/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/5YOJVDZNDJG5FED2T353SNGEQA.jpg)
Así revelan las ‘apps’ de Android nuestros secretos sin que lo sepamos
Una nueva investigación descubre cómo empresas de publicidad tienen acceso a registros de datos que dejan los programadores en las entrañas de los móviles
Una nueva investigación descubre cómo empresas de publicidad tienen acceso a registros de datos que dejan los programadores en las entrañas de los móviles
Los protocolos de esta gallega afincada en Suiza están detrás de los Papeles de Panamá y de la ‘app’ Radar Covid
El fracaso de la mayoría de aplicaciones nacionales para rastrear contagios no significa que los ingenieros que impulsaron del proyecto lo hayan abandonado para siempre
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, sostiene que la aplicación de rastreo, que tan solo notificó 150.000 infecciones desde el arranque de la pandemia, “ya cumplió su función”
Una mala implementación de la compañía puede permitir el acceso a información privada de usuarios de la española Radar Covid y de decenas de sistemas similares en todo el mundo
El Consell formaliza la adhesión a la aplicación Radar Covid del Ministerio de Sanidad
El escepticismo de departamentos de sanidad y la falta de descargas han complicado la efectividad de aplicaciones como Radar Covid, que sí han dan de momento resultados aceptables en países como Reino Unido o Suiza
El asesor externo de la Secretaría de Estado de Inteligencia Artificial, promotora de esta aplicación, cree que la falta de reparto de códigos en las comunidades autónomas impide avanzar en su penetración
Un estudio muestra que tiene potencial para ser útil: su rastreo medio puede ser el doble que con humanos
La falta de transparencia y claridad del Gobierno con las cifras deja muchas preguntas sin respuesta
Josep Maria Argimon, secretario de Salud Pública, informa también de que “posiblemente” los niños de hasta 14 años no contarán porque su riesgo de contagio es muy bajo
La vulnerabilidad, considerada de “gravedad alta”, fue definitivamente resuelta el 30 de octubre
Desde el 1 de septiembre más de 900.000 españoles han dado positivo por coronavirus. Un 1,45% de esos infectados empleó la aplicación para advertir a sus contactos pero ¿cuántos fueron en realidad alertados?
La herramienta de avisos y rastreo de contagios ya puede enviar notificaciones a los usuarios catalanes
Amazon tenía acceso a los usuarios que declaraban su positivo a través de la aplicación
El equipo suizo que desarrolló el protocolo que usa la mayoría de apps de rastreo de contactos en Europa publica ahora un sistema para “rastrear la presencia” en un espacio a una hora determinada
Es la penúltima región -aún falta Cataluña- en sumarse a la iniciativa
Madrid anuncia el lanzamiento definitivo “en los próximos días” para toda la comunidad de la ’app’ nacional
La integración de esta herramienta con el sistema sanitario catalán dificulta su implementación, que debía producirse con el inicio del curso escolar
La complejidad del proceso, el hecho de que Madrid o Cataluña aún no suministren códigos a los infectados y la falta de transparencia lastran el funcionamiento de la aplicación
Escucha el resumen de noticias de EL PAÍS del viernes 18 de septiembre
Su código incluye ‘software’ de Google cuya función dentro de la aplicación es desconocida y debería avisar de su presencia, según obliga la legislación europea
La Comunidad ha explicado que, una vez concluya esta fase y si se “constate su utilidad”, se establecerá en la región “con la máxima celeridad posible”
La liberación del ‘software’ es un hito en la Administración española que permitirá a programadores externos comprobar el funcionamiento real de la aplicación
El Gobierno estudia ampliar más allá de una semana el periodo de control de los rastreos
Las limitaciones que entrarán en vigor el lunes se amplían a los casinos, bingos y locales de apuestas, que deberán cerrar a la una de la madrugada
Más de 110 firmantes del manifiesto elogian el proyecto prometedor, pero lamentan que en el proceso aún no se haya publicado “ninguna documentación” sobre su diseño