El Parlament respalda a Torrent y tilda de “ilegítima” su imputación
En una declaración la cámara catalana apoya a los exmiembros de la Mesa que han sido citados a declarar como investigados por desobedecer al Tribunal Constitucional
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/6IMQYBRR2EUNHLJD3H4NVKE3JE.jpg)
La junta de portavoces del Parlamento de Cataluña ha aprobado este miércoles una declaración de apoyo al expresidente de la Cámara Roger Torrent (ERC), y al resto de miembros de la Mesa de la anterior legislatura que han sido citados a declarar como investigados por desobedecer al Tribunal Constitucional. La resolución tilda de “persecución judicial ilegítima” esa causa, que se abrió tras la decisión de Torrent y el resto de imputados de tramitar propuestas parlamentarias relacionadas con el plan soberanista y con la reprobación de la Monarquía a pesar de que el Constitucional les había advertido de que no podían hacerlo.
El texto aprobado este miércoles, promovido por ERC y al que dieron apoyo Junts per Catalunya, la CUP y Catalunya en Comú-Podem, defiende que en el pleno del Parlament “se puede hablar de todo sin ningún límite más allá del respeto a los derechos humanos y la democracia”.
El lunes, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) citó a declarar el próximo septiembre a Torrent, a Josep Costa y a Eusebi Campdepadrós (Junts) y a Adriana Delgado (ERC), todos exmiembros de la Mesa contra los que la Fiscalía había presentado una querella por desobediencia. Según el ministerio público, todos dieron luz verde a la tramitación de las resoluciones en cuestión, pese a haber sido advertidos de su ilegalidad por parte del secretario general de la Cámara y ser conscientes de que el Constitucional lo había prohibido. La declaración institucional de este miércoles tacha la citación judicial de “persecución judicial ilegítima, impropia de una democracia”, y sostiene que profundiza “en la deriva autoritaria del poder judicial español”, que solo tiene por objetivo “limitar el debate y la libertad de expresión en el seno del Parlament”.
El texto reivindica la Cámara catalana como “un espacio de debate libre” y se compromete a garantizar “el derecho de los diputados a debatir sin censura” sobre los temas “que afectan e interesan a la ciudadanía”. Considera que la defensa del Parlament es “la defensa de la soberanía de Cataluña” y se compromete a defender “la inviolabilidad de la Cámara, así como la separación de poderes”.