Cuando el agua escasea y la economía es precaria, surgen las tensiones. Resolver los conflictos y lograr una gestión sostenible de este recurso son las prioridades de las asociaciones de usuarios de la Reserva Natural de Chome, en Tanzania
Más de 10.000 personas mueren cada año en Camboya por falta de servicios de higiene
El Gobierno tiene un plan: quiere que todos sus habitantes dispongan de letrina en 2025
Las enfermedades transmitidas por falta de higiene, como la diarrea, matan a 840.000 personas al año. En Tanzania, comunidades y colegios reciben formación para mejorar sus hábitos de limpieza y su salud
La empresa española TTA lleva la electricidad hasta pueblos aislados de Chad
Usa paneles solares que permiten iluminar sus casas y calles y obtener agua
Unas 58.000 personas en el noreste de Tanzania subsisten de los ríos Yongoma y Hingilili Evitar conflictos y una buena gestión son claves para garantizar a todos una vida digna
El turismo genera un impacto en el medio ambiente y la vida de millones de personas Existen iniciativas sostenibles que demuestran que esa huella puede ser positiva
Este ingeniero tanzano perdió mucho tiempo libre de su infancia en ir al pozo más cercano Ya adulto, trabaja para que los niños de su país no pasen por lo mismo
La Organización Mundial de la Salud establece que la cantidad mínima para cubrir las necesidades básicas es de 50 litros diarios, pero en España gastamos unos 140
Tres activistas aceptaron el reto de vivir con esa cantidad
Gobiernos y organismos multilaterales discuten cómo aprovechar la riqueza de la tierra
Se intenta evitar conflictos socioambientales y fomentar el desarrollo social e industrial
Se acaba de celebrar en Zaragoza bajo el lema la conferencia anual de la ONU, 'De la visión a la acción'
Un caso de éxito presentado: el grupo de mujeres Tegemeo, en Tanzania, consigue acceso al agua potable y saneamiento para 10.000 personas de sus comunidades
La Confederación del Tajo demolerá el muro de 23 metros y pondrá fin al embalse, en desuso desde 1990
La obra, que incluye la restauración del cauce, costará 1,4 milones
Unos 2.000 niños mueren al día por enfermedades asociadas a la carencia de agua y saneamientos seguros
La mejora del abastecimiento humano se debe acompañar de la mejora de los ecosistemas hídricos
Es necesario extender el saneamiento a un ritmo de 660.000 personas por día hasta 2015
Un particular denuncia al Seprona que lleva cinco años usando recursos del Canal sin pagar
La empresa pública calcula que la factura asciende a medio millón de euros
El modelo hídrico actual es ecológicamente inviable y humanitariamente insostenible. Los problemas no son de escasez, sino de mala gestión del recurso. Mejorarla es esencial para luchar contra la pobreza