
El primer trasplante de minirriñones humanos en cerdos abre una vía para no desperdiciar miles de órganos donados
El avance puede facilitar la recuperación de vísceras dañadas para reducir las listas de espera de trasplantes, que no dejan de crecer

El avance puede facilitar la recuperación de vísceras dañadas para reducir las listas de espera de trasplantes, que no dejan de crecer


El injerto auxiliar funcionó correctamente el primer mes, pero luego tuvo que retirarse por el desarrollo de complicaciones. El paciente de 71 años, con cirrosis y cáncer de hígado, murió cuatro meses después

La tecnología de edición genética abre una nueva vía para el trasplante celular sin necesidad de inmunosupresión en los pacientes

Los ricos y poderosos quieren vivir para siempre, los pobres quieren llegar a vivir algún día

Una empresa china, autodenominada “la fábrica de órganos del futuro”, ha humanizado un cerdo mediante ingeniería genética para facilitar el injerto, realizado a un hombre en muerte cerebral

La indicación del procedimiento, recién aprobada, pasa de una supervivencia del 10% a más del 70% en un tipo de metástasis hepática

Hay pocos casos de este tipo de intervenciones a nivel mundial, pues la sustitución del corazón y los pulmones a la vez es muy compleja

Cuatro expertos proponen emplear cuerpos humanos con actividad respiratoria para acelerar el descubrimiento de medicamentos, una estrategia que sería legal en España
Nuevos fármacos mejoran el pronóstico de la enfermedad injerto contra receptor (EICR), una complicación que se da hasta en la mitad de los receptores de médula ósea de un donante que no sea un hermano gemelo

La propuesta de miembros del tribunal y la gestión del proceso derivan de una encomienda del Ministerio de Sanidad a la propia ONT. Beatriz Domínguez-Gil cree que, tras 19 años trabajando sin estabilidad, tiene derecho a optar

Una prometedora operación en un paciente en China sugiere que la terapia podría utilizarse en personas con fallo hepático fulminante sin otra alternativa

La unidad de cuidados intensivos para menores del hospital de La Paz, en Madrid, atiende al año a unos 1.000 pacientes en estado crítico procedentes de todas las comunidades autónomas

Una enfermedad autoinmune invalidó sus pulmones. Enchufado a una máquina que oxigenaba la sangre por él, un niño año y medio hizo de la habitación de hospital su hogar y reaprendió a caminar en los pasillos de cuidados intensivos

La doctora, especializada en cirugía hepática, preside desde el año pasado la Sociedad Catalana de Trasplante y es la primera mujer al frente de la entidad en sus 40 años en activo

“Somos imbatibles en solidaridad”, celebra la ministra de Sanidad, Mónica García, tras asegurar que en 2024 se realizaron 6.464 operaciones

Ante la falta de medicamentos, insumos y personal sanitario, muchos enfermos se plantean migrar para sobrevivir

Errores médicos como operar el riñón o la rodilla contraria son el cuarto problema evitable más significativo en la sanidad y los expertos proponen implantar protocolos para evitar que sucedan

Las autoridades sanitarias de Río de Janeiro revisan muestras de 288 donantes tras descubrir que dos seropositivos fueron declarados aptos

Las autoridades sanitarias califican los contagios de “inadmisibles” y apuntan a un laboratorio privado al que subcontrataron los test sobre la idoneidad de los órganos

A pesar de ser vital para salvar vidas, la tasa de donación en Europa es baja y las listas de espera para trasplantes crecen. Varios países europeos se plantean reformar sus modelos de consentimiento, tomando como ejemplo el sistema de España, líder mundial

La pequeña fue intervenida en el hospital granadino Virgen de las Nieves y 30 días después de la intervención el hueco se le ha cerrado y su evolución es muy favorable

La transposición uterina desplaza temporalmente el órgano reproductivo y los ovarios de la pelvis a la cavidad abdominal para evitar el impacto de la radioterapia en un tumor de recto

El estudio de la Clínica Mayo busca abrir este procedimiento quirúrgico para tratar a personas afectadas por el cáncer

La reproducción asistida, que arrancó hace 40 años en España con la primera niña nacida tras una fecundación in vitro, alcanza la madurez con técnicas menos invasivas, más efectivas y un giro en el perfil de las pacientes

Una empresa española muestra la eficacia de los trasplantes de microbiota por vía oral para curar la infección con ‘C. difficile’ que afecta a personas hospitalizadas

El actor español, que anunció a principios de 2024 que padecía cáncer, se ha sometido a una operación en California. Su mujer, la también actriz Marta Solaz, fue la primera en anunciar en redes que todo ha salido correctamente

Muhammad Mohiuddin es pionero en xenotrasplante cardíaco con corazones porcinos: su equipo ya trasplantó con éxito a dos pacientes, aunque fallecieron a las pocas semanas

Richard Slayman fallece a los dos meses de la intervención, pero el centro médico que la practicó dice “carecer de indicios” para relacionar el suceso con la misma

Los dos primeros receptores de corazones porcinos murieron semanas después de sus intervenciones

Científicos europeos recrean los pulmones, intestinos y riñones de gestantes sin afectar a su crecimiento

En 2023 hubo 3.688 pacientes que recibieron un riñón de otra persona. Son datos que los periodistas de salud del periódico publicamos anualmente, pero hay ocasiones en las que nuestro trabajo se cuela en casa
Seis años después de cerrar la causa por primera vez, la magistrada sostiene que no hay indicios de delito más allá de “conjeturas y sospechas”
El Hospital Clínic completa con éxito la segunda gestación en una mujer nacida sin matriz por una dolencia congénita

El país tiene una tasa de donantes fallecidos de 48,9 por cada millón de habitantes, más del doble que la media de la Unión Europea

El primer trasplante parcial cardíaco a un neonato con una gran disfunción vascular demuestra su éxito: el órgano funciona y las válvulas y vasos implantados se han desarrollado a la par que el niño

Después de tres años del trasplante y de aplicarle una técnica pionera, algunos de los niveles inmunológicos de la niña permanecen estables, lo que abre la puerta a una mayor duración del órgano injertado con menos inmunosupresores

Científicos chinos y el español Miguel Ángel Esteban han creado en un laboratorio un animal que podría ayudar a investigar enfermedades humanas como el alzhéimer

Lawrence Faucette padecía una dolencia cardíaca terminal y recibió hace seis semanas en EE UU como último recurso el órgano de un animal modificado genéticamente