
Tratar trastornos mentales con nuevas tecnologías, un fenómeno imparable
En los 60, el MIT creó ELIZA, una aplicación que recreaba la conversación entre paciente y terapeuta. Fue el principio de una nueva forma de tratar a los pacientes
En los 60, el MIT creó ELIZA, una aplicación que recreaba la conversación entre paciente y terapeuta. Fue el principio de una nueva forma de tratar a los pacientes
El puzle, muy utilizado en terapia, es capaz de mejorar nuestra autoestima y relajarnos. Además, buen método para abstraerse de la realidad.
La Fundación Galatea ofrece un servicio gratuito de atención psicológica al personal que lidia con el virus
Los especialistas se preparan para las consecuencias psicológicas de la cuarentena en el foco original de la pandemia
La revista se suma al #YoMeQuedoEnCasa, con una versión en pdf para hacer más llevadero el confinamiento a nuestros lectores y lectoras
Los estudios sobre la psicología del confinamiento señalan claves para superar los deterioros que causa, como el humor, celebrar pequeñas victorias y respetar el espacio de los demás
Asumir cada vez más tareas, mostrarse siempre de acuerdo con los jefes o estar disponible incondicionalmente puede ser deseable para el resto pero no para uno mismo
Los psicólogos de la clínica López Ibor trabajan las emociones con los cuidadores de los centros de mayores para amortiguar el síndrome de estrés postraumático tras más de 4.000 muertes por la Covid-19
Hay personas que sacan lo mejor de sí mismas. Otras despiertan el instinto de supervivencia: se desvanece cualquier atisbo de colaboración y aparecen el miedo y la rabia
El responsable de curas paliativas de la OMS Xavier Gómez-Batiste valora las consecuencias de los duelos truncados por el distanciamiento social
Los profesionales de la salud y las personas con trastornos mentales anteriores son los colectivos más vulnerables
Los sanitarios, agotados y frustrados, sustituyen a las familias en los cuidados de los enfermos. Se enfrentan a sufrir depresión, ansiedad y estrés postraumático
No solo porque te beneficiará a ti, la perseverancia también motivará a otros
Estas son algunas ideas, ingredientes, para un plato que cada uno elaborará a la medida de sus necesidades, gustos, limitaciones y realidades
Este es el relato de una voluntaria en salud mental en el país africano donde el 66% de las niñas y mujeres han sufrido alguna forma de violencia y mutilación genital
El neurocientífico Mariano Sigman señala algunas preguntas existenciales que nos plantea la pandemia
No es el miedo el motor de la evolución, sino, en todo caso, ser conscientes de él y, a pesar de él, tomar un camino decidido.
“Estas compras reflejan el confinamiento de la sociedad española”, según la asociación española de supermercados
Al desdén de los países que anteponen la economía a las vidas, respondemos como si la sanación de los ancianos contagiados fuese una forma de homenaje, no una necesidad
El Reino Unido creó hace dos años un ministerio de la Soledad. Vivirla de cerca por unas semanas puede ayudar a entender lo que supone sufrirla de forma crónica
Antonio Cano, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, ayuda a minimizar el estrés del personal sanitario y a pacientes con ansiedad a sobrellevar el encierro
El ser humano necesita proyectar sueños. Nada es eterno, y tampoco lo será el confinamiento en nuestras casas
Cuando no podemos anticipar el porvenir, nos invade la incertidumbre. Ante el estrés, hay que pensar que ocupamos el asiento del conductor
Los psicólogos, marinos, tripulantes de submarinos, astronautas, expertos en prisiones y las monjas saben qué hacer
La neurociencia explica que castigar a terceros proporciona satisfacción al cerebro. Los expertos advierten del riesgo de que termine degenerando el reproche social contra los viandantes
Consejos para reducir la inquietud de estar confinados en casa por el coronavirus. Es el momento de sacar algo positivo de esta pandemia
Con incertidumbre y ansiedad, tomamos atajos mentales que provocan decisiones poco afortunadas
Su resistencia al estrés es el resultado de tres factores. ¿Qué podemos aprender de quienes los cumplen todos?
Andy Yap, experto en psicología del comportamiento organizacional, sostiene que el virus ha disparado nuestra sensación de pérdida de control y eso nos lleva a comprar compulsivamente
Es importante no obsesionarse y mantener la calma, saber cuidarnos y respetar los consejos de las autoridades competentes. Pero ¿cómo conseguirlo?
Hasta en situaciones extremas tenemos margen de maniobra para decidir, aunque solo sea la actitud con la que queremos vivir
El hospital La Paz presta apoyo psicológico a los sanitarios que tratan de contener el coronavirus
Los medios deportivos combaten la ausencia de competición con reposiciones históricas que sacian a los aficionados. Emisiones como el partido de 1983 y otros éxitos recomponen las programaciones
Me paré delante, sin saber qué hacer, cómo exteriorizar una emoción tan convulsa que hasta a mí me resultaba ridícula
Vivimos días de vulnerabilidad psicológica: la pandemia ha hecho saltar un miedo ancestral que en ocasiones torna en paranoia
El aislamiento, la falta de rutina, el sedentarismo y el exceso de comida en casa son un peligroso combo que podría hacer que cada español gane entre tres y cinco kilos durante el periodo de confinamiento.