_
_
_
_

Viajes justos, viajes verdes

El turismo genera un impacto en el medio ambiente y la vida de millones de personas Existen iniciativas sostenibles que demuestran que esa huella puede ser positiva

Lola Hierro
Una cena sobre los árboles en el eco hotel de Soneva en Tailandia.
Una cena sobre los árboles en el eco hotel de Soneva en Tailandia.Soneva

La industria del turismo y los viajes crece incluso en los periodos de crisis. Aumenta la oferta y aumenta la demanda, y esto genera un impacto en el medio ambiente y en la vida de millones de personas con empleos ligados a este sector que puede ser positivo o negativo.

Más información
Hacia un turismo responsable
Chancla, toalla y responsibilidad en la maleta
Colonizados por el turismo

Después de alcanzar un hito histórico en el año 2012, cuando mil millones de personas realizaron viajes internacionales, en 2013 esta tendencia continuó aumentando hasta alcanzar una cifra récord de 1.087 millones de desplazamientos, según datos del último informe anual de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Esta organización también prevé que estas cifras aumenten una media del 3,8% de aquí a 2030. Además, los ingresos obtenidos por los destinos turísticos gracias a los visitantes de otros países crecieron en un 5%, hasta sumar 873.000 millones de euros en un sector que mueve el 9,8% del PIB mundial.

La consecuencia inevitable de este desarrollo deja huella en el medio ambiente. Un ejemplo: el turismo solo se lleva un 1% del agua que se consume en todo el mundo, indica la OIT, pero si las prácticas actuales no cambian, en 2050 será necesaria un 192% más de la que gasta ahora y un 189% más de tierra de la que ya ocupa. Advirtió de ello Louise Twinning-Ward, CEO de la ONG Sustainable Travel International, durante la Cumbre Mundial del Turismo de World Travel and Tourism Council (WTTC), un foro internacional de empresarios del sector celebrada en Madrid el 15 y el 16 de abril. “Nuestros patrones de producción y consumo son insostenibles y, de seguir así, llevarán al deterioro de todos aquellos atractivos que animan a viajar”, alerta desde su página web esta organización sin ánimo de lucro que fomenta el uso de prácticas sostenibles en el mundo de los viajes.

Por otra parte, uno de cada 11 empleos en todo el mundo está ligado al turismo pero millones de trabajadores de este sector —incluyendo asistentas de limpieza, taxistas o guías turísticos, por ejemplo— cobran salarios bajos y viven en situación de pobreza incluso en lugares donde se generan pingües beneficios. La pregunta es: ¿qué se puede hacer para hacer de esta industria un sistema justo y equitativo que permita que tanto los individuos y comunidades que dependen más directamente de esta industria se beneficien de su explosivo crecimiento?

Hay emprendedores y empresas que llevan muchos años intentando responder estas preguntas con acciones reales y palpables. Y no solo particulares; la Dirección General de la Comisión Europea para el Desarrollo y la Cooperación (DEVCO) y la OMT publicaron en 2013 una publicación llamada Guía sobre turismo sostenible en reconocimiento a la importancia de esta industria como motor para el desarrollo, para crear empleo y reducir la pobreza, todo ello en línea con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU fijados para 2030.

Ganadores de los premios Tourism for Tomorrow

  • Premio de la comunidad: Reality Tours & Travel, India
  • Premio al mejor destino: Ljubljana, Eslovenia
  • Premio ecológico: The Soneva Group, Maldivas y Tailandia
  • Premio a la innovación: TripAdvisor GreenLeaders, EUA
  • Premio popular: Confortel Hoteles, España

Así, desde pequeños emprendedores a grandes multinacionales, cada vez son más quienes se dan cuenta de la necesidad de implicarse y se convencen de que los impactos negativos de hoy pueden pueden revertirse si todos ponen de su parte. La prueba se ha dejado ver durante la Cumbre de WTTC, que entregó este miércoles sus premios Tourism for Tomorrow a las mejores prácticas sostenibles en cinco categorías diferentes. Entre los vencedores figura una empresa española, Confortel Hoteles, por facilitar empleos a personas con discapacidad (un 10% de sus trabajadores tiene alguna alguna limitación física, psíquica o sensorial y en algunos hoteles son hasta el 75% de la plantilla).

La ciudad premiada como mejor destino turístico fue Ljubljana, capital de Eslovenia, por sus amplios espacios peatonales, la zona ecológica que han creado en el centro histórico y el desarrollo de tecnología adaptada a sistemas de reciclado bajo carretera. En la categoría de medio ambiente el galardón fue para el grupo Soneva, que ha montado la instalación solar más grande de las Maldivas y ha recaudado cinco millones de euros provenientes del precio de las habitaciones de sus hoteles para mitigar las emisiones de carbono a través de la recaudación de ingresos.

El premio a los más innovadores ha ido a parar al programa TripAdvisor Greenleaders por hace uso de su influencia y capacidades técnicas para concienciar a sus 280 millones de usuarios sobre la sostenibilidad. Para terminar, Reality Tours & Travel de India obtuvo otro reconocimiento por mostrar que el turismo en el barrio marginal de Dharavi (Bombay) puede ser algo positivo ofreciendo oportunidades de empleo a sus habitantes y mostrando sus calles a los viajeros desde el respeto a la privacidad y dignidad de los vecinos.

“Son ejemplos de la inversión en un tipo de negocio que no busca exclusivamente cumplir con las demandas y presiones por obtener resultados cortoplacistas" destacó Fiona Jeffery, presidenta de los premios.

Sobre la firma

Lola Hierro
Periodista de la sección de Internacional, está especializada en migraciones, derechos humanos y desarrollo. Trabaja en EL PAÍS desde 2013 y ha desempeñado la mayor parte de su trabajo en África subsahariana. Sus reportajes han recibido diversos galardones y es autora del libro ‘El tiempo detenido y otras historias de África’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_