_
_
_
_

Acaba una simulación de un año de viaje a Marte

Un grupo de científicos ha permanecido aislado en una zona de Hawái con características parecidas al terreno marciano

Participantes en un proyecto de simulación de un viaje a Marte en Hawaii.Foto: atlas | Vídeo: HI-SEAS
Más información
Así será la primera misión china a Marte
Europa inicia su gran misión en busca de vida en Marte
“Si fuéramos a Marte ahora, moriría todo el mundo”

Este domingo termina en Hawái (EE UU) un año de aislamiento para seis científicos que han simulado una estancia en Marte. Los participantes en esta simulación han permanecido aislados en un habitáculo —con unas dimensiones de 11 metros de diámetro y seis metros de alto— cerca del volcán Mauna Loa. El equipo de trabajo ha incluido a varios expertos de los ámbitos de la medicina y la física de varias nacionalidades. 

Para recrear las condiciones de un futuro viaje al planeta rojo, los científicos disponían de un sistema de comunicaciones que funcionaba con un retraso de 20 minutos, como el que tendrían los colonizadores de Marte. Durante su estancia, los participantes solo han podido acceder al exterior con trajes especiales, así como gestionar los recursos limitados de los que disponían —en un entorno sin vida animal ni vegetal a su alrededor— y trabajar para evitar conflictos en la convivencia.

Vista área tomada por el equipo de simulación en Hawai.
Vista área tomada por el equipo de simulación en Hawai.Andrej Stewart

Esta simulación de un viaje a otro planeta es la segunda más larga después de un proyecto de 520 días llevado a cabo en Rusia. Los responsables del equipo hawaiano han afirmado que los participantes están bien. El programa ha contado con financiación de la NASA. 

La persona asignada al frente del proyecto ha sido la doctora Kim Binsted, profesora en la Universidad de Hawái. Varios grupos de investigación a escala mundial han utilizado la información recabada durante la simulación para efectuar estudios de comportamiento. En dichos estudios se han usado métodos de realidad virtual (3D) con la familia y los amigos de la tripulación para mitigar los efectos del aislamiento, además de análisis sobre estrés, entre otros.

Recreaciones similares se han desarrollado en la misma isla del Pacífico con una duración comprendida entre cuatro y ocho meses. Este enclave geográfico es idóneo, debido a que el suelo que existe en torno al Mauna Loa es parecido al que los astronautas se encontrarían en Marte. Dada la elevación del terreno, apenas se encuentra vida vegetal y los científicos han tenido que sobrevivir sin productos frescos, como sucedería en un viaje al planeta rojo. En enero del año que viene comenzará una nueva misión simulada de ocho meses que se prolongará hasta, aproximadamente, enero de 2018.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_