
Kwame Anthony Appiah: “Los intelectuales pueden ser un estorbo para hallar soluciones”
Criado entre Ghana e Inglaterra, el profesor de filosofía de la Universidad de Nueva York desmonta los mitos que rodean las identidades en su último libro
Criado entre Ghana e Inglaterra, el profesor de filosofía de la Universidad de Nueva York desmonta los mitos que rodean las identidades en su último libro
El jurado destaca sus "fundamentales aportaciones al estudio de uno de los grandes desafíos para las sociedades contemporáneas"
Me tomó del brazo, me llevó a un zaguán, a un cuchitril, a un recoveco, y yo pensé “Como antes"
El proyecto europeo Ibsen, liderado por un físico español, desarrolla un simulador para predecir cómo interactúan las personas y entender mejor la sociedad
El filósofo, formado como astrofísico y experto en budismo, tras acercarse al pensamiento de Spinoza y Berkeley, analiza ahora a Leibniz
El presidente de Brasil sugiere desviar fondos de sociología y filosofía a carreras más productivas mientras su ministro de Educación anuncia un recorte de fondos
Todos tenemos una mentalidad fija que nos impide avanzar y una mentalidad de crecimiento que nos impulsa en la vida y nos aporta felicidad
La tecnología nos ha llenado de nuevas palabras y hace que estas circulen a mayor velocidad. Pero, ¿son todas necesarias y resulta inocuo su uso? La respuesta es NO
Un reciente estudio refleja que las personas están más dispuestas de lo que piensan a dar su consentimiento ante este tipo de solicitudes
Menos mal que somos un matrimonio que se esfuerza en dinamitar las relaciones de poder que nos denigran a las unas y a los otros
El filósofo alemán lleva años sacudiendo el mundo de la filosofía, y el mundo a secas, con su obra. Nietzsche, dice, siempre le ha acompañado
Es uno de esos momentos difíciles en los que uno no sabe bien cómo actuar, pero hay expertos para todo, incluso en rebajar la tensión y garantizar que la amistad no se resiente. Así dicen que hay que hacerlo
Rodeados de incertezas, miramos obsesivamente al pasado en la cultura, pero también en la política
Son tiempos de fragmentación y de recomposiciones bajo nuevas formas que no reconocemos o no entendemos
El presidente del CIS, contrario a cocinar encuestas, enfrenta ahora críticas por instrumentalizarlas
La industria publicitaria examina sus excesos y abre el debate sobre su papel en la perpetuación de los estereotipos de género
Cambiamos de idea no solo cuando esta idea es buena, sino también cuando el ambiente es propicio
La ola populista reclama una mayor presencia del pueblo en la toma de decisiones. Pero lo que se presenta como un empoderamiento puede acabar siendo una ficción
Pensar se usa como sinónimo de que te coman el coco; pensar, comprometerse, es perjudicial
Hacia 2050, Nueva York habrá crecido un 18% mientras que Delhi será por lo menos un 100% más grande
Supongamos que no supiésemos si fuéramos a nacer como seres humanos o como animales de otras especies: ¿qué clase de mundo elegiríamos?
La mujer no era consciente de mi escucha porque en un vagón de metro cada uno va a lo suyo, a su móvil, a sus apuntes, a su conversación, a sus preocupaciones
Entendemos que los demás puedan estar mal de dinero y damos por sentado que deberían tener más control sobre su tiempo
‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad
Un estudio de una universidad americana desvela que, en su afán por diferenciarse, los inconformistas tienden a sincronizarse y acaban actuando de la misma manera
“El 'crash' de Lehman Brothers puede repetirse en cualquier momento”, vaticina el sociólogo
Negar que la Tierra es esférica es el caso más extremo de un fenómeno que define esta época: recelar de los datos, ensalzar la subjetividad, rechazar lo que nos contradice y creer falsedades propagadas en redes
La filosofía del siglo XX apuntó y no disparó al aire: muchos de los problemas de enjundia ontológica son solo asuntos del lenguaje
Sobrevivir a una pareja de largo recorrido
La teoría dice que su papel de madres propicia esta habilidad, que permite entender las necesidades de los bebés
La tecnología es un paso más de nuestra evolución… Y su código de ceros y unos debe ser un reflejo de nuestros genes.
El Gobierno canario impulsa la enseñanza en todas las islas de una tradición declarada patrimonio de la Humanidad
Con la designación de personas afines, la política persigue intereses de partido en lugar del bien común
Una investigación evidencia que una de cada cinco españolas vive durante años esforzándose en una relación de pareja sin futuro
Muchas empresas ya han dejado atrás avances reaccionarios y retrógrados para centrarse, en su lugar, en impulsar la ética y la transparencia en sus productos. Pero queda por hacer
El gran pensador del siglo XVII analizó el peligro que plantea la falta de racionalidad de los seres humanos. La emoción nos puede hacer votar por demagogos
La socióloga e investigadora madrileña, que acuñó el concepto de cuidatoriado, considera que las mujeres requieren “otra sociedad y cambios en cada plano”