
Análisis visual | Así fue el ataque terrorista en la sala Crocus de Moscú
Reconstruimos lo que se sabe del atentado: el asalto con armas automáticas dejó más de 130 muertos en menos de 20 minutos

Reconstruimos lo que se sabe del atentado: el asalto con armas automáticas dejó más de 130 muertos en menos de 20 minutos

El ataque amenaza la imagen del jefe del Kremlin como el garante de seguridad para la población rusa. Washington no ve razones para dudar de la autoría del ISIS

Tras la pérdida de territorio en Irak y Siria, la rama conocida como “provincia del Khorasán”, que muchos expertos creen responsable del atentado de Moscú, gana peso con ataques en países como Irán y Turquía y complots desarticulados en Alemania y Austria

Arantxa Echevarría y Agustín Díaz Yanes dirigen sendos ‘thrillers’ protagonizados por Carolina Yuste y Susana Abaitua

El Estado Islámico reivindica la brutal matanza en una sala de espectáculos, y Putin trata de endosar el atentado a Ucrania

Ciudadanos de la capital depositan flores y juguetes junto a la Crocus en homenaje a los más de 100 muertos. Comparan la tragedia con los ataques de los años 2000. “Está ocurriendo de nuevo”, advierte un joven

El ataque, el más mortífero en dos décadas, ha durado alrededor de 20 minutos y ha dejado al menos 133 muertos en una sala de conciertos a 25 kilómetros de Moscú

Vestidos de camuflaje, los terroristas entraron en la sala de conciertos con armas de asalto y abrieron fuego justo antes de que comenzara la actuación musical. Las autoridades rusas elevan a más de 130 la cifra de muertos en el ataque terrorista

Los servicios de inteligencia rusos detienen a 11 sospechosos relacionados con el peor ataque terrorista en Rusia en dos décadas
El líder de Junts perderá la inmunidad de los parlamentarios europeos, pero las consecuencias de este cambio dependerán de la decisión que adopte el Supremo sobre la amnistía

Tras ataques como el de Beslán, que en 2004 causó la muerte de 334 personas, Putin se aseguró el poder con la promesa de seguridad a su ciudadanía
Varias personas con ropa de camuflaje abren fuego en las afueras de la capital. Hay 11 detenidos

Pompeyo González envió seis “artefactos postales” para que España desistiera de su apoyo a Ucrania

Yassine Kanjaa presentaba “un cuadro psicótico” con “delirios”, con origen en una esquizofrenia, pero no tenía anuladas sus capacidades intelectivas

Washington maniobra con las autoridades del país africano después de que la junta golpista, más cercana a Rusia e Irán, anunciara el fin del acuerdo que permitía la presencia de 1.000 militares norteamericanos y una base aérea

El juez ordenó a la Guardia Civil averiguar si un agente de los Mossos facilitó a la plataforma información sobre el “despliegue de seguridad estándar realizado en los desplazamientos” del monarca

La nueva estrategia, que será aprobada hoy, advierte del incremento de la circulación de armas y explosivos en Europa tras la invasión de Ucrania

Los actos de desobediencia civil implican incumplir una norma de forma premeditada con el objetivo de generar conciencia, expresar disconformidad social o política o impulsar cambios en la legislación

La Sala de lo Penal descarta enviar la causa a los juzgados de Cataluña, como pedía el ministerio público

Las autoridades de Riad hallaron el pasado año en casa de los arrestados grandes sumas de fondos y conectan la operación con la trama a la que pertenece el principal representante del islam en España

La llegada de los militares al poder en Burkina Faso, Malí y Níger incrementa la violencia en su empeño por recuperar el terreno que habían perdido frente a yihadistas y rebeldes

Las instituciones europeas, donde todavía colea el ‘procés’, se preparan para un nuevo embate jurídico en medio de una amplia indiferencia política

No existe aún una definición universal de la barbarie. Es la política la que define qué es o no un acto terrorista. La reciente negociación de la ley de amnistía para los condenados por el ‘procès’ reactiva el debate

Es significativo que ni en el País Vasco, ni en Cataluña, ni en Galicia, ni el extranjero, la prensa picó con la versión de Aznar. Solo en Madrid

Es necesario analizar cómo ocurren las cosas, a la manera de Christopher Clark en ‘Sonámbulos’, para entender la deriva cada vez más sectaria de la política en España

La norma enfrentará en la Cámara alta comparecencias de juristas en contra, informes de los letrados designados por el PP y un proceso lo más dilatado posible, que coincidirá con la campaña de las elecciones catalanas

Los lectores escriben sobre las gestiones telemáticas o presenciales en la Administración, las peticiones de dimisión, las personas dependientes y la división en los actos del aniversario del 11-M

Parece infinita la paciencia de la Casa Blanca: ya que Netanyahu no tiene un plan, pongámoslo nosotros
Defender una causa no supone diluir la historia en una especie de término medio en el que valen lo mismo —o incluso menos— los hechos probados que las aproximaciones ideológicas

La fundación del expresidente Aznar enturbia la conmemoración del 11-M al atacar a quienes desmontaron la teoría de la conspiración

El vocal Wenceslao Olea considera que la norma no encaja en la Constitución y Mar Cabrejas defiende lo contrario, aunque pone algunas objeciones al texto
El líder del PP admite que el novio de la presidenta madrileña “tendrá que responder ante la Agencia Tributaria”. Afirma que Aznar “no gestionó bien” el 11-M porque el PP “perdió las elecciones”. Atribuye a la policía un “cambio de opinión” sobre la autoría del atentado

El director del FBI asegura que la situación migratoria podría ser explotada por organizaciones terroristas internacionales

Los terroristas tenían planes y explosivos para la campaña de atentados de unos dos meses que habían preparado con objetivos en varias provincias españolas, que frustró el suicidio del comando en Leganés

La actual amenaza islamista incluye a más mujeres, más menores y variaciones en el perfil sociológico de los terroristas respecto a 2004
Madrid recuerda, veinte años después, a los 193 fallecidos por los atentados yihadistas de 2004, en medio de un ambiente político crispado que ha permeado los homenajes en memoria de los afectados

FAES llama “profesionales del embuste” a los medios que desmontaron la teoría de la conspiración, pese a que fueron sus periodistas afines quienes insistieron en la autoría de ETA

Maite Araluce evita referirse al terrorismo yihadista en el aniversario del 11-M y centra sus críticas en los acuerdos del Gobierno con EH Bildu
La Sala de lo Penal acepta un recurso de la Fiscalía y anula la decisión del juez García-Castellón de retomar las pesquisas

FAES difunde un comunicado exculpatorio en el que afirma que el expresidente “nunca, jamás”, tuvo elementos para descartar “definitivamente” la autoría de ETA. El PSOE exige a los populares que pidan perdón