El ‘road trip’ de ‘Curiosity’ por el desierto marciano
El rover Curiosity de la NASA ha fotografiado lugares en Marte que se asemejan a algunos Parques Nacionales de Estados Unidos
El rover Curiosity de la NASA ha fotografiado lugares en Marte que se asemejan a algunos Parques Nacionales de Estados Unidos
Hollywood cuenta la historia de las mujeres afroamericanas que ayudaron a la humanidad a llegar a la Luna
Cientos de turistas acuden cada año a ver el espectáculo de luz verde que el fenómeno deja en la atmósfera
El problema afecta al 78% de la población de Emiratos Árabes y las aseguradoras reaccionan
Nueva York, Reino Unido, Kenia, Tailandia... Cualquier lugar es bueno para contemplar la belleza del astro rey
La agencia estadounidense asegura que la actividad de las tormentas es "diferente" a la observada previamente en todo el Sistema Solar
Un radiotelescopio ruso capta algo extraño, pero lo que sucede aquí abajo es más extraño aún.
¿Es realmente este planeta un lugar que puede albergar vida?
Una misteriosa onda detectada hace más de un año despierta todo tipo de especulaciones, aunque los responsables del hallazgo y los expertos en búsqueda de extraterrestres son escépticos
No hay nada en ese lugar que produzca esa luminosidad, es un ejemplo del efecto de oposición
Un grupo de científicos ha permanecido aislado en una zona de Hawái con características parecidas al terreno marciano
Una sonda no tripulada se lanzará en 2020 con el objetivo de que aterrice en el planeta y explore su superficie
Jesús Hermida, que transmitió por TVE la llegada del hombre a la Luna recuerda en este artículo del 22 de julio de 1979 las vibraciones de aquella noche
La agencia perdió la comunicación con la sonda STEREO-B en 2014 y ha intentado recuperarla desde entonces
La inteligente decisión de una archivista permitió revisitar y mejorar esa imagen décadas después
La roca Bennu, con una probabilidad de impacto del 0,037%, podría iluminar el origen de la vida en la Tierra
Billones de fotones llegan del Big Bang, de otras galaxias o de agujeros negros
Un equipo de astrónomos ha medido la radiación solar mediante el estudio de imágenes obtenidas con telescopios espaciales
La presencia de un tipo radiactivo de hierro en fósiles del Pacífico sugiere que hace 2,8 millones de años la Tierra atravesó los restos del estallido de una estrella
La erupción del Sol de 1967 bloqueó el sistema antimisiles de EE UU, que se preparó para un ataque soviético
Las llamadas ‘lágrimas de San Lorenzo' son en realidad pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños
En este vídeo explicamos qué ocurre en el espacio para que veamos estrellas fugaces en el cielo como las de San Lorenzo
El programa acumula años de retraso y miles de millones gastados por encima del presupuesto
En Granada, a cerca de 3.000 metros de altura, se contempla espacio desde dos observatorios
Els Perseids són en realitat petites partícules de pols de mides diferents
Las Perseidas, eclipses y conjunciones de varios planetas son algunos de los fenómenos astronómicos que tendrán lugar durante la época estival
Una playa de Cádiz o un castillo de Valencia. Usted pone el deseo y nosotros le sugerimos el entorno
Un análisis del planeta gigante apunta a la Gran Mancha Roja, una tormenta con el tamaño de tres Tierras, como origen de un calentamiento inexplicable
La cámara instalada a bordo de la sonda Juno ahora gira en torno a Júpiter y debería empezar a transmitir sus primeras imágenes detalladas a primeros de agosto
La sonda espacial que visita al planeta es un verdadero prodigio de la ingeniería y la inteligencia artificial
Daniel Mediavilla, redactor de Materia, analiza la importancia de la misión en Periscope
La Nasa celebra el 40 aniversario del aterrizaje de la nave Viking 1
El 20 de julio de 1976, la sonda Viking 1 tomó una imagen que dio inicio a una misión que tenía como objetivo primordial buscar vida microscópica extraterrestre
La nave ha sobrevivido sin daños a su primer encuentro con la brutal radiación que emite el mayor planeta del Sistema Solar
La sonda 'Juno' llega al planeta más grande (y peligroso) del Sistema Solar
La sonda lanzada en agosto de 2011 ha entrado en la órbita de Júpiter para estudiarlo
La sonda ya está diez veces más cerca que cualquiera de las que han obtenido datos de Júpiter
Tiene un diámetro estimado de 700 kilómetros, una tercera parte que Plutón, y tarda alrededor de 700 años en dar una vuelta al Sol
¿Marte podrá ser el próximo hogar para los seres humanos? John Grant, científico y encargado de las misiones a Marte, nos lleva en un viaje al planeta rojo