María Luisa Balaguer, magistrada del Constitucional: “Es necesaria una ley de la Monarquía parlamentaria”
La también catedrática de Derecho Constitucional combate desde el sector progresista los fallos más controvertidos del tribunal de garantías
La también catedrática de Derecho Constitucional combate desde el sector progresista los fallos más controvertidos del tribunal de garantías

El tribunal decide admitir a trámite los recursos del PP y Vox, que cuestionan la “urgente necesidad” de la nueva regulación

Alfredo Montoya, del sector conservador, se recupera en su domicilio de un ictus que le ha impedido acudir al pleno de esta semana que debatía la posible anulación de los límites impuestos al Congreso en marzo de 2020

El presidente del tribunal apoyó la desestimación del recurso de Vox y el magistrado Narváez retiró su propuesta inicial para modificarla en sentido opuesto

El encargado de redactar la sentencia es el magistrado progresista Cándido Conde-Pumpido

La mayoría conservadora sostiene que los acuerdos de la Mesa vulneraron el derecho al control parlamentario del Gobierno entre marzo y abril de 2020

El tribunal admite los recursos del PP y Vox contra la reforma que limitó las atribuciones del órgano de gobierno de los jueces

El tribunal no avala la tesis de que el Fuero Nuevo Navarro, aprobado por unanimidad en el Parlamento autonómico, invada competencias del Estado

El ponente reprocha la falta de control pese a las comparecencias de Sánchez, Illa y Darias

Los indultos del ‘procés’ y los ‘papeles de Bárcenas’, entre los asuntos pendientes de resolución en los próximos meses

El PP plantea renovar el Poder Judicial de forma paralela a su reforma legal | Lesmes denuncia que el “incumplimiento de la legalidad, postergando la renovación” es “insostenible”

Carlos Lesmes advertirá al Rey de que el pulso partidista afecta a la independencia judicial

El presidente del Tribunal Supremo denunciará la situación de obstrucción en el acto de apertura del año judicial

La sentencia que enjuicia el estado de alarma decretado el 14 de marzo de 2020 ha olvidado la cuestión de fondo: la integridad física de millones de personas

Una mujer gitana denuncia a España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por denegarle esta prestación al no haber regularizado su matrimonio por el rito gitano, celebrado en 1974

La sentencia sobre el estado de alarma arroja a la inseguridad jurídica a las autoridades sanitarias y a los tribunales

La ministra aseguró en una entrevista a EL PAÍS que considera “bastante improbable” que el Supremo anule la medida de gracia aplicada a los líderes del ‘procés’

La nueva ministra de Justicia, en una entrevista con EL PAÍS: “Sería un retroceso absoluto que el Constitucional toque la ley del aborto”

La resolución protege los derechos fundamentales de los españoles: es difícilmente rebatible que la libertad de circulación quedó eliminada durante el confinamiento

Cuando el Gobierno o los tribunales faltan al principio de no interferir en la esfera del otro, o lo hacen los partidos bloqueando los mecanismos en aras de su estrategia, parecen no entender el Estado de derecho

La interferencia de los partidos y el desprecio a las resoluciones afectan al buen funcionamiento de la justicia

Hay que afrontar las modificaciones legales necesarias para que quienes tienen como función resolver problemas no acaben consiguiendo complicarlos o empeorarlos

En una declaración la cámara catalana apoya a los exmiembros de la Mesa que han sido citados a declarar como investigados por desobedecer al Tribunal Constitucional

El Derecho excepcional debe acomodarse a la nueva realidad con la necesaria flexibilidad, y la situación creada tras el fallo del Constitucional debería aprovecharse para completar las leyes sanitarias y subsanar omisiones

El expresidente del Parlamento catalán deberá responder por tramitar resoluciones a favor de ejercer el derecho a la autodeterminación y para reprobar a la monarquía

La demanda de exdiputados del PP ante Europa por el retraso preocupa al tribunal
La exmagistrada Elisa Pérez Vera recuerda que había una mayoría conservadora y que resultaba “arriesgado” abordar un asunto “tan delicado”

Tras dictar la sentencia más controvertida de los últimos años, el tribunal deliberará en los próximos meses sobre la ley de eutanasia, la educativa o la prisión permanente

Tras el fin del mandato del Tribunal de Cuentas son cuatro los órganos constitucionales en funciones por falta de acuerdo político para renovarlos

El reparto de cuotas en el Tribunal Constitucional y en el CGPJ ha resultado en la pérdida de prestigio de estas instituciones

El voto discrepante de Juan Antonio Xiol reprocha a la mayoría, en un tono durísimo, que proponga el estado de excepción frente a una pandemia

Tras la sentencia sobre el estado de alarma se han escuchado tomas de posición que reflejan una alarmante ignorancia respecto de la naturaleza del trabajo del tribunal, cuya renovación es trascendental

En su resolución sobre la aplicación del estado de alarma durante la pandemia el Tribunal Constitucional recupera la letra y el espíritu del modelo de estado de excepción de la Ley de Orden Público de 1959
Los socialistas aumentan un punto en intención de voto y superan en 5,2 a los populares, que sufren un ligero retroceso

Un juzgado de Madrid considera que la sanción impuesta por el Ayuntamiento de la capital, de 601 euros, ya no tiene base legal

El magistrado, que tildó de “legos” a los jueces de la mayoría que anuló el estado de alarma, rectifica su texto y pide disculpas

El presidente del tribunal afirma que no se produjo una suspensión de derechos fundamentales y el magistrado conservador Ollero se queja de las “majaderías” surgidas en este debate

El Gobierno se ampara en el Convenio Europeo de Derechos Humanos para defender el confinamiento anulado por el Tribunal Constitucional

Los lectores opinan sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente, la Sanidad pública, la sentencia del Constitucional sobre el estado de alarma y sobre la libertad

El Tribunal ha tardado demasiado en dictar sentencia quizá porque se le invitó participar políticamente cuando terminó el tiempo de las urgencias y comenzó el de los réditos electorales