Con la llegada de Miguel Polo Rosero comienza la sacudida de la Corte Constitucional de Colombia
El alto tribunal, surgido de la Carta Política de 1991, releva a cuatro de sus nueve magistrados en este 2025
El alto tribunal, surgido de la Carta Política de 1991, releva a cuatro de sus nueve magistrados en este 2025
El exnegociador de paz alerta sobre la polarización y se aparta del Congreso para participar sin restricciones en el ciclo electoral del próximo año
Los 13 senadores y 32 representantes a la cámara del liberalismo se distancian del Gobierno por las “tensiones en las relaciones con Estados Unidos”
Los congresistas buscan evitar la doble militancia en una eventual candidatura presidencial
Mientras las redes y los medios esperan un remezón del Gabinete, el cónclave presidencial cierra sin un anuncio formal pero con cambios fundamentales para el funcionamiento de la economía
El presidente anunció que convocará a sesiones extraordinarias para que la plenaria de la Cámara de Representantes termine de discutir su proyecto bandera y reveló que no viajará al foro económico de Davos como parte del plan de austeridad
El nuevo procurador, ternado por el presidente Petro, viene de ser secretario del Senado y fue elegido en el legislativo con el apoyo de todos los sectores políticos, desde el Pacto Histórico hasta el opositor Centro Democrático
Los senadores Pablo Catatumbo y Andrés Guerra, opositores políticos, han trabajado juntos para sacar adelante proyectos en beneficio del campesinado en Colombia. Ahora quieren aportar, en conversaciones tranquilas, un grano de arena a la historia del país
En 2024, el parlamento hundió las reformas a la salud, educación, tributaria y política, y el presupuesto para 2025; aprobó la reforma pensional y la del sistema general de participaciones. Siguen en trámite las reformas laboral y a la justicia, la segunda de salud y la ley de jurisdicción agraria
La plenaria del Senado no votó el acto legislativo que buscaba implementar la financiación 100% estatal a las campañas, las listas cerradas y una mayor autonomía en la autoridad electoral
El proyecto que busca transformar de raíz el sistema sanitario de Colombia lleva varios días estancado en la plenaria porque el Ejecutivo no ha logrado consolidar las mayorías que antes obtenía con facilidad
Las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes votaron en contra de la ley de financiamiento que buscaba recoger 12 billones de pesos para completar la financiación del presupuesto de 2025
Las comisiones primeras del Senado y la Cámara de Representantes aprueban por mayoría absoluta el proyecto que regula la creación de tribunales y jueces agrarios especializados
Las reformas política, laboral, a la salud, a la justicia y las leyes de jurisdicción agraria y de financiamiento avanzan lentamente y en simultáneo en su trámite legislativo. El Gobierno anunció sesiones extraordinarias, que pueden ir hasta el 31 de diciembre, para algunas de ellas
Los partidos Liberal y Conservador anuncian que no apoyarán la iniciativa que busca recoger más de 12 billones de pesos para financiar un presupuesto deficitario
La plenaria de la Cámara ha avalado en último debate el proyecto de reforma constitucional que dará mayor autonomía económica a los departamentos y municipios
Aunque se discute si la desfinanciación es de 5,9 o de 14 billones de pesos, hay consenso en la aguda falta de dinero
Algunos sectores del Gobierno lo ven como una ficha que podría ser cercana a sus iniciativas
Con el apoyo del Gobierno de Gustavo Petro y los partidos independientes, el abogado nariñense vence a Jaime Tobar y Claudia Dangond
La Comisión Séptima de la Cámara aprueba el proyecto en su nueva versión. Será ley si supera con éxito tres debates adicionales, uno en la plenaria de la Cámara y dos en el Senado
La elección del reemplazo de Antonio José Lizarazo queda aplazada para este martes, en medio de críticas de congresistas de todas las bancadas
Varios proyectos de ley importantes para el Ejecutivo, como la reforma tributaria, la ley de jurisdicción agraria o la reforma a la salud, no se han comenzado a discutir o están atascados en el Congreso
La plenaria del Senado aprobó en último debate un proyecto de ley que busca erradicar las uniones tempranas con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años
El tribunal convoca a los expresidentes del Senado y de la Cámara de Representantes un día después de abrirles una investigación por posibles irregularidades en la adjudicación de contratos de la entidad encargada de la gestión del riesgo de desastres
Las elites políticas piensan que la justicia territorial consiste en que el dinero público lo manejen las regiones, pero la descentralización solo será justa si lleva derechos sociales a la población excluida
La mayoría de la plenaria, con votos oficialistas, opositores e independientes, ha avalado este martes un proyecto de reforma constitucional que busca dar mayor autonomía económica a los gobiernos departamentales y locales
Una reforma al Sistema General de Participaciones, que se inició en febrero sin mayor debate, ha prendido las alarmas de varias entidades del Ejecutivo y de expertos económicos. La plenaria del Senado prevé votarlo este lunes o martes
Con números adversos en las encuestas, el Centro Democrático apuesta por una larga campaña para las elecciones de mayo de 2026. Busca dar a conocer a sus cinco precandidatos
El proyecto de ley, que ya fue aprobado por la Cámara de Representantes, debe pasar por la Comisión Séptima y la plenaria del Senado antes de regir
Pese a las denuncias de la oposición política y de los gremios, el proyecto de ley que se debatirá en los próximos días en el Senado no modifica los motivos por los que el Estado puede expropiar la tierra rural
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó esta semana algunos de los artículos más importantes del proyecto de ley, gracias a consensos entre el Gobierno y las bancadas de los partidos Liberal, Conservador y de la U
Las congresistas colombianas aparecen como expositoras en un encuentro organizado por la Red Política de Valores, presidida por el ultra chileno José Antonio Kast
Por mayoría absoluta, y con el apoyo de todos los partidos, la plenaria escogió al candidato ternado por el presidente Gustavo Petro, por encima de Luis Felipe Henao, postulado el Consejo de Estado, y Germán Varón Cotrino, propuesto por la Corte Suprema de Justicia
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, insiste en que es necesario modificar de raíz el sistema de elecciones para fortalecer la democracia y acabar con la corrupción
¿A la senadora Zuleta le preocupa la desinformación? ¿O le preocupa que los medios no publiquen únicamente noticias agradables para ella y para el Gobierno del Pacto Histórico?
En un país polarizado como pocos, el señor Eljach convoca a todos los partidos y por consiguiente su escogimiento por el Senado de la República está garantizado y le sobran votos
La plenaria aprobó, con 91 votos a favor y solo 4 en contra, la ponencia del proyecto de ley que busca mejorar las condiciones laborales para millones de trabajadores
Aunque el Gobierno podrá emitir el proyecto original por decreto, la falta de mayorías en una discusión que no suele tener inconvenientes produce incertidumbre sobre el futuro de la ley de financiamiento y las reformas de salud y laboral
La falta de votación equivale a una negativa del Legislativo a la propuesta del Gobierno
Por falta de quórum en el último día, las comisiones económicas de la Cámara de Representantes y el Senado no discutieron el proyecto. El Ejecutivo ahora deberá emitirlo por decreto