
El sueño de regresar a Venezuela
Alix vive en Perú con su padrastro, su madre y su hermana Juliana. La familia emigró para subsistir y ahora rehace su vida lejos de casa
Alix vive en Perú con su padrastro, su madre y su hermana Juliana. La familia emigró para subsistir y ahora rehace su vida lejos de casa
Con tan solo 15 años, Harriet es una líder natural con un discurso feminista que ha calado entre sus compañeras de colegio. Aunque su vida está repleta de dificultades, intenta sortearlas con determinación. Aspira a llegar muy alto
A sus 17 años esta joven de Laos se prepara para ser madre sin dejar su exigente trabajo de cortadora de caña y las labores domésticas
Deysi tiene 17 años y estudia Obstetricia. Su sueño es montar un refugio para mujeres maltratadas. Por las tardes ayuda a su madre a vender dulces para sacar un dinero extra
Cuando tenía 14 años, Abdeljabar salió de su casa en Larache, Marruecos, para no volver más. Cuenta que cruzó a España en patera y desde hace tres años vive en un centro de acogida en Albacete. Su mayor anhelo volver a su ciudad y abrazar de nuevo a su madre.
La lucha de una familia de Laos para darle un futuro a un pequeño con discapacidad
Viajamos de Laos a Brasil para retratar los sueños y desafíos que afrontan los menores en todo el planeta, con motivo del 30º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. Y paseamos con el cantante José Luis Perales por Cuenca para descubrir los rincones y recuerdos de su vida
Unicef, Save the Children o Fundación Raíces se unen para denunciar que los mensajes de criminalización ponen en riesgo la integridad de los niños
La película 'The Chocolate Case' investiga la mano de obra que produce el cacao y cuenta cómo tres periodistas se convirtieron en dueños de una marca de comercio justo, famosa en Holanda
Las consecuencias negativas del maltrato a la infancia afectan al desarrollo de la sociedad misma, que deberá pagar costos mayores en el futuro. Prevenirlo debe ser política de Estado
Los regidores relatan en la cumbre de Ciudades Amigas de la Infancia qué experiencias han puesto en práctica para que sus ciudades sean espacios en los que los menores de edad puedan crecer con todas las posibilidades a su alcance
Oviedo y Mislata (Valencia) ganan un concurso internacional de Unicef con candidaturas de 36 países sobre iniciativas en favor de la infancia, en el que también ha sido finalista Torrelodones (Madrid)
Por exceso o por defecto. El número de menores de edad que pasa hambre baja en el mundo, salvo en África, y el de los que sufren sobrepeso crece en todos los continentes
La obesidad infantil está íntimamente ligada a la clase social: a más pobreza, mayor riesgo de sufrirla, según el informe de Unicef
Los menores reclutados a la fuerza en un conflicto sufren el rechazo de la sociedad, y en muchas ocasiones el de su familia, además de traumas físicos y psicológicos. En lo que va de año, 44 han sido rescatados en Nigeria
La adolescente sueca ha entregado una queja oficial contra los países firmantes de la Declaración de los Derechos del Niño por no proteger a la infancia frente al cambio climático
Unicef lidera, junto con una empresa social colombiana, un proyecto para construir 528 clases con ladrillos hechos de plástico reciclado
La guerra, el hambre y el analfabetismo influyen en el aumento de los casamientos tempranos en el país, donde el 72% de las niñas están enlazadas antes de los 18
La subalimentación crece con 821,6 millones de personas afectadas y la epidemia del exceso de peso se extiende por todas las regiones del planeta
Rechazan que se presente a los niños extranjeros como una amenaza
Unicef anuncia una campaña de vacunación urgente en la región de Ituri, golpeada también por el ébola
De Argentina a México, uno de cada 4 jóvenes se casa o empareja informalmente antes de los 18 años, a pesar de que cada vez más países en Latinoamérica tienen leyes contra las uniones tempranas
Unicef pide a las naciones ricas que inviertan en la infancia y en medidas familiares
Unicef advierte de que es la segunda causa de muerte en menores de edad y reclama políticas públicas de prevención
Henrietta H. Fore, directora ejecutiva de Unicef desde enero de 2018, pide a los Gobiernos del mundo que asuman "su responsabilidad" en la protección de la infancia
España acoge la tercera Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras, una cita para lograr que la educación deje de ser objetivo en los conflictos. En cinco años, se han registrado 14.000 ataques