Ir al contenido
_
_
_
_

La mayoría de los senadores a cargo de la reforma a la salud rechaza una reunión con el Gobierno Petro

Ocho de los 14 congresistas de la Comisión Séptima anuncian su ausencia del encuentro convocado en la Casa de Nariño

Juan Miguel Hernández Bonilla

La mayoría de los senadores de la Comisión Séptima ha rechazado la invitación del Gobierno del presidente Gustavo Petro para discutir sobre la reforma a la salud. El encuentro, al que asistirán los congresistas afines al Ejecutivo, está citado para la tarde de este martes, en la casa de Nariño. Los 14 congresistas que votarán esta semana el proyecto insignia del presidente recibieron un mensaje a su correo de parte de Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de Presidencia, en el que los invitaba a asistir a “un espacio de diálogo con el presidente Gustavo Petro sobre el trámite del proyecto de la ley de reforma a la salud”.

En el transcurso de la mañana, 8 de los 14 senadores invitados anunciaron en sus redes sociales que no tienen nada de que hablar con el presidente sobre la reforma. Los que rechazaron la invitación son Honorio Henríquez y Alirio Barrera, del derechista y opositor Centro Democrático; Nadia Blel y Esperanza Andrade del tradicional Partido Conservador; Miguel Ángel Pinto, del Liberal; Norma Hurtado, de la U; Ana Paola Agudelo, del Mira; y Lorena Ríos, de Colombia Justa y Libres. Ante la noticia, el presidente negó públicamente que él los hubiera invitado. “Yo no he citado ninguna reunión con los que sabemos que quisieron hundir la reforma pensional y ahora buscan que se sigan robando el dinero público los dueños de las EPS. Mamola. Sobre estos congresistas ya quien tiene que decidir es el pueblo colombiano”.

Las senadoras Blel y Andrade, opositoras radicales al proyecto, publicaron un comunicado explicando los motivos de su decisión: “El Partido Conservador anuncia que no asistirá a la reunión programada hoy en la Casa de Nariño entre los miembros de la Comisión VII y el presidente de la República. Seguiremos en el seno de la comisión, como es nuestro deber, dando el debate con argumentos sobre la inconveniencia del proyecto de reforma a la salud presentado por el Gobierno Nacional, defendiendo nuestra postura de pedir el archivo de esta iniciativa”.

Los senadores del Centro Democrático hicieron lo propio: “He mantenido una postura clara y argumentada respecto a nuestra solicitud de archivo de la reforma, por ser fiscalmente insostenible; por dejar en el limbo y desproteger a los pacientes y usuarios que hoy tienen una garantía sobre la continuidad de su atención ni de sus tratamientos, y que tampoco abona, sino que pone en crisis el sector salud”, escribió Honorio Enríquez.

La senadora Lorena Ríos, que ha presentado una propuesta intermedia entre el proyecto del Ejecutivo y la negativa opositora: “Si bien nosotros tenemos una ponencia alternativa, es una ponencia que es una apuesta totalmente diferente a la estatización total que da el Gobierno. Por lo menos en mi caso, yo no asisto a ninguna reunión distinta al escenario natural de la discusión de la reforma que es la Comisión Séptima”.

Los senadores que apoyan el proyecto sí se reunirán con el Gobierno. Wilson Arias, Martha Peralta y Ferney Silva, del oficialista Pacto Histórico; Fabián Díaz, de la Alianza Verde; y de Ómar de Jesús Restrepo, de Comunes, confirmaron su asistencia. “Estaremos a las 3 de la tarde en la Casa de Nariño”, dijo Peralta en diálogo con medios de comunicación en el Congreso. La senadora indígena invitó a sus colegas a repensar la invitación: “Estamos buscando los canales de diálogo y concertación. De pronto reflexionan y pueden pensar en el país, más allá de sus intereses particulares”. El Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció que también participará en la reunión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Miguel Hernández Bonilla
Periodista de EL PAÍS en Colombia. Ha trabajado en Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS, en Madrid, y en la Unidad Investigativa de El Espectador, en Bogotá. En 2020 fue ganador del Premio Simón Bolívar por mejor reportaje. Estudió periodismo y literatura en la Universidad Javeriana.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_