Las disputas internas de la derecha colombiana entorpecen su camino a las presidenciales
Las batallas intestinas en los partidos Conservador y Centro Democrático, los insultos entre Abelardo de la Espriella y Vicky Dávila y el desencuentro de los exgobernadores dificultan la elección de un candidato único que enfrente a la izquierda


Algo está cambiando en la política colombiana. Durante décadas, las múltiples facciones de la izquierda agudizaban sus peleas los meses previos a las elecciones, mientras que la derecha dejaba atrás las diferencias y se unía para llegar cohesionada al día de la votación. Ahora, con la izquierda en el poder, el panorama es muy distinto. La centroderecha, la derecha tradicional y la ultraderecha están sumidas en profundas batallas internas que entorpecen su camino a la presidencia, mientras la izquierda ha logrado unificarse alrededor de la candidatura de Iván Cepeda, con un programa común y un método de selección que delinea un camino claro.
La primera, y quizás la más mediática de las peleas en el antipetrismo, es la que libran desde hace semanas el abogado Abelardo de la Espriella y la antigua periodista Victoria Dávila, los dos aspirantes de la ultraderecha. Dávila, que ha visto cómo su campaña se desinfla al tiempo que crece la de De la Espriella, ha insinuado que su contrincante ha sido aliado del régimen venezolano de Nicolás Maduro, por su relación con un colombovenezolano que hoy es ministro en Caracas. Este fin de semana, publicó un video al respecto: “De la Espriella está escondido: no ha respondido ¿cuál es su relación con los hermanos Daniel y Andrea Peñarredonda, con probados vínculos con Alex Saab, testaferro de Maduro, Jefe del Cartel de los Soles? ¿Los Peñarredonda son intermediarios entre el candidato De La Espriella y Saab?“. Dávila insiste en que el abogado, que dijo que quiere ”destripar a la izquierda”, la hostiga: ”Las bodegas millonarias me han atacado todo el día. Pero nadie ha respondido las preguntas. Los colombianos lo siguen esperando candidato".
De la Espriella contestó tácitamente: “Desde siempre he escuchado que la política saca lo peor del ser humano. Soy la prueba viviente de lo contrario. En mí ha sublimado lo mejor. Nunca antes había tenido tanta serenidad, sabiduría, tranquilidad, inteligencia emocional y disciplina”, escribió en X. El choque, que parece muy difícil de resolver, puede afectar la megaconsulta que ha propuesto el expresidente Álvaro Uribe para escoger en marzo a un solo candidato de la derecha.
En el Centro Democrático, la puja por ser el candidato también ha causado molestias y batallas. En la tarde de este martes, más de 200 jóvenes militantes enviaron una carta abierta al director nacional, Gabriel Vallejo, en la que lo respaldan y se lanzan contra el candidato Miguel Uribe Londoño por haber puesto en duda la legitimidad del proceso para definir al elegido, una encuesta. Piden al padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay que renuncie a su aspiración, argumentan que sus asesores buscaron a la encuestadora Atlas TI para manipular el sondeo y que, al fracasar, Uribe la puso en duda. Las críticas llevaron a que la empresa brasilera se retirara y dejara el interrogante sobre la manera cómo el partido del expresidente Álvaro Uribe elegirá su candidato.
En paralelo, los otros cuatro aspirantes —María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra— han tratado de bajarle el tono a la discusión, pero cuestionan a Uribe Londoño. “Cuál es la intención de sabotear un proceso que venía acordado hace un año, cuál la intención de atacar al director Gabriel Vallejo, cuál la intención de filtrarle a distintos medios actas privadas. Hay que mirar quién saca provecho de un ánimo de crear una implosión.(…) Primero está un país que un debate interno con intereses", escribió Cabal en su cuenta de X. El expresdiente Uribe, presidente vitalicio del partido, aún no se ha pronunciado públicamente sobre el choque.
La tercera pelea interna que aqueja a la derecha ocurre desde hace unos días en el Partido Conservador, también por la elección del candidato a la presidencia. El senador Efraín Cepeda, cabeza visible de la colectividad y enemigo acérrimo del presidente Gustavo Petro, cuestionó este lunes que el directorio del partido ampliara las fechas de inscripción de candidatos con el objetivo de abrirle las puertas al excontralor Felipe Córdoba. “El partido atraviesa una coyuntura preocupante. Se encuentra asediado por fuerzas petristas y por presiones impresentables que, en una estrategia conjunta, buscan mantenerlo paralizado, dividido o fracturado. Pretenden interferir en sus decisiones, condicionar sus posiciones y someter su voluntad a intereses ajenos a su historia y a su identidad”, escribió en una carta dirigida a Nadia Blel, presidenta del partido.
En declaraciones a medios nacionales, el expresidente del Senado aseguró que permitir la candidatura de Córdoba sería nocivo para la unidad de la derecha. “El directorio votó por unanimidad unas fechas para la apertura y cierre de inscripciones. Sin embargo, de manera intempestiva y sin que nadie lo hubiera solicitado, esa misma unanimidad se deshizo en cuestión de horas. En un hecho inédito y difícil de explicar, algunos miembros que habían coincidido en una decisión unánime la modificaron casi de inmediato. ¿Qué ocurrió en ese breve lapso? ¿Qué presiones alteraron su voluntad? ¿Qué intereses mueven un cambio tan abrupto?”, concluyó Cepeda. Aunque Córdoba ganó la primera pelea porque logró la extensión del plazo, Cepeda está moviendo sus aliados con el fin de echar para atrás la decisión. Este martes, el presidente del Comité de Ética del Partido, Julián Quintana, respaldó a la veedora nacional, María Eugenia Correa, en su negativa a la extensión por posibles vicios en la votación del directorio. “Solicito a la veeduría que investigue estos hechos y, de hallarse falta grave, adopte las decisiones que correspondan”.
El último de los desencuentros sucede en el movimiento La fuerza de las regiones, conformado por los exgobernadores Aníbal Gaviria, de Antioquia; Juan Guillermo Zuluaga, del Meta, y Héctor Olimpo Espinosa, de Sucre; y el exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas. Espinosa publicó este lunes una carta en la que propone cambiar las reglas previstas para elegir un candidato único. A su juicio, la encuesta ya no se debería realizar entre el 15 de noviembre y el 1 de diciembre, como estaba previsto, sino aplazar al 30 de enero, una semana antes del cierre de inscripciones. El exgobernador argumenta que aún muchos colombianos no los conocen y señala que ellos no “han hecho lo suficiente” para comunicar sus propuestas. Zuluaga, por su parte, se niega. ”Las fechas hacen parte del acuerdo y son inamovibles”, escribió en otra carta.
Mientras eso ocurre en las distintas facciones de la derecha, la izquierda respalda sin mayores roces la candidatura del senador Iván Cepeda, que obtuvo más de un millón y medio de votos en la consulta interna del Pacto Histórico. Además, la senadora María José Pizarro declinó su aspiración a ser la cabeza de lista al Senado para que ese puesto lo ocupe la exministra Carolina Corcho, segunda en la consulta con 600.000 votos, y así evitar una pelea intestina. Es una disciplina comparable a la que llevó a Petro a la presidencia en 2022 y a la primera vuelta en 2018, dos antecedentes halagüeños para ese sector y sombríos para la derecha y el centro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma










































