
‘Predepre’
Me pregunto cuántas y cuántos ‘boomers’ están con ‘predepre’ y, a fuerza de negárselo, se están perdiendo el último tercio de su vida. Porque sí, la vida duele, mucho, pero está ahí fuera. Y hay que salir a vivirla
Me pregunto cuántas y cuántos ‘boomers’ están con ‘predepre’ y, a fuerza de negárselo, se están perdiendo el último tercio de su vida. Porque sí, la vida duele, mucho, pero está ahí fuera. Y hay que salir a vivirla
Las lectoras escriben sobre el cambio climático, la salud mental y los beneficios de la lectura
La atención a los trastornos mentales no requiere grandes planes, sino soluciones complejas y a largo plazo que deben empezar por una mayor inversión en profesionales
El pasado 5 de enero, los animales dejaron oficialmente de ser cosas para ser considerados seres vivos dotados de sensibilidad. Convivir con ellos tiene muchas ventajas para grandes y pequeños
Los expertos consideran que nadie puede ser autónomo sin haber recibido previamente grandes dosis de dependencia
T.S. Norio, ha escrito un libro titulado ‘El vicio de Napoleón’ cuyo genitivo es engañoso: no trata sobre algún pecado capital de Napoleón sino de la obsesión del escritor con el gran corso
El aprendizaje no solo tiene que ver con las enseñanzas en el aula, sino con realización personal y la interrelación con los demás
Los lectores opinan sobre la banalización del dolor, la necesidad de luchar contra el cambio climático, el derrumbe de la cubierta del colegio San Vicente Paúl, en Gijón, y sobre las condiciones de trabajo de las empleadas domésticas
Varios especialistas comparten su opinión experta para ayudar a todos aquellos que hayan convertido en propósito de año nuevo perfeccionar su relación sentimental.
El verdadero problema es no saber aceptar la vaguería. Acabar el día procrastinador reconcomida en vez de haber gozado. | Columna de Rosa Montero.
Entre el 30 y el 40% de los niños menores de un año tienen alrededor de tres despertares nocturnos. No se trata de insomnio, sino que forma parte de su desarrollo evolutivo
El experto en Psicología y Criminología justifica la fascinación por el género ‘true crime’, que seduce a más mujeres que hombres, en el instinto de supervivencia
El director del Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale sostiene que un adulto no puede enseñar a un niño a manejar sus emociones si no se conoce a sí mismo
El ajedrez, que ha ganado popularidad desde la serie ‘Gambito de dama’, es una metáfora de nuestra existencia. Hasta que no acabe la partida, hay juego
Saber la verdad no tiene por qué significar el final de creer, si el mensaje se transmite con cuidado y mucho cariño. La psicología positiva nos muestra que las personas que experimentan esperanza en sus vidas tienen un mayor bienestar físico y psicológico
La Comunidad de Madrid es la pionera en España en utilizar canes para que los menores de edad testifiquen más relajados. El servicio solo lo ha utilizado un 12% de los que han declarado desde 2014
Somos los adultos quienes, atravesados por nuestros propios prejuicios de género, ofrecemos la cuna y la muñeca a las chicas y el tractor o el bombero a los niños
Las palabras se pueden psicoanalizar. Y el prefijo ‘auto-’ prolifera en esta época del ‘allá te las compongas’
Los lectores opinan sobre el año que empieza, las medidas ante la pandemia, el precio de los test de antígenos y sobre la personalidad introvertida
Como padres debemos animar a nuestros hijos a que elaboren una lista realista de cosas que les gustaría conseguir y por las cuales se comprometen a esforzarse
En lo que llevamos de pandemia hemos aprendido a manejar incertidumbres y revisar prioridades. Tras la reflexión, toca ahora poner en práctica lo analizado. Y seguir siendo flexibles
Estas son ocho de las noticias más leídas sobre crianza, paternidad y maternidad durante estos últimos 12 meses marcados por la vuelta a las aulas y al trabajo y la vacunación contra la covid-19
La separación mente/cuerpo sigue incorporada en la religión y en la psicología
Una exposición en Foto Colectania analiza las consecuencias estéticas, políticas y culturales derivadas del dominio sobre nuestros rostros en la era digital
La sexta ola de coronavirus deja un particular ‘No mires arriba’ en el que muchos prefieren ignorar un posible positivo y otros se obsesionan con ese amigo causante de la cuarentena. Varias psicólogas explican el fenómeno y cómo superarlo.
Seis profesionales de la salud mental trabajan desde hace dos años en el Summa 112 para apoyar en el duelo a familiares de fallecidos de forma inesperada
Si ya de por sí a los adultos nos resulta difícil hablar de ella y de nuestra existencia, cuando los niños entran en escena, el panorama se complica mucho más
Un año como este no apetece celebrarlo, pero podemos gozar la fiesta de su entierro. ¡Celebremos que por fin termina!
Sara Carbonero, Shawn Mendes y Amelia Bono son algunas de las celebridades que han decidido tomar caminos separados este año y alejarse de sus respectivas parejas
Esta existencia es lo único que tenemos, así que deberíamos dejar de hacer el asno, abrazarnos a ella y exprimirla.
En esta sociedad, hablar de nuestras vulnerabilidades parece ser un problema; no lo hacemos, quizás, porque creemos que eso desvela una debilidad
En las anteriores oleadas, había objetivos claros: doblegar la curva, conseguir las vacunas, alcanzar la inmunidad de rebaño. Ahora, la frustración llega con restricciones provocadas por la nueva variante y la duda de si la pandemia terminará algún día
Si a los niños y niñas les damos demasiadas cosas habitualmente, el día que no reciban todo lo que esperan, se sentirán frustrados e insatisfechos
Hay quien está a favor de poner tarea; pero también quien está en contra. Según los expertos, todos llevan un poquito de razón
Independientemente de la música elegida para escuchar durante estas fiestas, lo recomendable es que se disfrute en familia
Para que los pequeños disfruten de su misiva navideña, conviene huir de la presión de considerar a estos seres mágicos y a Papa Noél jueces que deciden si se han portado bien
Mi hermana y yo nos hemos quedado sin padre, mi madre sin marido, mis hijos y mi sobrino sin abuelo, sus compañeros sin un amigo atento y optimista… y así hasta el infinito, en una onda expansiva de tristeza y vacío
Los lectores escriben de la mala educación en la política, los problemas de la España vaciada, la psicología y la inmersión lingüística en Cataluña
El trabajo dirigido por Santiago Requejo podrá verse en exclusiva en la página web de EL PAÍS hasta el 31 de enero
Este tipo de manualidades ayudan a tu hijo a desarrollar la creatividad, la concentración y a trabajar la motricidad fina