
La autoridad de la Comisión de la Verdad
La polémica entrevista que el expresidente colombiano Álvaro Uribe mantuvo con la institución que tiene que elaborar un relato de la guerra demostró que es la segunda la que posee la autoridad moral
La polémica entrevista que el expresidente colombiano Álvaro Uribe mantuvo con la institución que tiene que elaborar un relato de la guerra demostró que es la segunda la que posee la autoridad moral
El país nórdico facilita el diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, como lo había hecho con el acuerdo de paz de Colombia, e impulsa la agenda ambiental en la región
El tribunal que juzga los crímenes durante el conflicto ha anunciado que investigará a la guerrilla, disuelta en 2016, por forzar a menores de edad a servir como combatientes a lo largo de cinco décadas
Rodrigo Londoño y Salvatore Mancuso han revelado detalles de la guerra. El exparamilitar, desde una prisión de EE UU, pide que lo acepten en el tribunal de paz
El consejero presidencial para la Estabilización asegura en entrevista con EL PAÍS que “los excombatientes siguen muy comprometidos con el acuerdo de paz”
Organizaciones de víctimas demandan ante el Constitucional extender más allá de noviembre el mandato de la entidad surgida del acuerdo de paz y que se ha visto muy afectada por la pandemia
El Gobierno de Iván Duque les hará un acompañamiento con 250 soldados para que regresen a la zona rural del municipio de Ituango, de donde huyeron hace una semana
Es la segunda medida de la justicia transicional contra uniformados responsables de matar civiles para hacerlos pasar por guerrilleros caídos en combate
La Unidad para la Búsqueda de Personas Desaparecidas trabaja sobre 200 bolsas y contenedores con restos rescatadas de un cementerio
Un informe de la Fundación Ideas para la Paz señala que el grupo armado está lejos de tener la capacidad de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
El juzgamiento a los responsables de matar civiles para hacerlos pasar por guerrilleros caídos en combate alcanza un nuevo hito
ACNUR indica que entre los años 2000 y 2012 miles de colombianos se vieron forzados a desplazarse más allá de las fronteras del país por su seguridad. Las autoridades solamente registran 50.000 víctimas de ese delito
El sistema de justicia transicional, surgido del acuerdo de paz, advierte además del regreso del paramilitarismo con el propósito de atemorizar a los manifestantes
La excandidata presidencial secuestrada por las FARC repasa el primer cara a cara con sus captores, en un encuentro de la Comisión de la Verdad
La Comisión de la Verdad escucha a “las víctimas del crimen que más rompió y dividió a los colombianos”, en un acto de reconocimiento en el que los excombatientes piden perdón
Como parte de los acuerdos de paz, la extinta guerrilla colombiana debe contribuir a reconstruir la historia de 192 personas que nunca fueron encontradas
El colombiano Iván Guarnizo realiza un viaje físico y emocional al corazón de la violencia en su país en el documental ‘Del otro lado’
La artista reafirma ‘Fragmentos’, el monumento por la paz de Colombia, como un espacio de memoria para las víctimas de todas las violencias
El mundo del arte protesta por la presencia del presidente Iván Duque en una instalación encargada a la artista Doris Salcedo sobre los acuerdos con las FARC
Después de casi 70 años de presencia de agencias internacionales y organizaciones no gubernamentales, el país adolece de una serie de problemas estructurales que se repiten y profundizan. ¿Debería la ayuda al desarrollo reconsiderar sus objetivos?
La extinta guerrilla presenta un documento, al que ha tenido acceso EL PAÍS, ante el tribunal de paz en el que admite por primera vez la imputación por crímenes de guerra y de lesa humanidad
El presidente de Colombia analiza la situación de su país un año después de la llegada de la pandemia y ante el último de su mandato
El sistema de justicia transicional cosecha reconocimientos tras sus decisiones sobre los secuestros de las extintas FARC y las ejecuciones extrajudiciales de los militares
Los llamados ‘falsos positivos’ fueron ejecuciones extrajudiciales que reflejan la degradación del Estado y las fuerzas de seguridad durante el mandato de Álvaro Uribe
Eduardo Cifuentes, presidente del tribunal de justicia transicional de Colombia, considera la imputación de la cúpula de las extintas FARC “una decisión trascendental en la transición a una paz estable”
La cúpula de las FARC, imputada por secuestro, puede eludir la cárcel si confiesa sus crímenes
El presidente de Colombia mantiene su rechazo a los acuerdos de 2016, pero asegura que su Gobierno quiere que la reincorporación salga bien. “Los asesinatos de líderes sociales vienen de atrás”, justifica tras un demoledor informe de la ONU
“Sabemos lo que significa para Colombia poder hacer justicia y cerrar medio siglo de guerra”, afirma el magistrado que preside el tribunal de paz
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, surgida del acuerdo de paz, logró ubicar y poner en contacto a la familia con un hombre que huyó del reclutamiento forzado
La JEP explica los patrones de los homicidios de 249 firmantes del acuerdo de paz. Altos funcionarios de Iván Duque comparecen para indicar los mecanismos de protección
El Gobierno de Duque debe emplearse a fondo para frenar el auge de la violencia de grupos armados
Los acuerdos han contribuido a salvar vidas, pero el país pasó de un conflicto nacional a uno territorial, mientras persiste la violencia contra líderes sociales y excombatientes
Eduardo Cifuentes releva a Patricia Linares como cabeza de la Jurisdicción Especial para la Paz
Amnistía Internacional advierte de que las medidas adoptadas para evitar los constantes asesinatos de defensores de los derechos humanos no son efectivas
El deterioro de la seguridad pone contra las cuerdas al ministro de Defensa. A los últimos episodios se sumó el miércoles un ataque contra los escoltas de la exsenadora Piedad Córdoba
Un mural de 250 metros realizado por 70 artistas en la ciudad de Medellín, Colombia, con la frase “Nos están matando”, ejemplifica el por qué los colombianos en Madrid se concentraron exigiendo el cese de los asesinatos de civiles por parte del Estado colombiano
La antigua cúpula de la extinta guerrilla reconoce, cuando están a punto de cumplirse cuatro años de la firma de la paz, que arrebataron a las víctimas “su libertad y su dignidad”
El jefe del ministerio público asegura que hay que “volcar este Estado céntrico en los territorios” y que le “preocupa muchísimo” los ataques a la independencia de la justicia
El expresidente es uno de los políticos que más ha dividido a la sociedad colombiana
A punto de cumplirse cuatro años de la firma de la paz en Colombia, EL PAÍS ofrece una conversación del libro ‘Un mensaje optimista para un mundo en crisis’ (Planeta), del expresidente Juan Manuel Santos, con el último comandante de las FARC