
Cómo combatir patrañas en público
Nuevos estudios muestran que es posible mitigar el daño de discursos negacionistas o antivacunas

Nuevos estudios muestran que es posible mitigar el daño de discursos negacionistas o antivacunas

Este sociólogo y profesor de la Universidad de Múnich defiende un cambio de estilo de vida para que Occidente no viva a costa del resto del mundo

Somos juzgados por apariencia, sometidos a menudo a absolución o condena por aquello únicamente que se ve en presente, sin el contexto del pasado y sin posibilidad de ser escuchados en el futuro

El gran problema de hoy no es cómo, sino a quién le das la mano

Más de la mitad de las mujeres millennial que utilizan aplicaciones para conocer gente han recibido imágenes de hombres desnudos que no habían pedido

Los nipones pueden hacerse con los servicios de personas para contarles sus penas, para figurar en un funeral o para fingir el éxito de ventas en una tienda

En las sociedades añosas hay que cambiarlo todo, desde los espacios públicos hasta la forma de vivir, cree la fundadora del Instituto de Envejecimiento de la Población de la Universidad de Oxford

Las profesiones nuevas combinan disciplinas y humanidades hasta ahora relegadas a silos temáticos

La responsabilidad de las decisiones automatizadas que acaban mal no suele atribuirse al sistema que ha fallado sino a la persona más proxima a los hechos

Un experimento social muestra que cuanto más dinero lleva una billetera más probable es que sea devuelta a su dueño

De cada 25 personas que viven en el mundo, una es inmigrante. Cada vez más ciudadanos se sienten de dos lugares a la vez, quedando incompletos si necesitan definirse como pertenecientes a uno solo

Ese informe médico convertía en pura idiotez todo cuanto había leído en la sala de espera

No todas nuestras frustraciones son producto de una opresión estructural

El enemigo que vemos en los demás suele encontrarse originariamente en nuestro interior. Arno Gruen, uno de los psicólogos sociales más prestigiosos de Alemania, examina la raíz de la violencia humana

¿Y si sufre una agresión mientras tú lo controlas? La posibilidad de convertir a los robots en extensiones de nuestro propio cuerpo es cada vez más real, pero sus implicaciones aún están por explorar (y regular)

A algunos compañeros de Verónica no les funcionaron los sentimientos correctores de la crueldad. No estaría de más que antes de sacudirse la culpa, la sintieran

Un nuevo estudio debilita la teoría de las cámaras de eco y muestra que los españoles consumen medios de todas las ideologías

Hablar ante una audiencia robótica puede inducir respuestas asociadas a situaciones de estrés, como liberación de cortisol y aumento del ritmo cardiaco

Criado entre Ghana e Inglaterra, el profesor de filosofía de la Universidad de Nueva York desmonta los mitos que rodean las identidades en su último libro

El jurado destaca sus "fundamentales aportaciones al estudio de uno de los grandes desafíos para las sociedades contemporáneas"

Me tomó del brazo, me llevó a un zaguán, a un cuchitril, a un recoveco, y yo pensé “Como antes"

El proyecto europeo Ibsen, liderado por un físico español, desarrolla un simulador para predecir cómo interactúan las personas y entender mejor la sociedad

El filósofo, formado como astrofísico y experto en budismo, tras acercarse al pensamiento de Spinoza y Berkeley, analiza ahora a Leibniz

El presidente de Brasil sugiere desviar fondos de sociología y filosofía a carreras más productivas mientras su ministro de Educación anuncia un recorte de fondos

Todos tenemos una mentalidad fija que nos impide avanzar y una mentalidad de crecimiento que nos impulsa en la vida y nos aporta felicidad

La tecnología nos ha llenado de nuevas palabras y hace que estas circulen a mayor velocidad. Pero, ¿son todas necesarias y resulta inocuo su uso? La respuesta es NO

Un reciente estudio refleja que las personas están más dispuestas de lo que piensan a dar su consentimiento ante este tipo de solicitudes

Menos mal que somos un matrimonio que se esfuerza en dinamitar las relaciones de poder que nos denigran a las unas y a los otros

El filósofo alemán lleva años sacudiendo el mundo de la filosofía, y el mundo a secas, con su obra. Nietzsche, dice, siempre le ha acompañado

Es uno de esos momentos difíciles en los que uno no sabe bien cómo actuar, pero hay expertos para todo, incluso en rebajar la tensión y garantizar que la amistad no se resiente. Así dicen que hay que hacerlo

Rodeados de incertezas, miramos obsesivamente al pasado en la cultura, pero también en la política

Son tiempos de fragmentación y de recomposiciones bajo nuevas formas que no reconocemos o no entendemos

El presidente del CIS, contrario a cocinar encuestas, enfrenta ahora críticas por instrumentalizarlas

La industria publicitaria examina sus excesos y abre el debate sobre su papel en la perpetuación de los estereotipos de género

Cambiamos de idea no solo cuando esta idea es buena, sino también cuando el ambiente es propicio

La ola populista reclama una mayor presencia del pueblo en la toma de decisiones. Pero lo que se presenta como un empoderamiento puede acabar siendo una ficción

Pensar se usa como sinónimo de que te coman el coco; pensar, comprometerse, es perjudicial

Hacia 2050, Nueva York habrá crecido un 18% mientras que Delhi será por lo menos un 100% más grande

Supongamos que no supiésemos si fuéramos a nacer como seres humanos o como animales de otras especies: ¿qué clase de mundo elegiríamos?