
Más que una feria sobre el campo
Expo Sagris, salón de la agricultura y la ganadería de Ifema Madrid, se convierte en un espacio de divulgación sobre el modo en que se producen los alimentos

Expo Sagris, salón de la agricultura y la ganadería de Ifema Madrid, se convierte en un espacio de divulgación sobre el modo en que se producen los alimentos

Puede llamarse como su homólogo cárnico o “disco vegetal” si lo prefieres; el caso es que es un plato ligero, sabroso y fácil de preparar

Artistas de Cisjordania y colectivos de Madrid se movilizan para mantener vivas variedades autóctonas de Palestina. El ejército israelí atacó el banco de semillas del país este verano

No todas las especies son apropiadas para germinar ahora, han de resistir el frío y posibles heladas. Además, es clave cuidar la profundidad de la siembra y que las semillas reciban luz solar y un correcto riego

La mayoría de los ‘Rodentia’ tienen una uña en el pulgar en vez de garras con la que consiguen manipular alimentos

La Chichería, ubicada en Cuenca, trabaja con una red de más de 400 familias campesinas para crear menús con sus productos agroecológicos. “La comida no es folclore, es territorio”, dicen
En la Comunidad de Madrid los servicios de cuidado botánico están en auge y el verano es su temporada alta. Los vecinos hacen las maletas más tranquilos al dejar sus macetas a buen recaudo

Una profesora enseña a sus alumnos a plantar esta flor en clase, de allí una de ellas viajará a casa de una niña donde dormirá en la terraza hasta que bajen las temperaturas y muera, aunque habrá dejado más semillas para empezar de nuevo

Las leyes de Kenia o Tanzania solo autorizan la venta o intercambio de simientes certificadas, normalmente propiedad de multinacionales agrícolas y genéticamente modificadas. Grupos de campesinos denuncian que se les niega el derecho a elegir

Tras su legalización en 2024, el crecimiento de esta sustancia se nota tanto en la venta de semillas como en las recetas para uso medicinal

Con estos dos sistemas agrícolas de México y Brasil, América Latina suma nueve enclaves destacados por la FAO

La agricultora ecuatoriana Hortencia Chigchilán recuperó esta variedad que prácticamente había desaparecido. Solo en el país andino hay alrededor de 350 tubérculos nativos

Tras la ocupación por parte de paramilitares de la ciudad de Wad Madani, donde se encontraba el Banco Nacional de Germoplasma, se trazó un plan para rescatar los duplicados de las simientes y enviarlas a la bóveda mundial de Svalbard, en Noruega

Cuando una semilla entra en una casa, las historias y las vidas de la familia y la especie se entrelazan. A partir de ese momento, cambian juntas a través del espacio y del tiempo

La multinacional dedicada al procesamiento de oleaginosas pone el foco en la producción de biodiésel. En España tiene una alianza con Repsol

Un colectivo estimula el retorno a este método de cultivo tradicional y preserva semillas nativas en un santuario, para proteger la biodiversidad, fortalecer la identidad cultural y garantizar la soberanía alimentaria

Una exposición de fotografía rinde homenaje a la manera de cultivar y preservar este cereal por parte de una familia en la localidad de San Juan Ixtenco, donde resisten ante el avance de las multinacionales, los químicos y las maquinarias pesadas
El director del CIAT hizo realidad su sueño de tener un banco genético, con las colecciones más grandes de fríjol, yuca y forrajes tropicales del planeta. Ha formado a una generación entera de investigadores

Si se restauraran 215 millones de hectáreas, su vegetación podría secuestrar hasta 23 gigatoneladas de carbono en 30 años, según un estudio de ‘Nature’

Hasta un tercio de los dispersadores están amenazados de extinción o en declive, comprometiendo el futuro de muchas especies vegetales

Por su incansable floración, uno de los nombres que se le da es el de flor de todos los meses. Produce también una gran cantidad de semillas, y ahora es el momento idóneo para realizar un semillero

Septiembre es un periodo de crecimiento vegetativo que asegura una belleza especial, en la que se manifiestan los capullos en flor mientras otras especies se apagan dejando frutos y semillas. Es también un buen momento para plantar bulbos, sembrar especies y reparar algún ejemplar perdido por el estrés veraniego

El genetista, humanista e ingeniero José Esquinas propone salidas al “rumbo ‘ecocida” del planeta a través de la ética, la responsabilidad y los valores

La empresa pública INTIA logra rescatar simientes de 92 variedades locales y antiguas en riesgo de desaparición

El uso furtivo de variedades vegetales ha llevado a varios citricultores ante la justicia

El Gobierno decidió incorporar la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad a la Semarnat, lo que, según advierten expertos, limitará su transversalidad, presupuestos y funciones

El proyecto Amazonía Emprende, en el departamento colombiano de Caquetá, trabaja por recuperar las especies autóctonas de la selva

Los productores agropecuarios de América Latina y el Caribe prácticamente sin subvenciones asumen la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria global, constituyéndose en el mayor exportador neto de alimentos del mundo

Un solo dron puede ser hasta 100 veces más rápido en reforestar que un ser humano

Este árbol excepcional de Sierra Blanca (Málaga) se creía desaparecido en los años 30, pero el cura Vicente Matabuena plantó unos ejemplares en 1946 que han permitido ahora, junto con un Plan de Recuperación de la Junta, recuperar varios centenares de ejemplares

Dado que la escalada de los precios de los alimentos ha hecho que el hambre ocupe la cima de la agenda global, el mundo tiene una oportunidad única para sentar las bases de un futuro más saludable, más equitativo y más sustentable

Acaba de publicar un nuevo libro, ‘Vegetación de Madrid’, que demuestra que no existen los lugares desfavorecidos, puesto que incluso en los descampados podemos encontrar la majestuosidad de lo silvestre

Los payeses aseguran las cosechas por falta de lluvia para paliar pérdidas de hasta el 80%

En el mundo anglosajón lo llaman el árbol de las fresas por su dulce y esférico manjar, que se puede comer en estas fechas. Plata soberbia y unida a la ciudad de Madrid, por su pequeño tamaño es una candidata ideal para jardines con espacio reducido

Cuatro compañías son las dueñas del 63% de las simientes a nivel global con unos ingresos anuales que rondan el presupuesto de Perú. Mientras la agroindustria se expande, el mundo ha perdido el 75% de la biodiversidad agrícola

El Sistema Participativo de Garantías se presenta como un modelo alternativo que evalúa la agroecología, la heredad y la equidad social

La comunidad foral es la primera que crea una red de préstamo de simientes a través de sus centros de lectura. La iniciativa difunde la cultura inmaterial agrícola, desde consejos de siembra a refranes

El propietario de Azurmendi, con tres estrellas Michelin, recomienda empezar el día con un bollo de mantequilla, tomar un ‘marianito’ antes de darse un homenaje en uno de los restaurantes que más ensalza el producto en su ciudad

Un proyecto liderado por la Politècnica de Valencia busca semillas tradicionales de la familia del melón o la calabaza que resistan el riego con poca agua y alta salinidad

Uno de cada cinco africanos, aproximadamente 260 millones de personas, en su mayoría en zonas rurales, pasa hambre. Las políticas y tecnologías necesarias para atajarla son conocidas, solo hace falta que dejen de ser promesas