
El empresario que conversó con Madrid sobre la vacuna rusa: “Hablamos con varias comunidades”
El empresario que trató con el Gobierno de Ayuso sobre la Sputnik V, Pedro Mouriño, defiende las competencias autonómicas en la compra

El empresario que trató con el Gobierno de Ayuso sobre la Sputnik V, Pedro Mouriño, defiende las competencias autonómicas en la compra

La líder del PP y Pedro Sánchez centran la campaña en el choque sobre la gestión de la pandemia, que será clave para que el 74% de los electores decidan a quién votan

El liderazgo del subsecretario de Salud, lleno de elogios en los primeros meses, ha quedado en entredicho a medida que México se convertía en el tercer país del mundo más afectado por la pandemia

La Comisión Europea centraliza la negociación y adquisición de los fármacos previamente avalados por la EMA. La agencia reguladora europea todavía no ha validado el fármaco Sputnik V

La salida de la crisis toma fuerza gracias al impulso de las vacunas y los planes de estímulo fiscal

El presidente del Gobierno llama a la lealtad y la solidaridad a todas las instituciones tras conocerse que la Comunidad de Madrid negoció la compra de esta inmunización, no aprobada por la UE, en febrero

El presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición, Ángel Gil, alerta sobre la “inaceptable” persistencia de sobrepeso en niños y adultos
Cataluña, La Rioja, Madrid y Melilla encaran el nuevo repunte con un tercio de sus plazas de críticos destinadas a pacientes de covid

En pandemia sufrimos una mezcla tóxica de arrogancia e irresponsabilidad. Entendemos que los demás se abstengan de relacionarse físicamente, pero lo nuestro es “demasiado importante”

El impacto del 5G no se reducirá al sector tecnológico. La industria, la agricultura o incluso la sanidad obtendrán ventajas competitivas, aumentarán su eficiencia y generarán más volumen de negocio

El riesgo de una cuarta ola en la comunidad con los peores datos y las medidas más laxas de la pandemia amenaza con solaparse con las elecciones del 4-M

Siendo la Unión más grande y poderosa, otros países nos han aventajado en todo mientras nuestras autoridades daban vueltas y más vueltas a la seguridad de AstraZeneca o a la autorización de vacunas nuevas

Alguns projectes han estat objecte de recursos judicials malgrat el suport de la ciutadania, altres depenen d'estudis que no arriben... La pandèmia també ho ha retardat tot

El nuevo ministro de Salud promueve la mascarilla porque “la orden es evitar el cierre total”

Una convocatoria de vacunación improvisada termina en caos, frustración y largas filas de trabajadores sanitarios, que acusan discriminación y la ausencia de una estrategia para inocularlos

Llevamos un año en primera línea, analizando cada dato, calculando infectados contrastando el número de vacunados frente al número de vacunas disponibles... necesitamos un respiro

La demora en inmunizar a la población exige rigor y claridad en las normas contra el virus

La lucha contra la pandemia nos obliga a tolerar una mayor intromisión del Estado en nuestras vidas

La Fiscalía investiga a Emilio Bascuñana, del PP, por un presunto delito de apropiación indebida. El edil, médico de profesión, niega la acusación y asegura que hacía labores de asesoramiento

Los pacientes con cáncer, trasplantados, en diálisis, con VIH o inmunodeficiencia primaria recibirán antes el fármaco

En lugar de informar de la dureza de los dilemas y comprometernos con una solución asumiendo los costes, subrayando que son menores a los beneficios, optamos por meterlos bajo una manta

El Ministerio de Sanidad publica por primera vez el avance de la inmunización por edades. Un 70,8% de los ancianos ha recibido al menos una dosis

El Consejo Interterritorial pacta crear una mesa técnica para estudiar formas alternativas de interpretar la ley que exige llevar cubrebocas aunque haya distancia de seguridad en exteriores

Directores médicos de hospitales públicos de París advierten de que tendrán que hacer una “selección de pacientes” si no mejoran los datos. El presidente francés se pronuncia esta noche sobre nuevas medidas

La mayoría de las comunidades ha administrado la primera dosis a entre el 60% y el 70% de los ancianos, mientras que la pauta completa no llega a un tercio

La mayor parte del colectivo de mayores de 80 años de Cataluña acumula semanas de espera sin tener noticias de cuándo recibirán la primera dosis

La Academia extrema la seguridad para la primera entrega de premios presencial en tiempos de pandemia que ha generado polémica entre productoras y estrellas
Los expertos advierten del riesgo de un crecimiento mayor del número de casos tras la Semana Santa

Vacunar al mundo este año es técnicamente posible, pero requiere una ética empresarial insólita

La fuerzas de seguridad se amparan en una orden interna para entrar en domicilios que incumplen la normativa dictada por Sanidad

Las naciones deben trabajar unidas para establecer un nuevo tratado internacional de preparación y respuesta ante pandemias

Los excesos del fin de semana obligan a más contención y políticas prudentes

Si queremos que la política deje de ser un casino, quitemos los dados a quienes nos gobiernan

La Generalitat combinará a partir de entonces los primeros pinchazos al colectivo de entre 70 y 79 años con las segundas de los más mayores

El informe que investiga el origen de la covid-19 en Pekín mantiene abiertas “todas las hipótesis”

La comunidad ha vuelto a entrar este lunes en el máximo escalón de peligro, según el semáforo del ministerio, con 255 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días

El desafío de su puesta en vigor es mucho más amplio que la simple aplicación de una política fiscal acertada, ya que involucra también la vigencia y práctica de los valores institucionales, que son críticos para su éxito en beneficio de las sociedades

Van escapar dels contractes de mesos o dies. Volien estabilitat. Investigar sense robar hores de son. Passar més temps amb els pacients. O tenir vida

El área que debe enfrentarse al virus ha ofrecido más política que información, según los expertos consultados. Ayuso premia a su responsable con el número dos de su lista

Escaparon de los contratos de meses o días. Querían estabilidad. Investigar sin robar horas al sueño. Pasar más tiempo con los pacientes. O tener vida. Cada vez son más los médicos y enfermeras que emigran. Y que faltaron en esta crisis. Sus vidas son el negativo de los males de un sistema que dejó de cuidarlos.