explicación de las matemáticas y contribuyó al descubrimiento de Neptuno
Yusaku Maezawa, de 44 años, que tiene planeado ser el primer pasajero civil en volar alrededor del satélite de la Tierra selecciona pareja por Internet